[MÚSICA] [MÚSICA] Somos los terceros fabricantes del mundo de retrovisores. Si vierais nuestras fábricas de retrovisores, os quedaríais anonadados. La pintura, la inyección. Impresionante. Bueno, pues, el retrovisor dentro de unos años, yo no sé cuántos, yo no lo veré, pero seguro que va a suceder, van a desaparecer. Y habrá cámaras. Bueno, tú puedes aferrarte a ese producto hasta el último momento, pero vas a morir. Pues tienes que suicidarte, y tienes que liderar el cambio, porque si no lo lideras tú a tus clientes, tú no les das a tus clientes lo que va a venir, lo hará otro. Y dentro de unos años el retrovisor habrá desaparecido y FICOSA será el primer fabricante de cámaras del mundo. >> Ahora >> estamos en un momento que, como podéis saber, las nuevas tecnologías están irrumpiendo el mundo de la inteligencia artificial, el big data, el tradicional modelo department store o tienda, pues también está sufriendo muchísimo porque la gente you >> no quiso comprar el producto si no tiene experiencia, entonces hay que pensarse muy bien el punto de venta, cómo lo transmites. Lo que sí tenemos claro es que hemos de respetar el procesamiento de marcas, hacemos lujo en department stores, hacemos lujo también en hoteles de lujo, que estamos en las grandes cadenas hoteleras del mundo, lujo en internet, que estamos con Net a Porter, que es un portal, y luego en vertical, en los países hacemos toda implementación, pero cada país tiene sus estrategias también. Y luego la innovación, estamos constantemente explorando entornos, hemos explorado entornos de la belleza y el lujo, del mundo de los diamantes, cuando aparecemos en Estados Unidos, en el mundo de la alta gastronomía, cuando hicimos por qué y cómo vamos al mundo de los spas tradicionales de lujo, hemos hecho un tema de una burbuja de aire puro, también, para tener muchas experiencias. Estamos constantemente incorporando temas muy disruptivos, pero siempre manteniendo al core business. Ahora hemos lanzado una empresa nueva, una joint venture, que hemos explorado la cosmética que se bebe, esto que parecía hace un tiempo que era difícil de hacer, la tecnología nos permite hacer unos extractos de la fruta que antes no podíamos con tecnología muy nueva y muy puntera. Se trata de ir constantemente, buscar qué tecnología o cómo aporta la tecnología valor a nuestro modelo de negocio que a veces tiene la tentación de coger un camino que no es el bueno, pero a veces hay que ser un poco generoso y decir oye, esto quizás no se puede aplicar ahora pero bueno, nos puede dar entrada a otras cosas. Yo sí creo que las empresas familiares tenemos que estar constantemente explorando nuevos territorios. La otra vez nos preguntaron en Neiman Marcus, ¿cómo es posible que una empresa de vuestro tamaño sea capaz de competir con las grandes multinacionales de la cosmética, que son los grupos que conocéis todos? Y le dije, mira, pues, somos número uno, empresa familiar; las cosas se deciden en la empresa con un consenso bastante rápido. Después, nuestro foco es la piel, nosotros no tenemos maquillaje, no tenemos perfumes, no tenemos moda, con lo cual nuestro negocio lo tenemos muy claro. Después, somos financieramente independientes. Esto es importantísimo, no tenemos deudas. Todo lo que generamos es con recursos propios. ¿Y por qué es importante? Porque a veces si tienes que hacer una inversión, pues claro, si dependes de otro quizás el otro no la ve a largo plazo, pero quizás esto es otro tema. Pero lo más importante que digo es el olfato, es decir, oye, ¿por dónde van las tendencias? ¿Qué hacer, por ejemplo, en el mundo de la medicina estética que la cosmética podamos empezar a explorar? Y después, cuando desarrollamos un nuevo producto, no tenemos coste, no hay coste de materia primera, no tenemos coste en buscar los mejores ingredientes, las mejores emulsiones. Este es uno de nuestro secretos, que somos estos que les he contado. Y la suma de estos, pues, así ello crea una combinación hasta el momento nos va muy bien, bastante única en el mundo, en una industria de pensar que nuestra competencia son grandes multinacionales, que tienen presupuestos de innovación que es más de diez veces lo que nosotros facturamos. Entonces, mantenerse vivo y crecer no es fácil. Y luego yo creo que el futuro pasa por nichos, de identificar nichos que cada vez hay nichos cada vez más grandes pero más específicos como es el nuestro, que estamos posicionados en el mundo de la cosmética de lujo, en el tema del tratamiento, experiencias, pero estos modelos tampoco son muy fáciles de replicar. >> Parte de la respuesta viene dada por o bien nuestros clientes, muchísimas veces nuestros clientes no tienen la respuesta, pero sí tienen la pregunta, y eso es interesantísimo, es decir, >> saben lo que quieren hacer pero no saben cómo hacerlo. Entonces nosotros siempre decimos igual. Definitivamente, a lo mejor no tenemos la visión del futuro, pero definitivamente sabemos cómo crearlo, entonces trabajamos muchísimo con nuestros clientes para que nos vayan también dirigiendo hacia cuáles son sus preocupaciones de futuro, y nosotros les podamos dar ingeniería que les lleve allí. Luego, trabajamos bastante bien con las universidades, nuevamente igual. Ahí somos nosotros los que hacemos la pregunta, y le preguntamos a casi todas las universidades del mundo, pues estoy trabajando en un nuevo material, o estoy preocupado en la hidrodinámica de las aspas de un molino. Quien son los mejores investigadores del mundo, que es verdad que no quieren venir a trabajar a la Siemens porque les sigue gustando dar clases, porque les sigue gustando el mundo académico, pero que están dispuestos un año, dos años, tres años a preocuparse por un problema que es nuestro, entonces normalmente trabajamos a base de becas, a base de colaboraciones conjuntas, patentes conjuntas. Trabajamos también con el mundo de las startups, donde estamos muy activos. De hecho, tenemos 100 millones de euros más o menos pensados cada tres años para invertir en nuevas compañías, algunas muy pequeñas que apenas tienen un prototipo, pero que nos parecen interesantes y algunas que you tienen sus primeros clientes, tres, cuatro, cinco millones de euros de facturación. O sea que sí tenemos un mundo de desarrollo muy abierto y algo muy innovador que se ha hecho ahora es la capacidad internal startups. Entonces, cuando hay alguien que cree que tiene una gran idea que la empresa no la está desarrollando y quiere algo de dinero, pues lo que hace es se puede presentar al departamento de innovación con esa idea y conseguir seguir trabajando dentro de Siemens pero you no para una división particular ni tan siquiera para el departamento de innovación, sino por un periodo sabático, dos, tres años o lo que sea, para ver si esa startup puede funcionar o no. O sea, que yo creo que somos bastante innovadores en esto de la innovación también. >> Yo creo que somos la empresa de nutrición y de salud más diversificada del mundo. Nosotros tenemos lo que llamamos nosotros categorías. Cada categoría tiene un plan estratégico, que lo que llevamos es una estrategia global que se discute una o dos veces al año en el comité de dirección y que proyecta la visión de esa categoría y lo que queremos tener y también, digamos, un poco una a nivel de marcas, a nivel de inversiones, a nivel de estrategias incluso por regiones geográficas en función, porque nuestros productos están muy cercanos a la cultura, y no es lo mismo el consumo de productos culinarios en el mundo europeo, que en el mundo de oriente medio, que en el mundo latinoamericano aunque se pueda parecer más, y no digamos you el mundo asiático, donde las perspectivas son muy diferentes. Por lo tanto es difícil sacar estrategias globales. Muchas veces la estrategia, hay una estrategia global que se decanta después regionalmente. Es de estas 20 y pico categorías pues tenemos estas revisiones de estas estrategias globales cada dos o tres años. En aquellos negocios donde no están directamente ligados en nutrición, salud y bienestar, o nuestra research, nuestra investigación y desarrollo no puede aportar una ventaja competitiva evidente, y estamos más en el mundo de las commodities, en ese caso nosotros, pues nos retiramos del mercado y lo vendemos. [MÚSICA] [MÚSICA]