[MÚSICA] [MÚSICA] El proyecto de liofilización para la Barcelona World Race se basa en la intervención de la alta restauración para obtener productos de alto valor gastronómico, pero, a la vez, de alto valor nutricional y también de alto valor organoléptico, evidentemente. Por tanto, estamos presentando un proyecto de productos gastronómicos y estamos con Pere Planagumà del restaurante Les Cols. Él nos explicará un poco las propuestas, o algunas de las propuestas, que vamos siguiendo para estos menús que planteamos en las regatas Barcelona World Race. Pere Planagumà, Les Cols, dos estrellas Michelin, que juntamente con El Celler de Can Roca, nos proporciona ideas, platos, que luego recibirán los navegantes de la Barcelona World Race. >> Bien, aquí tenemos unos productos >> y elaboraciones muy de nuestra zona. Os explicaré un poquito, aquí en este caso tenemos unos cubos de crema de alforfón, que es una planta de nuestra comarca, un pseudocereal, hecho también con un poquito de bacon ahumado. También hemos traído unas habitas escaldadas con aceite de oliva, un limón confitado y relleno también con sorbete de limón, un huevo pochado, una cebollita tierna frita también en harina de alforfón y un arroz de calamar de lata. Estos productos liofilizados nos proporcionan toda una serie de virtudes, en cuanto a texturas, en cuanto a gustos, porque también mantienen muy presente el gusto primario del producto. Bien sería el caso del cubo de alforfón, que es una harina recuperada, una harina que nutritivamente también es muy interesante, organolépticamente también lo es, una harina que te lleva a nuestra comarca y también podemos aportar nuestro granito de arena en cuanto a ofrecerla y mostrarla a los deportistas que, bueno, que les exigen estas condiciones. >> Ahora vamos a poner la liofilizadora, vamos a encender la liofilizadora, >> y empezaremos el proceso de liofilización que tardará aproximadamente dos días. Vamos a poner los productos, vamos a poner una muestra para investigación, tres, uno de estos, uno de los del arroz, you está perfectamente congelado, vamos a poner la cebolla tierna, el huevo aquí abajo, y luego un trozo de, cada uno a ver si puede ser, y el limón, que lo vamos a poner aquí. [AUDIO EN BLANCO] Perfecto, perfecto. Entonces tú Pere lo pones aquí, si lo puedes poner. [AUDIO EN BLANCO] you lo tenemos esto, perfecto. Entonces you encendemos y you se pone en marcha el proceso, y you está programado para que dure estos dos días, y dentro de dos días observaremos si el producto está perfectamente liofilizado. Si vemos, you desde el exterior se puede observar que el producto está liofilizado, la máquina la pararemos, y sacaremos los productos liofilizados. Lo hacemos parando la máquina, porque podría ser un proceso automatizado pero como es de investigación, no sabemos si tardaremos 48 horas o 49 o 45. Si está liofilizado en 48 horas, you podemos entonces seguir investigando cuál es el tiempo ideal de liofilización en estas condiciones. >> A partir del trabajo que estamos haciendo en el restaurante, en nuestra línea, que es la de cocinar con productos locales, productos de nuestro entorno, >> productos también de temporada, lo que nos aporta esta técnica en este caso es un amplio abanico de lo que serían texturas, nuevas texturas básicamente. Y también proponer nuevas formas y nuevos formatos de entender la cocina, entender los platos y la forma también de comerlos. [AUDIO EN BLANCO]