[MÚSICA] Usualmente, combinamos el plan de medición, la información técnica y las funciones de Google Analytics en un documento que escribirá las recomendaciones de implementación para la empresa. El resultado de este proceso, será un conjunto de datos precisos y fiables, que ayudarán a conocer el rendimiento diario de la compañía. El último paso en el ciclo de plan de medición, es mantener y mejorar el plan. Este es un paso muy importante, porque las necesidades y el entorno técnico de la empresa pueden cambiar con el tiempo. Si la web de tu empresa es corporativa, las web corporativas tienen como objetivo fidelizar a las personas que las visitan y conseguir que la marca despierte interés. Desde mi experiencia, te aconsejo medir la evolución de los siguientes indicadores de gestión web. Medir acciones para atraer. Adquisición de tráfico, origen de las visitas, número de visitas que han llegado desde internet, número de visitas que han tecleado el nombre de la empresa, conocen tu existencia, fidelidad de las visitas, número de visitantes nuevos, número de visitantes recorrentes, porcentaje de visitantes nuevos, porcentaje de visitantes recurrentes. Medir acciones para convertir. Número de visitas a la página de contacto, número o formularios de contacto recibidos, número de suscripciones a la newsletter. Medir acciones para retener. Tiempo de permanencia en la web, cuál o cuáles la página de salida más habitual. Si la web de tu empresa se centra en contenidos es probable que tengas puesto el foco en la fidelización de aquellas personas que consumen tu contenido. Construye un cuadro de mando que recoja al menos los siguientes indicadores de gestión. Medir acciones para atraer. Porcentaje de nuevas visitas, debemos preguntarnos si con nuestros contenidos alcanzamos a nuevas personas. Fidelidad de las nuevas visitas, número de visitantes nuevos, número de visitantes recurrentes, porcentaje de visitantes nuevos, porcentaje de visitantes recurrentes. Medir acciones para convertir. Suscripciones al newsletter, número de descargas de materiales como e-books. Medir acciones para retener o tiempo de permanencia en la web y número de páginas vistas en cada visita o profundidad de contenido, páginas vistas frente a las visitas a contenido. ¿Qué contenido interesa más o número de visitantes comprometido? Permanecen en la web más de 4 o 5 minutos a decidir según la naturaleza del contenido escrito. Si la web de tu empresa es una tienda online, buscas vender más e invertir menos centra el análisis y seguimiento en los siguientes indicadores de gestión de negocio. Medir acciones para atraer. ¿Cuál es el origen del tráfico que recibe la web, se trata de un tráfico de calidad? ¿Quién compra nuestro producto? Fidelidad de las visitas, número de visitantes nuevos, número de visitantes recurrentes, porcentajes de visitantes nuevos y porcentaje de recurrente. ¿Cuál es la página de entrada a la web? Medir acciones para convertir. ¿Ventas conseguidas? ¿Captación de leads?, ¿qué páginas de productos se visitan más?, ¿qué productos se venden más? Nos puede resultar interesante visualizar esta información por la línea de productos o cantidad de pedidos mensuales, precio medio del pedido, media de número de líneas por pedido. Medir acciones para retener o dentro del proceso de compra, en qué momento se produce el abandono del carrito. Detalles del funnel de ventas o permanencias en la web, número de páginas vistas en cada visita, ¿les gustamos cada vez más? Es una realidad que cada negocio, cada sector es único y tiene unas necesidades concretas. No conviene generalizar cuáles son los indicadores de gestión que en una empresa debiera utilizar, pero todos los anteriormente descritos necesitan ser monitorizados en la gran mayoría de las empresas. [MÚSICA] [MÚSICA]