[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] En el año 2012 con la llegada del gobierno de Enrique Peña Nieto se intentó otra vez cambiar el sistema de lucha contra la corrupción. En esta ocasión la idea era crear un Zar anticorrupción como sucede en los Estados Unidos encargados de desaparecer a la secretaría de la función pública, la cual sustituyó a la secretaría de la contraloría general de la federación y a través de esta figura centralizar todas las actividades de combate contra la corrupción. Sin embargo, en el año 2015 organizaciones de la sociedad civil después de muchas negociaciones con integrantes del senado, lograron que se aprobara una reforma constitucional que creaba el nuevo sistema nacional anticorrupción. En el año 2016 derivado de esta reforma constitucional, se modificaron cuatro leyes you existentes y se crearon tres nuevas leyes que estructuraban, organizaban, y daban las condiciones del funcionamiento del nuevo sistema. De acuerdo con el artículo 113 constitucional y las nuevas leyes, el sistema nacional anticorrupción es un sistema que buscar coordinar a todas las instituciones que de alguna forma tienen que ver con la lucha anticorrupción. Se crea un comité de coordinación donde van a participar la secretaría de la función pública, la auditoría superior de la federación, el consejo de la judicatura del poder judicial, la fiscalía especializada en combate a la corrupción de la fiscalía general de la república, el tribunal federal de justicia administrativa, el instituto nacional de transparencia acceso a la información y protección de datos personales, y como presidente un ciudadano, el cual forma parte de un nuevo comité de participación ciudadano del nuevo sistema. El nuevo sistema nacional anticorrupción parte de un nuevo modelo. Las principales características es que se abandona la idea de que solo los servidores públicos son los que cometen los actos de corrupción para pasar una idea mucho más amplia de redes de corrupción donde hay servidores públicos, pero también empresarios, que son los que buscan los favores a cambio de ciertas cosas, o también abogados, notarios, etcétera. Otra de las ideas importantes es que el modelo you no solo tiene sanciones para castigar la corrupción, sino que tiene un montón de acciones relacionadas con la prevención, la disuasión, información y por supuesto investigación y sanción de conductas que tienen que ver con actos de corrupción. [MÚSICA] [MÚSICA]