[MUSIC] Después de todo lo hablado, vamos a ver un ejemplo de pauta nutricional para el entrenamiento en tierra. Que conviene una situación de navegadas, y estando en tierra y entrenamiento de gimnasio. Cuando la reviséis con detalle, veréis que en cada ingesta, desayuno, media mañana, hemos intentado introducir todos los grupos de alimentos. Fijaros que es importante que en la estructura de comidas y cenas tengamos en cuenta de que habrá que tomar una ración de hidratos de carbono, una de proteínas y una ración de verdura o vegetal. Y que de alguna forma consigamos ver siempre esos tres grupos de alimentos. Veis que hay una media mañana y una merienda. Y de alguna forma tendremos que mover y adaptar los horarios en función de dónde esté el entrenamiento en el mar. Este es un ejemplo de menú semanal en la navegación transoceánica. Y bien, ¿qué inconvenientes nos encontramos cuando queremos llevar a la práctica todos estos criterios teóricos de los que hemos hablado? Y resulta que tenemos que meternos en un barco que solamente tiene agua y un hornillo [SOUND], que tenemos que estibar unos alimentos que tengan el mínimo peso y el formato de menor volumen posible. ¿Entonces qué ocurre? Ahí aparece el producto liofilizado como una opción muy interesante. En una parte complementaria a estas lecciones veréis qué propiedades tiene el producto liofilizado. Y la principal es que es un producto que conserva sus cualidades nutritivas y organolépticas, o sea que es muy válido. Sin embargo, ¿qué pasa? Por un lado, nos encontramos que la oferta que tenemos comercial ofrece siempre recetas muy elaboradas. Siempre fijaros aquí que os he puesto, veréis que gran parte de los productos que hemos utilizado para confeccionar el menú de esta semana son productos de empresas extranjeras. En España hay una producción muy limitada, hay pocas marcas que confeccionen liofilizados con una variación suficiente para podernos plantear el cubrir todas las necesidades de una regata de tres meses. Pero fijaros que casi todo pues son, vamos a ver en las comidas, por tomar un ejemplo. Pues hay una ternera con curry, aquí unos huevos revueltos, que estos sí que son simples. Por aquí habrá un cordero, un estofado. O habrá pues una pasta con pollo y vegetales. Pero suelen ser recetas bastante condimentadas y bastante elaboradas. Entonces nos encontramos que en la confección de los menús para las regatas, las grasas se nos van un poquito hacia arriba. Entonces aquí yo os he expuesto para que podáis disfrutar observando un poquito los cálculos globales que hemos hecho. Veis que conseguimos realizar una dieta de 3.000 calorías para navegar, que da a propósito del sujeto sobre el que trabajábamos. Veis que nos es un poco complicado a veces llegar al porcentaje de carbohidratos que queríamos de una forma estable. Pero bueno, alcanzamos esos 350 gramos de promedio más o menos que queríamos. Y sin embargo lo que se nos dispara son las grasas en la confección de estas dietas. Veis que aquí son días de 40%, 41, el promedio nos va a quedar relativamente aceptable. Pero es el problema que tenemos en el momento en que manejamos estas dietas. Otro problema que tenemos al hacer las dietas para la navegación a bordo es que llevamos relativamente poco producto fresco. El liofilizado vegetal no es el que más abunda, y conseguir los niveles de fibra son un poco complicados. Entonces vista la situación, normalmente lo que hacemos es buscar un suplemento de micronutrientes, de vitaminas y minerales, que nos vayan complementando las carencias que pueda tener el menú. El cual preparamos de este modo y lo analizamos. Y si fuera necesario pues damos algún sobrecito de fibra para completar la dieta. Entonces sí que es importantísimo que los navegantes respeten la proporción de agua que se necesita para constituir el sobre de liofilizado. Porque de alguna forma si no irían deshidratándose poco a poco. Y vemos en este tipo de productos, y la combinación con otros productos que se pueden llevar, porque se pueden llevar frutos secos. Se pueden llevar desde pequeñas porciones de turrón, se pueden alimentos al vacío para la primera etapa. O sea, ahí van a entrar una gran variedad de productos que podemos añadir. Pero que sin embargo quizá lo que podríamos reprochar a estas dietas de formato ligero en peso y mínimo volumen es esto. Es la falta de control sobre las grasas que se nos disparan un poco.