[AUDIO EN BLANCO] Bienvenidos a la sesión de generación de viajes. En este clase vamos a ver el tema específico de generación de viajes. Para entender la generación de viajes podemos decir qué los viajes se pueden clasificar de diferentes formas. La forma más típica es de acuerdo a propósito de viaje y ese propósito podría ser ir al trabajo, al estudio, de compras o cualquiere otro motivo. Los viajes también se pueden clasificar por período del dia. Uno podría decir la punta mañana, punta tarde, horario valle, horario nocturno, etcétera. También podemos clasificar los viajes de acuerdo a las características socioeconómicas en diferentes hogares. Por ejemplo, viajes generados por persona de ingreso bajo, ingreso medio e ingreso alto. Veamos entonces cómo se comportan estos viajes en algunas ciudades latinoamericanas. Si vemos por ejemplo según periodo del día para Santiago la capital de Chile, de acuerdo a los datos de la encuesta origen destino del año 2012. Podemos ver que tenemos cuatro períodos importantes. Del pico mañana o punta mañana uno que es entre a las seis y las siete treinta de la mañana, la punta mañana o pico mañana dos entre las siete treinta y las nueve de la mañana. La pico tarde que es mucho más extendida que se va las cinco treinta de la tarde hasta las ocho treinta de la noche. Y horario valle que es general todo el tiempo entre lo pico mañana y la pico tarde. ¿Qué podemos observar? Que la gran cantidad de viajes mayoría en un viaje de 3,5 millones de viaje que se realizan en la ciudad Santiago diariamente. 1,7 se realizan entre las siete y media de la mañana y nueve treinta de la mañana. Y 750.000 se realizan entre las seis de la mañana y las siete treinta. Por otra parte el horario de la punta tarde hay cerca de 1.2 millones de viajes que se distribuyen en muchas más horas que en la punta mañana. Si miramos ahora los viajes, no solo por perdido el día sino que viendo el propósito de su viaje nos damos cuenta que la mayoría de los viajes realizados durante la mañana son con motivo de trabajo o estudio, si miramos la punta mañana uno, que va entre las seis y las siete treinta de la mañana, vemos que el 74% de los viajes son con motivo el trabajo. Por aparte si vemos, por ejemplo el horario valle damos cuenta que la mayoría de propósito de viaje son, tiene otro porpósito, compras, hacer trámites, etcétera. Ahora comparemos esta situación con la que vive otra ciudad acá de Latinoamérica. Veamos el caso de Bogotá en Colombia. En este caso, podemos observar en primer lugar que hay diferencia Santiago. Hay cerca de cinco millones de viaje. Santiago tiene 3,5. Otra cosa importante señalar es que los periodos el día acá se distribuyen de manera diferente la definición de los periodos del día es propia de cada una de las ciudades. Si vemos ahora cómo se distribuyen estos viajes de acuerdo al propósito vemos que durante el pico de mañana normalmente la mayoría del propósito es trabajo o estudio. Llama la atención en este caso que en todos los otros periodos, el propósito principal sea otro diferente al trabajo y estudio lo cual es diferente a lo que se observa en la ciudad de Santiago. Entonces en esta pequeña sesión lo que hemos visto es cómo clasificamos los diferentes viajes de acuerdo al periodo del día, de acuerdo al propósito y de acuerdo a característica socioeconómicas. Hemos visto también la estadística para dos importantes ciudades de Latinoamérica como Santiago y Bogotá, y hemos comparado las diferencias que se produce entre ellas.