[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] ¡Hola! >> ¡Hola! >> ¿Qué tal? >> ¿Qué tal? >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> Gracias. >> Gracias. >> Bueno, aquí tenemos la liofilizadora, es la última herramienta incorporada a nuestra cocina y pretendemos con ella >> extraer una nueva dimensión de los productos y de nuestras elaboraciones. El funcionamiento es llevar a la ultra congelación. Baja a menos 60 grados, el producto inicialmente, y después modificamos la presión, la máquina modifica la presión para poder extraer toda, todo el líquido, toda el agua a través de conversión en gas para poder tener la parte sólida, el extracto sólido del producto sin modificar su aspecto, porque el producto queda entero, prácticamente como en estado natural, pero sin nada de humedad, sin nada de agua, con lo cual intensificamos mucho el sabor, y evidentemente cambian las propiedades organolépticas potenciando esas prioridades gustativas. >> Bien, tenemos aquí las frutas liofilizadas. Las moras antes y después de la liofilización, las frambuesas antes y después de la liofilización, y las fresas antes y después de la liofilización. Es un proceso de sublimación. >> El reto para nosotros como cocineros es, es buscar las sinergias que tenemos de alguna manera establecidas entre >> cocina e innovación, y en este caso poder llevar la innovación a través de la liofilización al campo del deporte, ¿no? Del deporte extremo, de la vela, en este caso, de la World Race y de los navegantes que están durante muchos días en el mar. Buscar formas de poder proporcionar alimentos que por el proceso de la liofilización mantengan propiedades organolépticas y nutritivas para hacer más fácil su alimentación. El reto de mantenernos proactivos a la educación, al academicismo, a poder compartir los concimientos que se están desarrollando en las cocinas profesionales a través de esta, de este proceso de investigación y de experimentación, y de que los navegantes puedan ser los consumidores, los catadores de estos, de estos experimentos, pero que al mismo tiempo puedan ser divulgadores de las tareas realizadas. A nosotros nos satisface poder estar comprometidos con este proceso de investigación y divulgación. >> Intentamos solo las espinacas, ¿no? >> ¿Qué, espinacas primero? [AUDIO EN BLANCO] Yo, por ejemplo, echaba mucho de menos el, algo muy neutro, pues unas judías o algo hervido, o sea, una cosa muy neutra también lo echábamos mucho. Una manzana, por ejemplo, que al final son cosas súper simples, pero que no has, no has podido, no las podemos tener. >> Muy bien, aquí tenemos un cochinillo. [RISAS] Esto es salsa de cochinillo liofilizada y un canelón de pulardas. También para comer con las manos con un poco de parmesano. >> Gracias. >> Gracias. >> Está que no la cuenta, ¿no? >> Bueno, bueno. [RISAS] >> Un poco de canelón. >> Canelón primero, que. [AUDIO EN BLANCO] >> Y a veces cuando, o sea, momentos que no puedes ni calentar agua, claro, te comes una barrita, no sé qué, pero es que you, y you empieza el círculo de que estás mal. O sea, you es duro, físicamente, todo y encima no estás comiendo bien, entonces you es, si en ese momento puedes abrir una bolsa y comerte un par de canelones, pues, [RISAS] >> Wow, ¿no? >> you está. [RISAS] [AUDIO EN BLANCO]