[MÚSICA] Soy Fabiola Navarro, coordino el Observatorio de la Corrupción y la Impunidad en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. A causa de la situación que vivimos como humanidad, la educación a distancia cobra un nuevo sentido. El año 2020 será recordado por todos y todas como el año del COVID, de la pandemia, del confinamiento, pero también podemos recordarlos como el año que nos enseñó a hacer las cosas de manera distinta. Gracias al desarrollo de la tecnología y de las comunicaciones, hoy tenemos alternativas que le dan un nuevo significado a la manera en cómo nos educamos. La escuela, las universidades, como las ubicamos físicamente, se transforman y hoy hacemos escuela, universidad y generamos conocimiento con apoyo sobre todo a través de la tecnología. En el Observatorio de la Corrupción y la Impunidad, preparamos un curso en materia anticorrupción, se trata de un curso introductorio, tiene como nombre Primer curso anticorrupción, introducción a conceptos y perspectiva práctica. Se cursa a lo largo de seis semanas, se compone de seis módulos y en ellos, el objetivo central es presentar conceptos sobre el fenómeno social denominado corrupción, sobre sus principales teorías de estudio, abordamos qué es la ética y cuál es la importancia de la integridad en el servicio público, qué relación tiene la corrupción con los derechos humanos, así como qué es el Sistema Nacional Anticorrupción y por qué es importante, cuándo se implementó y cuáles son sus principales componentes. También, uno de nuestros módulos de dedica al estudio de la teoría de redes para entender las diversas relaciones y vínculos que ocurren cuando los actos de corrupción se comenten por grandes conjuntos de personas y actos. En el observatorio, creemos que es importante dejar de estudiar solamente a la corrupción como actos aislados que son cometidos por dos personas y que utilizan un solo acto. La experiencia, los grandes eventos de corrupción que se han descubierto en los últimos años, nos enseñan que es más bien un complejo entramado de personas y de actos los que hacen que sea posible cometer los actos de corrupción a gran escala, utilizando los cargos de manera sistemática y a lo largo de mucho tiempo. El último de los módulos se ocupa del estudio de las responsabilidades por actos de corrupción. En nuestra plantilla docente tenemos a diversas investigadoras e investigadores, está la doctora María Marván, la doctora Issa Luna Pla, el doctor Hugo Concha, el doctor Luis Daniel Vásquez, el doctor Jesús Espinal y yo estoy a cargo del módulo de responsabilidades. Te invitamos a que seas parte de nuestra comunidad, a que lo curses y a que nos des tu opinión. Estamos preparando, esperemos que próximamente esté listo el segundo curso, se cursa de manera totalmente virtual, no tiene costo, a menos que necesites o desees obtener un certificado de parte de Coursera. En ese caso sí hay un costo muy accesible, de manera que esa es la invitación, a que hagamos juntos universidad abierta, que te sumes a nuestra comunidad de personas estudiosas en el tema anticorrupción y también a que nos sigas en nuestras redes sociales del observatorio, y del CUAED, que es el área de la universidad que se encarga de la realización o que hace posible la realización de estos cursos. Nos vemos pronto.