Patricia: El Plan de Crecimiento Empresarial fue sumamente valioso, ya que sin él hubiera hecho las cosas sin saber los motivos. Clarice: Es de gran valor porque me permitió concebir nuestro crecimiento y ponerlo en práctica. Como una receta de pastel, en la que fui mezclando cada uno de los ingredientes y vi la transformación, primero de forma escrita y luego en la práctica. Cada vez que tenía alguna duda, lo revisaba, ya que allí podía encontrar respuestas a las preguntas que iban surgiendo con el paso del tiempo. Madge: Pensaba que los planes de negocios se escribían para los inversionistas o que, simplemente, se dejaban por ahí. Después de la capacitación, comprendí que deben aplicarse como corresponde. La única manera de entender el mercado, los competidores y el origen de los fondos que necesitamos es mediante la planificación. Por lo tanto, un plan de negocios es una herramienta importante con la que se construye una gran empresa en los próximos tres a cinco años. Kalyani: A mí, el Plan de Crecimiento Empresarial realmente me ayudó a ampliar mi negocio. Todo el equipo se sienta y crea un Plan de Crecimiento Empresarial para los próximos tres años, y lo seguimos revisando cada seis meses para ver lo que funciona y lo que no. Estas mujeres comentan cómo se beneficiaron sus empresas con el Plan de Crecimiento Empresarial. De las siguientes opciones, ¿cuál preparaste anteriormente para tu empresa? Un plan financiero, un plan de negocios, cualquier otro plan, nunca tuve un plan escrito. A menudo, los propietarios de empresa escriben un plan cuando solicitan financiamiento externo o preparan una presentación para accionistas externos. Pero el crecimiento de un negocio es mucho más que solo las finanzas. Hay una gran variedad de aspectos que se deben considerar cuando se desarrolla una empresa sana y exitosa. Todo se debe tomar en cuenta: tus planes de marketing, planes operativos y planes de gestión de personal. Documentarlos y articularlos sistemáticamente te permitirá tener un mayor control sobre su ejecución. Aquí es donde entra en juego el Plan de Crecimiento Empresarial. Un Plan de Crecimiento Empresarial o PCE lo escribes tú misma y para tu propio beneficio. Te permite planificar de forma metódica el futuro de tu empresa. En el PCE, se resumen los diversos aspectos de tu empresa, con un enfoque específico en la nueva oportunidad de negocio. En tu Plan de Crecimiento Empresarial, registrarás tu oportunidad, equipos y estilo de liderazgo, estrategias de marketing y ventas, finanzas, y los próximos pasos para los siguientes tres y seis meses, y mucho más. El PCE no es solo para tu beneficio personal, también es un valioso documento para comunicarte de manera clara y coherente con los accionistas internos y externos. Escribir el Plan de Crecimiento Empresarial te permitirá: Presentar una declaración clara y sólida de tu oportunidad de negocio a los financiadores. Los ayudará a ver el atractivo de tu oferta y por qué deberían invertir en tu empresa. Planificar un enfoque sistemático y coherente de tu oportunidad de negocio para tus consumidores o clientes. Inyectar energía a tu equipo. Un plan asegura la alineación de todo el personal con los objetivos y las metas empresariales. Atraer a socios de la cadena de suministro. Puedes proporcionarles una declaración clara de lo que esperas de ellos y cómo pueden triunfar contigo. Desarrollarás tu Plan de Crecimiento Empresarial en las etapas pertinentes, reunirás información y redactarás contenido en tu plan de crecimiento. Recuerda que el Plan de Crecimiento Empresarial es el documento que guía el crecimiento de tu empresa. Asegúrate de desarrollarlo, actualizarlo y refinarlo a medida que progresas.