Para la mayoría de las personas, el aprendizaje implica un complejo equilibrio entre muchas tareas distintas: los compromisos de trabajo, los compromisos deportivos, los compromisos con la familia, cómo no los compromisos sociales y con los amigos. En este vídeo, compartiremos algunos consejos para hacer un uso más efectivo del tiempo que tienes para aprender. Recuerda que el primer truco, ya hemos hablado de ello, es recordar el poder del modo focalizado y de la atención total. Y ese es, sin duda alguna, el principal. Pero una buena manera de mantener esta perspectiva sobre lo que estás tratando de aprender es planificar y, para ello, es bueno mantener un diario de planificación. Te haces un plan de lo que quieres cubrir en la semana y cada día, en esa página de tu diario, vas viendo cuáles son las tareas que tienes que hacer al día siguiente y que puedes completar razonablemente en ese día. Trata de escribir esta lista de tareas diarias la noche anterior, ¿y por qué la noche anterior?, te preguntarás. Los estudios han demostrado que esto ayuda mucho a tu subconsciente a, de hecho, empezar a abordar las tareas de esa lista y activar esos zombis que, luego, te ayudarán a completarla. Si no escribes tus tareas en la lista, estas pueden esconderse en esas cuatro ranuras de nuestra memoria a corto plazo y pueden ocupar un valiosísimo espacio mental antes de que te acuestes. Ya sabes que no queremos malgastarlo. No es una buena idea el pasarte la noche tratando de recordar que al día siguiente tienes que hacer, "a", "b" y "c". Escríbelo. Deja que tus zombis vayan trabajando en ello, mientras que tú tienes un sueño realmente reparador. Una vez que has creado esa lista de tareas, libera tu memoria de trabajo y, de hecho, de nuevo, ese sueño, además de ser reparador, te podrá ayudar a traer algunas ideas para resolver esos temas que tienes que abordar al día siguiente. Otra idea de la que también hemos hablado es mezclar esas tareas de aprendizaje con otras cosas más placenteras y que evitan que estés sentado por periodos de tiempo largos, ya sabes que además eso no es muy saludable. Y lo interesante de ir mezclando estas actividades es que ya sabes, hemos hablado de ello también a lo largo del curso, te hará mucho más eficaz en el momento en que realmente estás concentrado. Pero además, con esta técnica de planificación, irás tú mismo adquiriendo una mejor estimación del tiempo que te cuesta hacer las cosas y será mucho más fácil de cara a futuro el hacer estimaciones de qué es lo que tienes que hacer y qué tiempo tienes que dedicarle a ello para que cómodamente llegues a los resultados que quieres llegar. Verás que estas mejoras se notan muy rápidamente y sé que quizás te pueda aburrir un poco el concepto de ir con una hiperplanificación, pero créeme, va a liberar mucho tiempo y espacio de tu memoria de trabajo y, sin duda alguna, va a ayudarte a que, en esos momentos de estudio, sean mucho más eficaces utilizando todos los recursos de los que hemos venido hablando a lo largo de este programa. Uno de mis más grandes admirados expertos en el tema de estudios es Cal Newport. Él utilizó un horario de corte de las cinco de la tarde durante la mayor parte de su carrera estudiantil. ¿Sabéis que terminó obteniendo un doctorado en el MIT? En otras palabras, este método, por inverosímil que parezca para algunos, puede funcionar para estudiantes de pregrado y de posgrado y de programas académicos extraordinariamente rigurosos. Poneros un poquito de orden y dejar tiempo para todas esas otras cosas que también nos divierten. Por último, déjame recordarte una cosa más. Haz lo más desagradable primero en la mañana. Trata de trabajar primero en aquellas tareas más importantes, incluso las que más te disgusten. Al menos, hazte un pomodoro a primera hora. Esto es sumamente eficaz. ¿Necesitas, a veces, hacer cambios en tus planes debido a eventos imprevistos? Bueno, por supuesto. Pero recuerda la ley de la serendipia: la suerte favorece al que lo intenta. Planificar bien esta parte es importante en ese intento. Mantente atento a tu meta de aprendizaje, trata de no sentirte muy perturbado por los obstáculos ocasionales, que los tendrás. Muy bien, pues antes de cerrar esta sección sobre la procrastinación, ¿me das las tres ideas que te han sido más relevantes y que podrías ponerlas en práctica desde mañana? Bueno, pues en caso de que no te hayan salido tres de esas cosas, ahora vamos a cubrir el resumen de toda esta sección y quizás encuentres alguna nueva. Soy Teresa Martín Retortillo. Gracias por aprender a aprender.