En esta sesión veremos a los enemigos acérrimos de la atención selectiva, que son: [MÚSICA] >> los pensamientos intrusivos >> y la divagación. [SILBIDO] [MÚSICA] [MÚSICA] Aquí te voy a presentar al primer enemigo: [MÚSICA] >> los pensamientos intrusivos. >> Los pensamientos intrusivos son un síntoma que aparece asociado a estímulos estresores, que pueden venir o no con un aviso, que generalmente no deseamos, y que están relacionados con un sentido general de incomodidad. Este tipo de pensamientos intrusivos está asociado a un procesamiento de tipo amenazante, en donde rumiamos ideas, nos traemos los riesgos, las preocupaciones y estamos, todo el tiempo, dándole vueltas a lo mismo. Si logramos que se separe y que se vayan esos pensamientos al tener un procesamiento no amenazante, pues simplemente esos pensamientos se disuelven y desaparecen de nuestro escenario interior. Pero, si seguimos con ellos y seguimos rumiando y seguimos como dándole y dándole vueltas a todo esto, se genera algo que se llama Síndrome Cognitivo Atencional. Y, curiosamente, cuanto más tratamos de eliminar ese tipo de pensamientos, peor es el resultado, se arraigan todavía más. Veamos un ejemplo con Jimena. >> ¡Ay! Es fácil la demostración geométrica. El cuadrado de estos dos equivale al cuadrado de la hipotenusa. [MÚSICA] Pero ¿y si me preguntan la demostración analítica? >> ¿Cuándo vas a aprender a hacer demostraciones analíticas, Jimena? >> A ver, calma. No te acuerdes de eso. ¡No, no! Tengo que poder. >> Si sigues así, vas a reprobar. >> ¿Cómo abordamos los pensamientos intrusivos? Si luchamos contra ellos, tratando de sacarlos como si fueran una cucaracha que queremos tener fuera de nuestra casa, pues resulta que es como alimentar una fiera. Así es que eso no hay que hacerlo. Más bien, hay que escucharlos, que terminen, y después respirar tranquilamente varias veces y proseguir con tu tarea. Vamos a ver cómo le hace Jimena. >> Esto lo tienes que hacer analíticamente. ¡Todo el semestre, y no lo has aprendido! ¡Vas a reprobar! ¡¿Ni siquiera me puedes presentar una solución analítica?! [AUDIO_EN_BLANCO] >> A ver, voy a entender esto de la demostración analítica. [RUIDO] ¡Aquí está! >> El otro enemigo de la atención selectiva es la divagación. [SILBIDO] Fíjate que gran parte del tiempo estamos divagando. En realidad, pensamos mucho sobre el pasado y el presente, pero sobre todo, acerca del futuro, y más en nosotros mismos que en otras personas o en otros eventos. Por ejemplo, muchas veces vamos manejando y llegamos a nuestro destino, pero en realidad no podemos decir cómo fue que llegamos allí, y es porque estuvimos divagando. Nuestra atención selectiva se diluyó, se atenuó a lo largo de todo ese trayecto. Esto está asociado a la creatividad. Afortunadamente, si sucede algo inesperado, aunque esto fue automatizado, pues, podemos reconectarnos y podemos tomar decisiones, como frenar en el caso de una emergencia. Veamos qué le sucede a Jimena con la divagación. Está buscando información en internet acerca de la estructura de las plantas y, en específico, de los estomas. Pero, de repente, su mente empieza a divagar, se acuerda del chico que le gusta. ¡Hmmm! Se ve que está muy enamorada. ¿Y dónde quedó la plantita y los estomas? Jimena se podría quedar otras dos horas con la cuestión romántica, ¿estás de acuerdo? Así es que, lo que ella necesita hacer es practicar su monitoreo metacognitivo para seguir atenta, selectivamente, a la plantita y los estomas. Vamos a ver cómo le hace. [MÚSICA] >> ¿Y la plantita? [SONIDO] En esta sesión vimos los enemigos acérrimos de la atención selectiva. El primero fue los pensamientos intrusivos, y vimos que no hay que luchar con ellos porque es como alimentarlos, sino, más bien, observarlos, dejar que acaben, respirar tranquilamente y, después, proseguir con la tarea. Y, finalmente, vimos el segundo enemigo de la atención selectiva, que es la divagación, y ahí, lo que tenemos que hacer, es monitorearnos para estar corroborando que sí estamos dentro de la tarea. Si es necesario, hasta puedes poner una alarma, por ejemplo, si andas en un periodo de máximo enamoramiento, como Jimena. Estoy segura que la siguiente sesión te va a encantar. Tiene que ver con multitasking, y vamos a ver si de veras puedes hacer muchas cosas a la vez, ok?