Como lo mencioné el juego es una tremenda oportunidad. Los niños están inmersos en un mundo donde el juego es real. Los niños ya no son ajenos al juego digital. Por lo menos en Chile, el juego está alcance de toda la población infantil, sin embargo todavía en el aula no se hace el uso adecuado de este tremenda oportunidad de aprendizaje. Quiero entonces focalizarme en ciertos aspectos que me parece relevante que ustedes conozcan respecto a lo que debe ser la selección de un buen juego educativo. La primera cosa que debemos darnos cuenta es que lo que queremos enseñar tiene que estar alineado a cómo lo enseñamos lúdicamente. Fíjense este juego de acá. Este juego es suma en que los niños tienen que seleccionar el pescadito, la parte lúdica es bastante básica. Este tipo de juego que son conocidos como el timer captan la atención del niño por ventana de tiempo bastante reducido porque el niño se da cuenta que más bien tiene una carátula de juego, parece juego pero la mecánica de juego es demasiado básica y los niños realmente no se sienten entusiasmados en este tipo de actividades por un tiempo extendido. Yo diría que tenemos que cuidar que realmente la dinámica de juego y el objetivo de juego estén alineados para que el niño realmente se entusiasme. Lo que tenemos acá es darnos cuenta que el concepto que estamos enseñando esté realmente dentro de las características del juego. Y déjenme explicarme en detalle, acá tenemos un juego, Isoball, en el cual lo que tiene que hacer el niño es atraer el objeto que se encuentran identificados con 1 y 2 aquí abajo, es construir un camino para que esa pelota roja logre llegar hasta el agujero. Entonces lo que hace el niño primero toma ese cuadrado, después toma la pendiente 1 y toma la pendiente 2 y después cae la pelota y finalmente va a caer al orificio. Ahora ustedes dicen este es la dinámica de juego, esto qué tiene que ver con la pedagogía. Si ustedes se detienen un instante se dan cuenta que por ejemplo enseñar la óptica es exactamente lo mismo, acá tienen un rayo de luz y a través de distintos objetos hay que lograr que el rayo de luz llegue a un cierto objetivo. Es el mismo tipo de juego y experimentalmente vimos que haciendo la misma analogía los niños realmente se divierten enormemente. Una buena implementación de un simulador óptico como el que les estoy mostrando, hacen que los niños realmente disfruten y sientan que están jugando y no están aprendiendo. Y ustedes dirán pero quiero que jueguen, quiero que aprendan, Y yo les contesto, si están aprendiendo jugando, ¿por qué eso es malo? ¡Eso es bueno! Lo que queremos que aprendan, no estoy diciendo que estamos haciendo malo el jugar. El jugar es entretenerse. Yo me he entretenido mucho haciendo este curso para ustedes, ¿y es malo que yo haya entretenido, es malo que para mi esto no sea un trabajo si no realmente una entretención? No, lo hago con mucho más entusiasmo. Entonces que nuestros alumnos tambien se entusiasmen Tenemos que sacarnos el paradigma que el juego en el aula es malo. Si el juego está orientado al aprendizaje es bueno. Y si nosotros controlamos el ambiente del aula, es un ambiente de respeto y aprendizaje, no es malo que introduzcamos el juego en el aula. El tercer elemento es darnos cuenta que el momento de aprendizaje está directamente relacionado con el momento de diversión, que es exactamente lo que venia diciendo. No es malo divertirse si yo estoy aprendiendo. Fíjense lo que está ocurriendo acá. Esto es un juego de cargas eléctricas en que el niño tiene que mover las cargas eléctricas y hay algunos antagonistas que se están moviendo. Lo que vimos experimentalmente es que los niños se divertían más en este juego sin narrativa, que con este otro juego aunque había claramente una narrativa. No era importante el cuento, la narrativa. Lo importante realmente era la dinámica de juego y quiero volver atrás, el momento de diversión momento de aprendizaje. Como la mecánica de juego era la característica que yo quería que los niños aprendieran, era el objetivo de aprendizaje, es decir la mecánica de juego era el objetivo aprendizaje, el momento de diversión se confundía con el momento de aprendizaje. Lo que tenemos que hacer es buscar juegos donde el momento de diversión es el momento de aprendizaje y los niños lo van a pasar bien y nuestros niños van a aprender. Los invito pues a la siguiente pregunta.