En este vídeo voy a resumir algunas de las ideas principales del módulo. En otras palabras, fragmentaremos, nuestro módulo sobre fragmentos. Allí vamos. El primer fragmento, ¿que es un fragmento? Los fragmentos son trozos de información desde el punto de vista neurocientífico, vinculados a través del uso y, a menudo, del significado. Puedes imaginarte un fragmento como una red de neuronas que sintetiza de forma muy compacta ideas o acciones clave. Los fragmentos pueden crecer y volverse más complejos, pero, al mismo tiempo, son un único elemento de fácil acceso que puede caber fácilmente en una de las ranuras de tu memoria de trabajo. Los fragmentos se construyen mejor con una atención enfocada y total comprensión de la idea básica y práctica para profundizar tus patrones y ayudarte a obtener una visión global del contexto. El simple recuerdo, tratar de rememorar los puntos claves, sin mirar la página, es una de las mejores maneras de fomentar el proceso de fragmentación. Parece que ayuda a construir como una especie de ganchos neuronales, te ayudan a entender mejor el material. También trata de recordar el material en lugares distintos a dónde lo aprendiste originalmente, para que estos conceptos queden más profundamente arraigados en tu memoria, sin necesariamente utilizar las pistas que te dan el lugar donde aprendiste. Muy bien, allá va el primer fragmento. El segundo fragmento va a tratar de algunos de los errores comunes. Hablamos de las ilusiones de competencia en el aprendizaje. Aprender a reconocer cuando te engañas a ti mismo sobre si realmente estás aprendiendo el material o no. Ponte a prueba con frecuencia, para ver si realmente estás aprendiendo el material, y si te has estado engañando a ti mismo, vuelve a hacerte preguntas. El buscar, recordar es en realidad una forma de miniprueba. Trata de evitar depender demasiado de subrayar o resaltar partes de texto que te hacen pensar que ese material ha quedado grabado en tu memoria. Es bueno cometer errores cuando estás aprendiendo, te permite captar las ilusiones de competencia. Evita practicar solo las cosas fáciles que pueden generar la ilusión de que realmente has dominado el material que estás tratando de aprender. Y cuidado con el sobreaprendizaje, esfuérzate a practicar deliberadamente lo que te resulta más difícil para lograr el dominio total del material. Einstellung, cuando tu pensamiento inicial te tiene bloqueado y te obliga a un patrón neuronal que ya has desarrollado y que lo conoces, pero que, por otro lado, te impide ver soluciones mejores. Te impide ser suficientemente flexible para aceptar otros planteamientos novedosos. Por último, intercala el aprendizaje practicando los distintos tipos de conceptos o de ideas, con técnicas distintas. Los fragmentos son muy importantes, pero no necesariamente construyen flexibilidad, lo que también es relevante para convertirte en un experto en lo que estás estudiando. Soy Teresa Martín Retortillo. Gracias por aprender a aprender.