[MÚSICA] Es dificilísimo, aprender cuando no estas interesado en la materia que tienes delante, pero si es algo que realmente te interesa, aprender es facil. No te has dado cuenta, que a los niños les cuesta muchísimo, aprenderse la lista de los reyes o la lista de los presidentes de, de tu país. Y sin embargo, se aprenden rapidísimo la lista de alineación de jugadores de su equipo de futbol rápido. Y, ¿por qué ocurre eso? Hay 2 explicaciones. Una basada en la química de nuestro cerebro y la otra basada en nuestra sicología y emociones. Ahora las vamos a ver. [MÚSICA] >> ¿Qué te motiva y por qué es tan importante la moti, lo motivación para el aprendizaje? Las emociones juegan un papel, fundamental en el aprendizaje, por eso es más facil aprender lo que nos motiva, lo que nos interesa. Podemos aprovechar esto en nuestro propio beneficio. Por ejemplo, aprender con amigos y otros compañeros, genera una dinámica que produce mayor motivación, quizas porque lo hacen, más divertido o quizás por que nos lleva a competir unos con otros, de una forma saludable. Eso puede ser especialmente interesante o importante, cuando lo que tratamos de aprender es complicado, cuando es una materia más ardua. Por otra parte, podemos visualizar lo que sucedería si realmente dominamos esa habilidad que estamos intentando, aprender o el conocimiento que estamos tratando de adquirir. Imaginemos, todas las cosas positivas que podrían venir con ellos, es más rápido la realización de ciertas tareas y a lo mejor contarlo con más tiempo libre o ayudar a otros a obtener el reconocimiento de los demás o a conseguir, el trabajo al que aspiramos. La memoria y las emociones comparten los mismos circuitos. Están integrados en el sistema, de aprendizaje y emocional. Esta relación tan estrecha se debe a que la memorización esta ligada, a la capacidad que tenemos de adaptarnos a nuestro entorno. Algo que viene you, desde nuestro antepasados, desde que el homo sapiens puebla la tierra. Esta es una capacidad que esta basada en emociones positivas y negativas. Memorizamos datos que se asocian a emociones negativas, para evitarlos en el futuro, es decir para no ponernos a nosotros ni otras personas, en peligro. Memorizamos las emociones positivas por la razón opuesta. Con el fin de repetirlas en el futuro y seguir obteniendo los beneficios que conlleva. Esta selección de recuerdos de los factores ambientales, en función de, la etiqueta negativa o positiva y según su efecto en nuestra salud y capacidad de adaptación, aumenta nuestras posibilidades de supervivencia. Ahora bien, ¿cómo lo aplicamos a nuestro tiempo? En nuestro tiempo actual y en el caso del aprendizaje, ,estas emociones pueden ser impulsadoras de nuestro interés por el aprendizaje, com el fin de tener éxito y mejorar nuestro bienestar y el de nuestra gente. [MÚSICA] ¿Conozcamos la importancia de los neurotransmisores y su relación con el aprendizaje del impulso nervioso? Los impulsos nerviosos viajan a lo largo de los axones y llegan a otras neuronas a las que se propagan. El impulso se transmite de una neurona a la siguiente por medio de neurotransmisores que se liberan, en el espacio entre ambas, que se llaman las sinapsis. Contamos con numerosos neurotransmisores que tienen diferentes efectos, se liberan, en regiones corticales específicas. Para nuestro gusto, vamos a revisar 3 de estos. La acetilcolina, dopamina y serotonina. La acetilcolina se libera en terminales relacionadas con la memoria del aprendizaje. La liberación de la acetilcolina en las neuronas corticales, está asociada con el desarrollo de las dendritas y su potenciación y por lo tanto, con el almacenamiento de recuerdos nuevos. El déficit de acetilcolina es en parte responsable de los déficits que hay en, en la enfermedad de Alzheimer, de los déficits en su memoria. Hay fármacos que bloquean la transmisión de acetilcolina y dan lugar a amnesia, una total incapacidad para generar, nuevos recuerdos y tener conciencia de lo que ocurrió durante el período de la amnesia. En la corteza, la dopamina, juega un papel importantes en las funciones ejecutivas, como la concentración, la atención, la planificación y la organización. Que son todos fundamentales para el aprendizaje y además la dopamina, también está relacionada con el aprendizaje, por su papel en la motivación y la recompensa, que son de nuevo fundamentales para tener impulso e interés por memorizar y aprender y para conservar ese aprendizaje. El efecto de la dopamina disminuye en personas que tienen, transtornos por déficit de atención de hiperactividad y juega un papel importante en el abuso de sustancias. Finalmente la serotonina cortical, modula nuestros estados emocionales. Reduce la ansiedad y ayuda a mantener, un tono feliz y tranquilo y con ello mejorar nuestra capacidad de concentración. Lo cual es muy importante, para que sigamos motivados e interesados en lo que estamos aprendiendo. El déficit de serotonina puede llevar a ansiedad, depresión, que son enemigos terribles de la memorización y del aprendizaje. Estos neurotransmisores se sintetizan en las neuronas de la corteza y su equilibrio está modulado, en parte por nuestra relación con el entorno y por lo tanto, nuestra aptitud ante el aprendizaje, es importante en ese equilibrio. [MÚSICA] Soy Antonio Gil Nagel. Feliz aprendizaje.