[MÚSICA] Como hemos visto, la memoria es una parte fundamental del aprendizaje. Aprender a usar la memoria de una manera más disciplinada, pero creativa, te ayudará a aprender a focalizar tu atención, incluso mientras creas conexiones disparatadas y difusas que construyen recuerdos mucho más fuertes. Aquí vamos a resumir algunas de las ideas claves que hemos analizado en este modulo. Hemos hablado de dos principales tipos de memoria. El primero es la memoria a largo plazo, es como un gran depósito y necesitas practicar y repetir para almacenar los elementos en la memoria a largo plazo a fin de que puedas recuperarlos más fácilmente. Practicar y repetir todo un día no es una buena idea, recuerda. Tu práctica debe extenderse a lo largo de varios días y por eso es tan importante abordar el problema de la procrastinación. Te ayuda a construir mejor esos recuerdos, para que puedas luego acceder a ellos de manera más facil. En segundo lugar está la memoria de trabajo, la memoria inmediata. Recuerda que es esa pizarra defectuosa que se borra rápidamente. Solo puedes retener unos cuatro elementos en la memoria de trabajo. Ahora bien, estos cuatro elementos pueden ser bastantes complejos si aprendes a fragmentarlos bien. Si compactas mucha información en pequeñas unidades que llamamos fragmentos, entonces, es como las ideas ocupan mucho menos espacio en esa memoria de trabajo, y eso libera espacio mental de tu pensamiento para dedicarlo a otras cosas, a otras ideas. Disponemos de excelentes sistemas de memoria visual y espacial. Si los aprovechas, esos sistemas te ayudarán a mejorar tus recuerdos, tu capacidad de memorizar. Para empezar a utilizar los sistemas de memoria visual, intenta crear imágenes memorables, que representen un elemento clave que quieras recordar, más allá de simplemente ver, trata de sentir, trata de escuchar y trata de oler, ¿por qué no? Cuanto más divertidas, más evocadoras sean esas imágenes, cuanto más sentidos se involucren, mejor será para recordarlo en tu memoria de largo plazo. Y como siempre, la repetición, durante varios días, ayudará también. Otra clave para la memorización es crear reglas nemotécnicas que simplifiquen el material. Intenta asociar números con años de gente que conozcas, o con otros sistemas a los que estéis familiarizados como, por ejemplo, la duración de una carrera. Muchas disciplinas utilizan frases recordables y al crear grupos y abreviaturas significativos, puedes simplificar y reducir lo que estás tratando de aprender para que puedas condensarlo más fácilmente en tu memoria de trabajo. Cuando utilizas la técnica del palacio de memoria o colocas imágenes memorables, en un lugar que te es familiar, vas a aumentar tu capacidad de recordar esos conceptos. Te permite aprovechar mucho más tu memoria visual, al brindar una forma poderosa de agrupar cosas que quieres recordar. Estás reforzando tu biblioteca mental que necesitas para dominar genuinamente un material o una disciplina. Felices recuerdos. [MÚSICA] Soy Teresa Martín Retortillo. Gracias por Aprender a Aprender.