Y ahora viene la coronación del primer capitulo. Hemos construido para llegar a este momento. Porque lo que queremos realmente es que ustedes sean capaces de desarrollar el pensamiento critico en nuestros niños. ¿Cuáles son las habilidades del pensamiento crÃtico? Tenemos acá el ejemplo del vendedor, ¿dónde falló el vendedor? Le mostré doblemente, fÃjese que cuando veo pensamiento crÃtico va quedar más claro. Solo tenemos que entender que hubieron ciertos elementos donde falló. Vimos en antes Bloom, y ahora vamos a ver lo que es pensamiento critico, la verdad.º En Bloom tenemos reconocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. La jerarquÃa Bloom ordena habilidades cognitivas desde la básicas hasta de orden superior. Transversal habló, lo que tenemos que hacer aquà es entender qué es lo que es, son estas seis habilidades y las vamos a analizar en detalle. Y yo se las pongo en esta transparencia horizontales para darnos cuenta que esto ocurre perpendicular, o sea, no es que una se relaciona con otra. A mà me gusta más que piensen desde el pensamiento crÃtico. Y vean si están desarrollando pensamiento crÃtico en los niños. Piensen que las habilidades del siglo XXI, que están definidas, ponen, el pensamiento crÃtico como una de ellas, que tenemos que realmente perseguir y transferir a nuestros niños. Nosotros tenemos acá el ejemplo. Y veamos la primera. ¿Qué es lo que es interpretar? Interpretar, es ser capaz de encontrar las relaciones adecuadas de los elementos. Es decir, que nosotros podamos empezar adecuadamente los significados de los objetos que tenemos delante. ¿Qué significa esto de poder comprender y expresar el significado?. Veamos el ejemplo del vendedor. No señorita, usted lo que me pidió un iPhone 4. Lo que le estoy ofreciendo es un iPhone 4A. Lo que estamos haciendo acá básicamente, es interpretar la realidad. O sea el vendedor lo que hizo, expresó un significado. Analizar, identificar relaciones entre conceptos. Lo que estamos haciendo, como lo hacemos también en el Bloom, aquà relacionamos distintos conceptos. Cuando el vendedor por ejemplo buscara el catalogo y veÃa si se podÃa cambiar un iPhone 3 por un iPhone 4, ahà está analizando. Inferir, deducir consecuencias a partir de conceptos. Cuando lo que nosotros queremos hacer básicamente, es poder sacar conclusiones a partir de las cosas que sabemos. Y lo que el vendedor no pudo es inferir correctamente. No se dio cuenta que no importaba qué modelo de iPhone 4. Le decÃa yo quiero un iPhone 4 y él le ofreció un iPhone 4A, y dice no ese es un iPhone 4A. No se dio cuenta que un iPhone 4 es lo mismo para esta persona, es lo mismo que un iPhone 4A. No fue capaz de hacer esta generalización, ¿verdad? No se dio cuenta que, el cliente le dijo yo quiero un iPhone 4 me da lo mismo cualquiera dice, y por ningún iPhone y no pueda darse cuenta que ningún iPhone,cualquiera iPhone, no pudo inferir adecuadamente, y ahà falló nuestro cliente realmente. Evaluar, cuando se construyen juicios. Y el cliente dijo, no, en esta compañia no lo puede cambiar por un iPhone 4. Y el juicio no era correcto porque la diferencia para construir ese juicio no estuvo bien. Él pudo construir un juicio, pero la base de la construcción de juicio fue equivocada. Explicar, comunicar relaciones entre objetos. Cuando yo soy capaz de buscar una metáfora, cuando soy capaz de darme cuenta que esto es equivalente a este otro y transfiero y aplico esto otro para explicar esto, por ejemplo, nuestro ejemplo. Cuando dice que no, está explicando el por qué no podÃa cambiárselo. Cuando nosotros explicamos siempre ocupamos un segundo modelo, un modelo alguno, algo parecido estamos haciendo relaciones, comunicamos estas relaciones. Pero como para poder explicar tenemos que tener varias relaciones, buscar cuáles son las mejores relaciones. Y finalmente lo que es lo más complejo, que la metacognición, que es autorregular. En que nosotros monitoreamos el proceso que estamos realizando, y nos damos cuenta dónde cometimos un error. Nuestro vendedor, no produjo otra evaluación, no se dio cuenta que habÃa fallado en su proceso. La verdad cuando dice pero cómo ¿ese no es un iPhone 4? Cuando le dicen ese no es un iPhone 4, él no es consciente que habÃa cometido un error y replica explicando por qué no lo podÃa hacer. Él está explicando, no se da cuenta que el cometió un error. Déjenme entonces ahora volver, de una forma más general, a mostrar este pensamiento crÃtico, porque me interesa mucho que lo hagan propio. Y fÃjense, interpretar, ¿no es verdad? en que simplemente yo sé el significado, en que analizar es básicamente relacionar conceptos, inferir es poder seguir esta lista, poder seguir en un análisis seguir una cadena de análisis para poder llegar a una cierta conclusión. Evaluar, donde yo comparo y digo, ¡aaahh! esto mayor que esto, esto está bien, esto está mal, yo soy capaz de mirar distintas partes de lo que sé y sacar una conclusión, explicar en que yo tomo un elemento y lo simplifico con otro, en que yo tomo un elemento y digo mira esto con respeto a esto otro. Y finalmente lo más importante que yo me dé cuenta de que, qué hice bien qué hice mal. Comparo, comparo y digo ups, porque comparar también es evaluar, pero comparar para poder recuperar y descubrir donde cometà un error. Eso es lo más difÃcil, la autorregulación, descubrir a través de la comparación dónde está el problema y arreglar ese elemento para que después pueda seguir adecuadamente. Espero pues, que haya quedado suficientemente claro la idea del pensamiento crÃtico. Vean atrás de la pregunta si quedó, si no vuelvan hacia atrás. Y fÃjense interpretarlo simplemente buscar los significados. Analizar, buscar las relaciones, inferir consecuencias. Evaluar, comparo. Explicar de los dos ejemplos explico uno, y autorregular comparo para ver dónde me equivoqué.