[AUDIO EN BLANCO] En esta sesión hablaremos de los modelos de distribución de viajes. En particular vamos a tratar de entender el concepto de distribución de viajes. Hasta ahora hemos visto cuántos viajes se generan en una zona y cuánto viajes son atraídos a una zona. Sin embargo nos interesa saber hacia dónde se dirigen los viajes que se producen en una zona y de dónde vienen los viajes que son atraídos de esa zona. Entonces, si observamos la figura y vemos que existen por ejemplo seis zonas a la ciudad además de la zona i nosotros estamos interesados en saber cuántos viajes, por ejemplo, hay de la zona uno a la zona i, de la zona dos a la zona i, de la zona tres a la zona i. También nos podría interesar saber cuántos viajes hay desde la zona i a la zona seis de la zona i a la zona cinco y de la zona i a la zona cuatro. A eso le vamos a llamar distribución de viajes, cantidad de viajes que se producen entre una zona y las otras zonas de la ciudad. Por consistencia de los modelos que hemos visto anteriores uno debería esperar, por ejemplo en este caso, nos interesa conocer cuántos viajes hay desde la zona i a todo el resto de la zona, y cuántos viajes son atraídos desde las diferentes zonas a la zona i. En el caso de este ejemplo vamos a tener por ejemplo que hay v sub uno i viajes que se dirigen desde la zona uno a la zona i v sub dos i viajes que se dirigen desde la zona dos a la zona i y v tres i viajes de la zona tres a la zona i. De la misma forma tenemos que se producen v seis v i,6 viajes entre la zona i y la zona seis, v i cinco viajes entre la zona i y la zona cinco y v i cuatro viajes entre la zona i y la zona cuatro. Uno debería esperar que ese modelo es correcto, que la suma de todos los viajes que se originan en la zona i y van a las diferentes zonas de la ciudad deba ser igual a la cantidad de viajes originados en la zona i. En este ejemplo si yo sumo v sub i cuatro más v sub i cinco más v sub i seis, lo que me debería dar es el total de viajes que se originan en la zona i. Si yo sumo v sub uno i más v sub dos i más v sub tres i, lo que yo debería tener son la cantidad de viajes que son atraídos a la zona i d sub j. En resumen, en esa clase lo que hemos visto es entender a qué nos referimos con el el concepto de distribución, que son los viajes que va entre una zona i y una zona j, y la relación que tiene el concepto de distribución con la generación y atracción de viajes. Es decir, que si yo sumo los viajes que se generan en una zona y los sumo para todas las zonas de la ciudad, tengo que tener la cantidad total de viajes que se originan en esa zona y lo mismo para el caso de los destinos.