[MÚSICA] [MÚSICA] La tarea del alto directivo, la tarea del alto directivo si lo pudiéramos resumir en tres grandes apartados diríamos que el alto directivo tiene la responsabilidad de aportar todos sus conocimientos para la formulación de la estrategia de la compañía, es finalmente es el consejo de administración el que tiene que aprobar esta estrategia se ponga en marcha pero el alto directivo es el que tiene que aportar todos sus conocimientos, toda su experiencia en el mercado para formular la estrategia. Luego lo que sí que realmente es una función del management, del gestor, de la dirección es la implantación de la estrategia. Y luego hemos visto en nuestra investigación que todos nuestros directivos dedican mucho tiempo a su trabajo cotidiano, se llega a la oficina, se llega al trabajo en los viajes, etcétera y tienen que dedicar muchísimo tiempo al día a día. En una breve encuesta que hemos hecho con todos estos directivos pues nos ha sorprendido que el 90% del tiempo del alto directivo lo dedican a día a día y menos del 10% de su tiempo lo dedican precisamente a pensar en el futuro, a tener esta visión de futuro, a elaborar y a implantar esta estrategia corporativa. Entremos you sobre los elementos comunes entre nuestros protagonistas vamos a profundizar en lo que hacen estos directivos. Hemos visto lo que habían dicho los clásicos anteriormente y la primera observación que vemos es que el estilo de dirección de un alto directivo depende de lo que hemos denominado la discrecionalidad directiva. ¿Qué quiere decir? Pues que realmente el estilo de dirección depende de tres cosas fundamentales, en primer lugar depende de las características del sector, no es lo mismo el estilo de dirección en una empresa industrial que una empresa de servicios que una empresa financiera, por tanto el sector de alguna manera hace que el estilo de dirección sea uno u otro. La otra característica que diferencia el estilo de dirección es la propia empresa, el tamaño de la empresa. No es lo mismo el estilo de dirección en un start up cuando estamos iniciando una nueva compañía que el estilo de dirección de una compañía que tiene años y que está en velocidad de crucero. No es lo mismo dirigir una compañía que está en crisis, con pérdidas que una compañía que you tiene unos beneficios desarrollados. No es lo mismo dirigir una compañía multinacional que una compañía de propiedad familiar. Y la tercera característica depende de cada uno de nosotros, cada uno de nosotros tenemos unas características personales, tenemos unas aptitudes, tenemos unas capacidades, tenemos unos valores y por lo tanto también depende somos más o menos extrovertidos y depende por tanto de nuestra manera de ser el estilo de dirección. A pesar de estas tres características que hacen, que denominamos discrecionalidad directiva que hace que difiera el estilo de dirección de un sector a otro, de una empresa a otra, de las características de cada uno de nosotros hemos encontrado tres características comunes de los buenos directivos y un paraguas que los engloba a todas ellas. La primera y que iremos desarrollando en el transcurso del curso la primera es que en este mundo tan cambiante que estamos, donde las cosas cambian tan de prisa, el tener una visión de futuro. Estos directivos que hemos visto, todos están muy preocupados por tener una bola de cristal para intentar averiguar hacia dónde va el sector, hacia dónde va la economía, hacia dónde van los hábitos de consumo, hacia dónde van los canales de distribución y por tanto tener una visión de futuro. Por tanto crear esta visión y comunicarla a toda la organización. La segunda característica es una vez tenemos visionado este futuro, estos directivos y esta era una de las críticas de Mintzberg que decía que con la experiencia del directivo que vayan adaptando su modelo de negocio a los cambios del entorno. Pues bien, la segunda característica común de estos directivos es que adecúan constatemente el modelo de negocio a las necesidades futuras de los clientes para ser los primeros en satisfacer las necesidades futuras de sus clientes. Y la tercera característica común lo hemos visto también en los clásicos, es que dedican muchísimo tiempo a las personas, al equipo, dedican muchísimo tiempo a intentar e identificar dónde está el talento, contratarlo, motivarlo, gestionarle, y dedican muchísimo tiempo a esto. Por tanto primero crear un futuro, adivinar este futuro, las empresas que van muy bien son las que realmente ellas crean este futuro, si no tenemos que visionar este futuro, adecuar el modelo de negocio a las circunstancias de este futuro y muchísima dedicación a las personas. Y decíamos también y lo hemos visto en algunos de los clásicos, sobre todo en Goshal y en Bartlett en lugar de una planificación estratégica detallada, lo que hemos visto y que todos estos directivos lo que nosotros hemos denominado la estrategia institucional. Es decir grandes líneas, highlights de lo que pretenden hacer con su organización. Tener un propósito del que hablaban también los clásicos, tener un propósito, tener grandes líneas de qué producto y en qué mercado vamos a vender, con qué ventaja competitivas y veremos también luego en el transcurso de la sesión continuarán la importancia de los valores, de compartir unos valores en la organización que hacen que una cultura organizativa muy fuerte sea básico para el éxito de las compañías. Por tanto, estas son las características comunes que hemos encontrado de los nuevos directivos en pleno siglo 21, estas son sus prioridades que iremos desarrollando en el transcurso de las próximas sesiones. Ahora el profesor Ricat os explicará el contenido del curso con más detalle y cómo se va a desarrollar todo este interesante, moderno curso sobre qué hacen los buenos directivos. [MÚSICA] [MÚSICA]