[SONIDO] Una de las mejores cosas que puedes hacer, no sólo para recordar, sino incluso para entender conceptos nuevos, es crear una metáfora de cada concepto y cuánto mas visual, mejor. Una metáfora es una manera de darse cuenta de que una cosa tiene en cierto modo un sentido similar a otra que you conoces. Las ideas simples, como la descripción dada por un profesor de geografía de que Siria parece un tazón o de que Italia parece una bota, puede ser muy efectiva a la hora de recordar las geografías de estos paises. Si estás tratando, por ejemplo, de entender la corriente eléctrica, puede ser útil visualizarla como agua que corre, del mismo modo la tensión o el voltaje eléctrico puede compararse a la presión de esa corriente. A medida que vas avanzando hacia una comprensión más sofisticada y profunda de los temas, será bueno revisar tus metáforas y desecharlas cuando no sean buenas e irlas perfeccionando. Las metáforas y la visualización han sido muy útiles, no sólo en el arte y la literatura, sino aunque quizás te pueda parecer sorprendente, en el mundo científico y de la ingeniería. En el siglo XIX, por ejemplo, cuando los químicos comenzaron a imaginar y visualizar el mundo en miniatura de las moléculas, se pudo entonces, iniciar un gran progreso. He aquí una divertida ilustración de monos en un anillo de benceno en una parodia interna de la publicación [EXTRANJERO] impresa en 1886. Fíjate, los enlaces simples con las manos de los monos y los enlaces dobles de sus pequeñas colas. Muchas veces puede ser útil fingir que eres el mismo concepto que estás tratando de entender. Ponte en las zapatillas de un electrón mientras escarba en una placa de cobre, o métete dentro de la x en tu ecuación y siente lo que es salir al final de todo el proceso de esa confusión, pero no dejes que tu cabeza explote por una división involuntaria por un cero. Las metáforas nunca son perfectas, pero en la ciencia, todos los modelos son sólo metáforas, lo que significa que se rompen en algún momento, pero eso no importa. Las metáforas y los modelos son a menudo de vital importancia para tener una comprensión física de la idea central detrás de un concepto que estés tratando de entender. Curiosamente, las metáforas y las analogías son útiles para sacar a las personas de ese efecto [EXTRANJERO], del que hablamos hace tiempo. Es decir, cuando están bloqueadas por tratar de resolver un problema de una determinada manera, cuando existe otra mucho más eficaz. Por ejemplo, contar una historia simple de soldados atacando una fortaleza desde muchas direcciones diferentes a la vez, puede abrir caminos creativos para estudiantes que vean cómo los rayos de baja intensidad pueden ser usados efectivamente para destruir un tumor cancerígeno. Las historias y las metáforas, aunque sólo se utilices como trucos tontos de memoria, también pueden permitirte retener fácilmente lo que estás tratando de aprender. Las metáforas también ayudan a tu mente a fijar esas ideas, porque establecen conexiones con las estructuras neuronales you existentes. Recuerda, busca la metáfora que te funciona a ti, para el concepto que tú estás tratando de aprender. [SONIDO] Soy Teresa Martín Retortillo, gracias por aprender a aprender.