Este curso, ofrecido por la UNAM, se enfoca en la función crediticia, es decir, la importancia del crédito en el ciclo de los negocios, la determinación de necesidades de un departamento de crédito, las políticas de crédito, análisis de los solicitantes, así como su emisión, y todo lo relacionado con la recuperación de éstos, minimizando en todo momento los riesgos de incobrabilidad.
ofrecido por
Crédito y cobranza
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoAcerca de este Curso
Habilidades que obtendrás
- identificación de políticas
- gestión de crédito
- cálculo de amortizaciones
- uso de instrumentos de crédito
ofrecido por

Universidad Nacional Autónoma de México
La Universidad Nacional Autónoma de México fue fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre de la Real y Pontificia Universidad de México. Es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica. Tiene como propósito primordial estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura.
Programa - Qué aprenderás en este curso
El crédito
En este módulo analizaremos las diferentes definiciones del término crédito, así como una breve historia de éste, desde sus orígenes, alrededor del 1100 a. C., con la cultura fenicia, hasta nuestros días, con diferentes títulos e instrumentos de crédito.
Departamento de crédito y cobranza
En toda empresa es necesario un Departamento de Crédito y Cobranza que permita planear la función, a través de una estructura y funciones bien delimitadas; por ende, analizaremos los diferentes tamaños y tipos de organización, que orillan a diferentes estructuras y alcances de dicho departamento.
Políticas de crédito y cobranza
Recuerda que una política es una guía de actuación de carácter general y sujeta a revisión periódica; en tal sentido, las políticas de crédito deben considerar el tipo de producto o servicio que ofrece, la clientela a quien va dirigida y las condiciones económicas imperantes, de tal forma que se debe considerar la aplicación de políticas liberales o conservadoras, que guíen las decisiones de otorgamiento de créditos, en términos de monto, plazo, tiempo, tasa y descuentos, así como el lugar, forma de pago e intereses moratorios, para el caso de la cobranza.
Análisis de crédito
Si bien existen diferentes herramientas para analizar el otorgamiento de un crédito, emplearemos el de las 5 C´s del crédito, a través de la cual se realiza un estudio del carácter, capacidad, capital, colateral y condiciones del cliente y la operación solicitada; lo anterior con el objetivo de minimizar los riesgos de cobranza en los créditos emitidos.
Reseñas
- 5 stars90,47 %
- 4 stars7,14 %
- 1 star2,38 %
Principales reseñas sobre CRÉDITO Y COBRANZA
FUE UN CURSO EXCELENTE MUY DINAMICO Y SOBRE TODO APRENDI MUCHO SOBRA LA RAMA DE CREDITO Y COBRANZA
Muy buen curso, el temario está perfecto. Aprendes cosas muy buenas sobre el crédito.
Buen contendio academcio, buenos ejemplos teoricos y practicos.
Me gustó mucho este curso, te explica paso por paso, e incluye casos prácticos.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?
¿Qué recibiré si compro el Certificado?
¿Hay ayuda económica disponible?
¿Tienes más preguntas? Visita el Centro de Ayuda al Alumno.