¿Cómo formar un fragmento? En este vídeo, vamos a ofrecerte un poco de información sobre cómo generar un fragmento. Si estás aprendiendo a tocar una canción difícil en la guitarra, la representación neuronal de la canción en tu mente puede ser como un gran fragmento. Primero, escucharías tal vez la canción, luego quizás mires a alguien como toca en la guitarra, te fijas como sostiene la guitarra, como mueve los dedos. Obtener un panorama inicial del patrón que estás intentando dominar es similar en casi todas las materias o habilidades. A menudo tienes que entender pedacitos, tienes que entender trozos de esa canción que se convierten en minifragmentos neuronales y que más tarde se van uniendo en fragmentos más grandes. Por ejemplo, en varios días puedes aprender a tocar suavemente los pasajes musicales de la guitarra y cuando hayas asimilado esos pasajes puedes unirlos todos, aprendiendo gradualmente a tocar la canción entera. Imaginemos la siguiente metáfora: cuando entras en un campo, en una disciplina nueva, es como descubrir el armario al que hablábamos antes, te familiarizas con su estructura, ¿cuántos estantes tiene, cajones, barras? Vas viendo que hay dentro de cada uno de ellos. Debes familiarizarte con el tema desde el nivel más alto para luego ir a los detalles y no al revés. En el fondo es como usar un mapa de la ruta que quieres emprender. Hay que primero entender cómo se llega del punto A al punto B antes de empezar a caminar. Los mejores fragmentos son los que están bien arraigados, que ni siquiera tienes que pensar en las conexiones neuronales que tienes que hacer. Eso en realidad es la finalidad de convertir ideas, movimientos, reacciones complejas en un solo fragmento. Esto se puede ver en el aprendizaje de idiomas, por ejemplo, al principio decir una sola palabra con el matiz adecuado, el tono y el acento es difícil. Hilar frases extemporáneas implica la habilidad de ir combinando creativamente varios minifragmentos y fragmentos complejos, incluso en este nuevo idioma. Para ver a qué me refiero, trata de repetir conmigo el siguiente trabalenguas en el idioma indio de Canadá: ''TERY-KERE YRI MALE MURU KARI KURIMARI MEYU-THI-DDAVU''. No es fácil, verdad, a menos que seas hablante nativo de Canadá, pero el idioma se aprende como todo poco a poco. Aprender matemáticas y ciencia implica el mismo enfoque. Cuando estás aprendiendo materiales nuevos en matemáticas o en ciencias, a menudo te dan ejemplos de problemas con las soluciones. Esto se debe a que cuando tratas de entender cómo solucionar un problema por primera vez, tienes una pesada carga cognitiva, así que es útil empezar a trabajar con un ejemplo. Es como escuchar una canción antes de intentar tocarla tú mismo. La mayoría de los detalles de la solución están ahí y tu trabajo es simplemente averiguar por qué se siguen los pasos de esa manera. Una preocupación sobre el uso de ejemplos resueltos en matemáticas y ciencias para ayudar a aprender y a formar fragmentos es que puede ser demasiado fácil concentrarse en cada paso y no poner foco en la conexión entre los pasos. Así que cuando hagas eso, piensa que la solución de los problemas es más como usar ese mapa, ese mapa de ruta, para ayudarte a emprender el viaje. Es tan importante la solución final como el aprender a ir dando paso a paso y prestar atención a los detalles, a los sitios, dónde tienes que girar a la derecha y dónde tienes que girar a la izquierda para encontrar el buen camino. Incluso podrás encontrar formas nuevas de llegar allí. A continuación, te guiaremos por los pasos que tienes que seguir para formar buenos fragmentos. Soy Teresa Martín Retortillo. Gracias por aprender a aprender.