[MÚSICA] [MÚSICA] Y finalmente, si tenemos en la estrategia institucional los valores, tenemos en la estrategia institucional el propósito, la misión; tenemos también las reglas de juego, ¿no? La filosofía de funcionamiento, cómo funcionamos en esta organización, qué es excelencia, qué es hacer las cosas bien en esa organización. Y esto de nuevo es un tema importante porque nos ayuda, por un lado, a dar equidad, a ser justos. La gente quiere saber cuáles son las reglas de funcionamiento que para poder de alguna forma evaluar su propia actuación dentro del contexto en el cual está funcionando en su día a día. Luego, es un elemento de justicia comparativa muy importante. Claridad en las reglas de funcionamiento nos ayuda también a dar compromiso, implicación, a que la persona se pueda comprometer más con la organización si entiende cuáles son esas reglas del juego. Y finalmente, pues un poco como en conjunto, la estructura institucional, pues nos ayuda a disminuir la incertidumbre, ¿no? El mundo de la incertidumbre pues cada vez es más grande, y sigue estando allí. Pero una de las tareas fundamentales de la alta dirección es conseguir de alguna manera, a través de este tipo de elementos, disminuir esta incertidumbre en el día a día de la mayoría de las personas en la organización, ¿no? Quizá el alto directivo no pudo evitar el estrés de un mundo cambiante, pero tiene que conseguir que las personas puedan tener pues un trabajo un poco más organizado y estabilizado, diríamos definiendo adecuadamente estas reglas de juego. Luego, estos elementos de justicia, de compromiso, y de estabilidad, son importantes al definir la filosofía de funcionamiento. Y bien, ¿no? Pues de alguna forma estos tres elementos, los valores y principios que acostumbran a ser más permanentes, los propósitos institucionales donde se reflejan en la misión de la organización, y estas reglas de juego que llamamos la filosofía de funcionamiento, en su conjunto todos estos elementos constituyen eso que nosotros llamamos la estrategia institucional, ¿no? Y que como decía el profesor López, es un paraguas que nos permite integrar estos elementos como son las personas, como es el futuro de la organización, como es el modelo de negocio en el que hemos estado trabajando en las distintas sesiones. Y así como veíamos en cada uno de estos tres elementos la necesidad de cambio, porque el cambio es una constante; pues vemos en este paragua institucional de alguna manera pues esa protección, ¿no? Es el paraguas que nos protege de la tormenta, y que de alguna forma ayuda a dar sentido a todo el dinamismo que tenemos en el resto de la organización. Y por tanto, dada su importancia, define una cuarta tarea, que si una cuarta tarea importante para la alta dirección, que no solamente tiene que visionar el futuro, tiene que adaptar el modelo de negocio, tiene que desarrollar a las personas, pero tiene que ser un embajador de aquellos valores, principios, propósitos, y reglas de funcionamiento en definitiva de esa estrategia institucional, que es lo que da sentido al trabajo del día a día de cada una de las personas en la organización, y por tanto, es un eslabón fundamental para conseguir hacer realidad los logros de nuestra estrategia, y ese futuro ambicionado mejor que todos deseamos para la organización. Bueno, y con esto pues terminamos esta quinta sesión, en la que hemos visto el cuarto de los bloques fundamentales de las prioridades de la alta dirección, y pasaremos pues en la última sesión a hacer un resumen integral del conjunto de este modelo, y cómo cada una de estas partes pues se integran en un todo, que llamamos la lógica institucional de la empresa, y que da sentido a la empresa pues más allá de su actividad económica como ente institucional. Y para ver este resumen, pues nos vemos en la próxima sesión. Muchas gracias. [MÚSICA] [MÚSICA]