En este curso aprenderás los elementos básicos para realizar tu primer producción musical con herramientas tecnológicas disponibles en la red y basadas en software libre. Cada módulo aborda de forma teórica y práctica temas clave de la producción musical, los cuales servirán para la elaboración de un proyecto propio de producción musical.
Este curso forma parte de Programa especializado: Tecnología musical con software libre
ofrecido por
Acerca de este Curso
ofrecido por

Universidad Nacional Autónoma de México
La Universidad Nacional Autónoma de México fue fundada el 21 de septiembre de 1551 con el nombre de la Real y Pontificia Universidad de México. Es la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica. Tiene como propósito primordial estar al servicio del país y de la humanidad, formar profesionistas útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, y extender con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura.
Programa - Qué aprenderás en este curso
La producción musical como práctica creativa
En este módulo entenderás el concepto de la producción musical, ahondarás en la figura del productor musical y estudiarás cómo han evolucionado las herramientas que sirven al productor para desarrollar sus proyectos creativos.
Teoría del sonido, grabación y edición de audio
En este módulo abordaremos conceptos teóricos sobre el sonido y sus características. Entenderemos, además, los términos necesarios para poder configurar correctamente una sesión en un software EAD; asimismo, aprenderemos a grabar, editar e importar archivos de audio desde la librería freesound.org.
Introducción a la teoría de la música y secuenciamiento MIDI
En este módulo aprenderemos sobre los elementos básicos de la música y sobre las características del sistema MIDI. Después, aplicaremos los conceptos vistos para crear una secuencia musical, utilizando MIDI en Ardour.
Estructuras musicales e introducción a la postproducción
En este módulo entenderemos el concepto de estructura musical, que nos servirá para tomar decisiones importantes sobre tu proyecto final. Hablaremos sobre la mezcla de volúmenes, sobre la disposición de los instrumentos en el panorama estéreo y sobre cómo colocar efectos de audio en una sesión. Por último, daremos algunas opciones para publicar tu proyecto final.
Reseñas
- 5 stars86,90 %
- 4 stars11,90 %
- 3 stars1,19 %
Principales reseñas sobre INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN MUSICAL
Un buen curso para las personas que no cuenten con ningún conocimiento y un buen repaso para las que si cuentan con estos conocimientos
Muy buen contenido, pero se vuelve un poco tedioso por la manera en que lo explica el docente
Excelente, muy recomendado, aprendizaje seguro, bien explicado. La mejor opción para adentrarse en el mundo de la producción musical incluso para quien no tiene conocimientos previos.
Buen material ritmo e información clara para iniciar en el mundo de la producción musical
Acerca de Programa especializado: Tecnología musical con software libre
Este programa tiene como objetivo abordar diferentes perspectivas de tecnología musical. De manera específica, los primeros dos cursos abordan el tema de la producción musical, utilizando la plataforma Ardour; los cursos tres, cuatro y cinco, abordan tres lenguajes distintos de programación musical (Pure Data, Supercollider y Arduino); el sexto se dedica a revisar distintas tendencias de música colaborativa; y el último curso estará dedicado a integrar y evaluar lo revisado en todos los anteriores.

Preguntas Frecuentes
¿Cuándo podré acceder a las lecciones y tareas?
¿Qué recibiré si me suscribo a este Programa especializado?
¿Hay ayuda económica disponible?
¿Tienes más preguntas? Visita el Centro de Ayuda al Alumno.