[MÚSICA] [MÚSICA] ¿Alguna vez has escuchado hablar sobre los recursos educativos abiertos? ¿O te has preguntado cómo hacer uso correcto de ellos? ¿Dónde buscarlos? Para responder este tipo de preguntas, te invitamos a revisar el siguiente video, que muestra aspectos generales sobre dichos recursos. Iniciemos definiendo el término recursos educativos abiertos, y la UNESCO lo define como, materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuitas. Los recursos educativos abiertos, REA, o también conocidos en el idioma inglés como Open Educational Resources, OER, podemos definirlos a través de los siguientes cuatro aspectos. Uno, son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación. Dos, los podemos encontrar en soportes digitales o de otro tipo. Tres, son de dominio público o también que hayan sido publicados bajo una licencia abierta. Cuatro, su licencia debe permitir el acceso gratuito a dichos materiales, su uso, adaptación y redistribución por otros, y sin ninguna restricción o con restricciones limitadas. Ahora que revisamos el concepto de estos recursos, es importante identificar sus principales características. Accesibilidad, se refiere a que pueden ser localizados y utilizados en cualquier momento. Interoperabilidad, funcionan o se adaptan con facilidad a diversas plataformas o dispositivos. Sostenibilidad, funcionan correctamente aunque cambien las versiones de los sistemas, aplicaciones, etcétera. Metadatos, cuentan con descripciones que facilitan su almacenamiento y recuperación. Uso de formatos abiertos, utilizan formatos libres para los documentos, audios, videos, libros electrónicos, etcétera. Granularidad, pueden ser desglosados en objetos, actividades, unidades, módulos, etcétera. Licencias abiertas, deben contar con una licencia que permita su uso y adaptación sin que se tenga que solicitar autorización previa al titular de los derechos de autor. Esta es la característica más importante y que diferencia a los REA de cualquier otro recurso. Enfoquémonos ahora en esta última característica de los recursos educativos abiertos. Licencias abiertas. El licenciamiento abierto de los REA debe permitir cinco libertades conocidas como las cinco R, retener, reutilizar, revisar, recombinar, redistribuir. Es importante señalar que existen diferentes organismos e iniciativas que promueven y facilitan el licenciamiento abierto. Algunas de ellas son, Creative Commons, Open Access, Open Source Initiative, License art libre. Por último, y para dar cierre a este video, señalemos algunos de los beneficios que reporta el uso de los REA. Uno, los recursos pueden ser utilizados y redistribuidos de forma libre, ahorrando tiempo y esfuerzo en relación a los derechos de autor. Dos, el empleo de REA ayuda a hacer conciencia en la propiedad intelectual. Tres, existe una amplia variedad de formatos, materias y temas al momento de elegir un REA, lo cual facilita la labor de reutilizar, recombinar, adaptar y compartir los recursos. Cuatro. Muchos de los REA son generados y recopilados en instituciones de prestigio, lo que asegura su calidad. Cinco. Promueven la educación centrada en el participante al permitirle desarrollar sus propios trabajos y compartir resultados y experiencias, fomentando un ambiente de estudio activo y colaborativo. Recuerda que el uso de recursos educativos abiertos, you sea en su formato digital o de cualquier otro tipo, te permitirá integrar a tu práctica docente o de formación materiales didácticos que permitan reforzar los conocimientos analizados en el curriculum. [MÚSICA] [MÚSICA]