En "marketing digital" la audiencia es el conjunto de individuos que recibe o puede recibir nuestras comunicaciones. Las audiencias suelen dividirse o segmentarse en función de diversas variables como: edad, sexo, intereses socioeconómico, geográfico, preferencias, forma en la que reciben e interactúan con nuestros mensajes. Las "audiencias objetivo" son un concepto importante que incluye a todas aquellas personas que son clave o estratégicas para nuestra empresa y a las que intentaremos dirigir nuestros mensajes de forma preferente. Por otra parte, la "audiencia potencial" se refiere a los individuos que podrían recibir nuestras comunicaciones en función del medio que usemos y las características de nuestras comunicaciones. Google AdWords y, en general, las herramientas de publicidad online, permiten segmentar nuestros anuncios por tipo de audiencia para elegir el público al que queremos mostrar nuestros anuncios. Teniendo en cuenta que el costo de la publicidad online está asociado al número de usuarios que ven nuestros anuncios o hacen clic en ellos, es muy importante segmentar por audiencia para evitar que se muestren a usuarios con pocas posibilidades de realizar una conversión. Al mismo tiempo, intentaremos asegurarnos de que nuestros anuncios lleguen al máximo de integrantes de nuestra audiencia objetivo, formada por las personas interesadas en los productos y servicios como los que ofrecemos. De esta forma, se puede mejorar el rendimiento de las campañas de publicidad online al llegar a los usuarios con más probabilidades de conversión. ¿Qué es el "mercado"? El mercado es el entorno donde se encuentran el producto o servicio y el consumidor. Es el conjunto de individuos y organizaciones de todo tipo que tienen o pueden tener una influencia en el consumo o utilización del producto en un determinado territorio geográfico. Para el "marketiniano" es fundamental conocerlo, ya que cuanto más sepa del mismo, mejor podrá anticiparse a satisfacer las necesidades que van surgiendo. Conociendo los diferentes tipos de audiencia. Entre los cinco tipos de audiencia podemos encontrar: "Audiencia comercial". Son aquellas personas que reconocen determinada marca o producto gracias a un anuncio publicitario que vieron en medios de comunicación —radio, televisión, prensa o Internet—. "Audiencia potencial". Son las personas que podrían llegar a adquirir el producto o servicio en cuestión, es decir, fueron cautivados por medio de un anuncio publicitario que les mostró los beneficios con los que cuenta determinado producto o servicio. "Audiencia primaria". Se trata del público al que, en esencia, va dirigido el mensaje. No importa si van a adquirir o no el producto o servicio. Es el tipo de audiencia sobre el que se hace el estudio de mercado con el fin de conocer sus principales inclinaciones. "Audiencia real". Son los espectadores que lograron ver, escuchar el mensaje mientras se llevó a cabo la campaña en medios de comunicación. Sirve para medir la potencia con la que cuentan diferentes canales de comunicación masiva. "Audiencia útil". Son las personas que se interesan en comprar el producto o servicio mientras la campaña está en circulación. Su medición ayuda a saber qué tan efectiva fue la campaña publicitaria. Otra clasificación de audiencia, según Jeff Rohrs, es donde la audiencia podría dividirse en tres grupos: "Buscadores". Es público que tiene una necesidad. Están buscando algo de interés personal, por lo que podemos atraer su atención proveyéndoles contenido de su interés. Estos tienen un control absoluto sobre el proceso de consumo, por lo que no hay forma posible de controlar su conexión con el anunciante. Es importante el trato que les demos porque una vez satisfecho se marchan. Así que, hay que tratar de convertirlos en clientes fijos o pasarlos a los otros tipos de audiencia. "Amplificadores". Este público tiene su propia audiencia y puede ayudar a extender el anuncio. Dentro de este grupo se encuentran los "influencers", periodistas o analistas. Suelen compartir contenidos para hacer crecer su propia audiencia, pero esto puede ser de provecho para los anunciantes, aunque lo hagan cuando y como ellos quieran. Aportan publicidad gratuita a las empresas y ayudan a dirigir buscadores hacia su web o blogs. "Participantes". Es un público que también buscan los dos anteriores. La meta del marketing de contenidos es encontrar y mantener la audiencia y en esto se basan los participantes. Deben dar permiso para comunicarse y dejar compartir contenido con ellos. Se les puede mandar mensajes directos, ya que proveen a los negocios una forma directa de contacto. Sus interacciones otorgan datos que pueden ser estudiados para optimizar el negocio. Proporcionan a las empresas un mínimo control sobre el mensaje a enviar. El objetivo de la publicidad es establecer una relación con los participantes. "Audiencias en Facebook Ads". La plataforma publicitaria con la red social cuenta con las audiencias como una de sus principales virtudes. Gracias a la implementación del píxel de Facebook se pueden generar audiencias con base en la interacción con tu web. Una de las principales opciones es la creación de audiencias "Look Alike". Se trata de audiencias similares a una audiencia raíz previamente definida. El algoritmo de Facebook buscará usuarios similares a la audiencia raíz y así nos permitirá ampliar nuestra red de impacto. "Audiencias de Google Ads". Google cada vez da más importancia a la segmentación por audiencias. A las audiencias de remarketing se le añaden también por interés y similitudes, abriendo un abanico de opciones. Una característica muy útil es la posibilidad de poner audiencias en orientación. Esto permite que los anuncios se muestren con normalidad, pero los datos particulares de esas audiencias que reflejen las métricas. Además, permite realizar ajustes de pujas por cada una de las audiencias.