Conocimiento es aquello que me permite a mí, tomar decisiones,
analizar, concluir, por ejemplo me decían,
que me quedan, un cuarto de estanque, mi estanque hace 40 litros.
Es decir me quedan 10 litros,
y por otro lado dicen que mi auto consume 12,1 kilómetros por litro,
y si me quedan 10 litros, significa que yo puedo andar 121 kilómetros.
Pero por otro lado, necesito andar 150 kilómetros.
Claramente no alcanzo a llegar.
es decir, a través de estas reglas que he aprendido en la vida,
más bien en el colegio evidentemente, he podido sacar conclusión que con el
estanque que tengo, no alcanza a llegar a mi destino.
Es decir, el conocimiento como muy bien dice ahí
se sintetiza para tomar decisiones, se utiliza para tomar decisiones.
Es muy importante que quede muy clara, esta triada.
El dato, lo que hay en el mundo.
Lo que podemos realmente observar en forma objetiva,
la información lo que ocurre en instante dado,
y el conocimiento yo ocupo datos de información, para sacar conclusiones.
Veamos un segundo ejemplo, el partido revolucionario
institucional del PRI en México estuvo en el poder entre 1929 y el año 2000.
El partido comunista estuvo en el poder en la Unión Soviética entre 1917 y 1991.
Esos son datos.
Eso nadie puede discutir, esos son elementos objetivos.