[MÚSICA] [MÚSICA] Tener una cultura corporativa en la que la innovación es una cosa que está en todos nosotros, tenemos esos sistemas internos para reportar ideas, reportar problemas del producto, reportar porque es una empresa que está constantemente planteándose cómo puede mejorar las cosas, y eso va desde el inicio. La primera tienda no era un recorrido que no podía salir, yo que sé, los primeros muebles no se desmontaban y eso vino de un empleado que no le cabía una mesa en el capó, le quitó las patas y se hizo famoso, le quitó las patas y dejó ahí, entonces el señor dijo, ¿por qué no lo hacemos en todos los productos? Y es la mesa Lövet que está ahí en el museo de Ikea porque gracias a la cual se diseñó el paquete plano que hoy en día es una de nuestras características. Entonces, el modelo, por supuesto, ha ido evolucionando pese a que te referías más a la expansión económica. El modelo ha ido evolucionando hasta lo que es hoy, y sí, antes, no sé, qué decirte, lo que sea, ahora tenemos Play Station para los niños, o sea, hay muchísimas cosas que van cambiando y que van evolucionando y nosotros tenemos unos manuales que se van, que se van actualizando y que van incorporando temas tecnológicos o temas, y porque a medida que se van, nos vamos expandiendo también van surgiendo nuevas ideas. En algunos países, pues en Alemania han desarrollado el sistema de Click and Collect y es una práctica que parece que los clientes están encantados, lo vamos a copiar todo, entonces, es un sistema que está en constante ebullición y evolución. >> ¿Qué va a pasar en el futuro? Es claro que el impacto de la tecnología, como la ha tenido, que todavía no la ha tenido la industria farmacéutica como tal vez en otras industrias, la va a tener en la nuestra. Verá, lo que pasa es que todavía no ha llegado y es algo que no hemos visto todavía, que nadie en la industria pues haya definido muy bien cómo es que esa tecnología va a afectar el modelo comercial del futuro. Todavía estamos trabajando en términos generales de una manera tradicional, verá. Pero estamos conscientes que la era digital y la tecnología va a afectar. ¿Qué pasa? Que nuestros clientes todavía, en términos generales, hay generaciones, hay diferentes generaciones dentro de nuestros clientes que uno todavía, lo que posiblemente hoy todavía nos dan la gran parte del negocio, están en el modelo tradicional pero también viene una avalancha de nuevos clientes que están you, pues, tomando su importancia en el mercado que son los que dominan hoy la tecnología y que dominarán por el resto de sus carreras. Y si me preguntas hoy, ¿la industria está preparada para afrontar estos retos? Hoy, por lo que he visto, no. Se está preparando y se está intentando muchas cosas para poder lograr esto pero estamos en un proceso de desarrollo para ver cómo esto lo podemos aprovechar. >> Uno de los grandes problemas de las 25 categorías que decías antes es las prioridades. Y entonces, una empresa que se ocupa mucho de las personas, que tiene un concepto más descentralizado que quizás centralizado, que tiene tantos negocios diferentes, también tiene puntos débiles esta manera de ver, y uno de ellos es que, muchas veces, el concenso es lo que se prima porque forma parte de la cultura. Y el concenso muchas veces no es muy bueno para gestionar negocios. Entonces, yo he implementado una filosofía también muy particular que es ir cuando quiero tener las prioridades, y en una empresa donde el concenso forma parte de la cultura, la gente tiene tendencia a disminuir las prioridades y te da una lista. Digo, no, no, no es esto lo que yo quiero. Entonces, yo lo que digo es dime lo que no vas a hacer. Entonces, nosotros empezamos discusiones con los países en que la primera chart que yo le pido a la gente es que me diga lo que no va a hacer. Y por experiencia te digo que es la discusión más interesante. Sobretodo en una compañía donde tienes tantos elementos, y entonces, cada uno viene, ¿no? El de IT te viene que hay que implementar el sistema tanto, el de recursos humanos que viene que el proceso de gestión de talento no está bien implementado aquí, el otro que quiere lanzar un producto, el de aquí que hay que gestionar no sé qué. Llega un momento que no puedes hacer todo, entonces, la discusión es dime lo que no quieres hacer y la gente que está ahí son los responsables y van a decir oye yo no estoy de acuerdo que no quieras hacer esto. Entonces, ¿qué hacemos? Y ahí siempre hay alguien, en este caso yo, que tengo que tomar la decisión de, y esto ayuda mucho a esta priorización en un contexto de cultura más de concenso. >> Yo también creo que hay una parte que es un poco la estrategia espontánea, es decir, >> espontánea u obligada podríamos decir. Es decir, que en algunos casos es que no tienes opción. En algunos casos, no tienes demasiada elección a la hora de establecer caminos estratégicos, tienes pocos, o sea, estás encaminado a hacer aquello. Cuando yo llegué, yo lo que puedo decir es que no estaba seguro de que nuestra visión estratégica funcionase, lo que sí tenía muy claro es que solo podíamos tener esta. ¿Por qué? Porque decíamos antes, es decir, tú no puedes crear una estrategia de producto masivo en un grupo que es un grupo de lujo. ¿Por qué? Porque no va a encajar jamás. Es decir, si tú les dices yo voy a crecer mucho pero voy a tener una rentabilidad a la compañía del, por decir algo, una utilidad del 7%, te van a decir a mí eso no me interesa, a mí lo único que me interesa mucho menos que tener una utilidad del 25%. Entonces, estaba claro que you con esta premisa tú no podías hacer una estrategia como los demás que estaban en la industria, tenías que hacer algo diferente. Por lo tanto, en este caso estabas casi obligado, o sea, si había una oportunidad era por este camino. Que iba a salir o no, evidentemente, no tenía ni idea, es decir, yo quería confiar en que sí pero tampoco lo tenía claro. Y luego, lógicamente, lo que fuimos haciendo fue a medida que iba desarrollándose esta estrategia y veíamos que eso funcionaba, empezamos a tomar medidas que iban en digamos una profundización mayor de alguno de los caminos elegidos. [MÚSICA] [MÚSICA]