[MÚSICA] [MÚSICA] Bueno pues para estudiar las prioridades de la alta dirección, qué es lo que realmente hacen los buenos directivos, empezaremos repasando lo que indican pues los clásicos en el mundo de la dirección, ¿no? No hay demasiada literatura sobre lo que realmente hacen los buenos directivos, dónde tienen sus prioridades, you que en gran parte la literatura académica se centra más en las características de los directivos, quizá en su demografía, en cómo actúan algunos equipos de alta dirección, pero hay relativamente poco trabajo sobre realmente dónde están las prioridades de la dirección. A pesar de ellos, veremos algunos de los clásicos, empezando por Peter Drucker, siguiendo que quizá el padre del management moderno, ¿no? En sus larga vida, nos ha aportado notables contribuciones sobre la tarea de dirigir. Veremos lo que nos explica el profesor de Harvard John Kotter, veremos también a un iconoclasta en el mundo de la dirección, de la universidad de McGill, como es el profesor Henry Mintzberg, y terminaremos con algunas reflexiones de los profesores, Sumantra Goshal, que murió prematuramente, pero estaba de profesor en la London Business School, y el profesor Chris Bartlett, de la Harvard Business School. Veamos lo que nos dicen estos gurús del management. Empecemos por Peter Drucker, ¿no? Peter Drucker siempre hablaba de tres ámbitos en el mundo de la dirección. Veremos tres ámbitos sobre los que la alta dirección tenía que preocuparse. Uno de los ámbitos es el negocio, ¿no? Que tenía que saber de dónde habían aquellas oportunidades de crear valor, y de aportar un valor a la sociedad. Un ámbito importante es el negocio, otro ámbito es la estructura directiva, ¿no? De alguna forma es ese talento intelectual en la organización que nos va a permitir avanzar en los resultados, y el tercer ámbito es la organización en general del trabajo dentro de la organización. Quizá esta organización entre la estructura directiva y el resto de los trabajadores, fue evolucionando a medida que Peter Drucker era más consciente sobre el desarrollo de lo que llamaríamos la sociedad del conocimiento, la sociedad de la información, de lo que él mismo escribió, y que por tanto nos llevaba a un mundo en que el talento propiamente está en todos los niveles de la organización. Pero tenía estos tres ámbitos de referencia y en ellos evolucionaba estas tareas, you que aquí nos preocupa qué hacen los buenos directivos, que daban contenido a estos ámbitos y que él describía you en sus trabajos iniciales en estas cinco tareas que veremos ahora. Primero, por un lado el directivo establece objetivos. Si hemos de ser capaces de desarrollar este ámbito de negocio, debemos tener objetivos específicos que podamos seguir, y sobre todo que nos puedan orientar a cómo organizar, que es el segundo de los elementos, la organización para el logro de los resultados. Luego necesitamos establecer objetivos, necesitamos organizar todo el trabajo, ¿no? Donde se movía entre estos dos ámbitos de la estructura directiva y de los empleados en general, y después nos recordaba esas tareas fundamentales que nosotros aglutinaremos en lo que llamamos la gestión del talento, porque el directivo tenía que motivar y comunicar, tenía que comprometer a la organización, y eso corresponde a la tercera tarea que indicaba Peter Drucker, tenía que medir los resultados, medir las actuaciones para poder de alguna forma afinar tanto en el logro de los objetivos como en la bondad de la organización hacia un momento y en conjunto. Y esta es la quinta tarea que Peter Drucker seleccionaba, tiene que dirigir las personas, porque al final conseguimos todos estos elementos y los resultados en nuestra organización siempre a través de las personas. Uno de los elementos que, como veréis, iremos enfatizando a lo largo de este curso. [MÚSICA] [MÚSICA]