[AUDIO EN BLANCO] ¿En qué consisten los ocho capítulos que componen este curso? El primero lo hemos llamado conocimiento. Lo que enseñamos. Y consiste en analizar de qué manera se estructura realmente el conocimiento que pasamos diariamente en nuestras aulas. Nos realizamos distintas perspectivas y me interesa llegar hasta pensamiento crítico. El segundo capítulo lo hemos denominado lo que no enseñamos y que está presente en el aula que es el conocimiento del cuerpo y el conocimiento social. Acá lo importante es entender de qué manera se relacionan nuestros alumnos y cómo podemos nosotros observar el ser humano como cuerpo que somos. El tercer capítulo consiste en la construcción del conocimiento. Acá lo que vamos a hacer es observar a iii desde otra perspectiva. Nos interesa entender la construcción social del conocimiento pero de la perspectiva del aula. El cuarto tiene un objetivo analizar cómo comunicamos el conocimiento y esto es central, nosotros como maestros tenemos que entender que no solo estamos transfiriendo conocimiento, estamos comunicando conocimiento, estamos haciendo que otros aprendan y es central entender de qué manera nosotros nos comunicamos. El quinto capítulo tiene como objetivo integrar todos los conceptos anteriores en un modelo que hemos llamado modelo entender, que lo que pretende es realmente que nosotros podamos observar el proceso completo de la construcción del conocimiento y poder observar cuáles son los elementos críticos y donde pueden fallar para poder realmente intervenir y realizar la mejor práctica posible. El sexto capítulo consiste en la tecnología, acá el foco es cómo la tecnología pueden transformar las prácticas pero central entender que la tecnología es un elemento más y no es un fin, acá lo que vamos a hablar de distintas tecnologías para su integración con los recursos convencionales. Lo que más nos importa es que realmente comprendan que la tecnología hace una buena práctica pedagógica no van a producir ninguna enseñanza, ninguna transformación de las prácticas. El séptimo capítulo es sobre la colaboración y le hemos dedicado un capítulo a la colaboración porque sin duda hoy uno de los temas centrales de las habilidades del siglo 21, tanto así que la iii del año 2015 la va a contener, van a haber preguntas de colaboración, lo que queremos que no sean expertos en colaboración pero que por lo menos tengan los conceptos necesarios y suficientes como para poder saber de qué manera poder integrarla en su quehacer. El curso termina de una manera global, vamos a analizar una clase y vamos a hablar de orquestación, vamos a hablar de orquestación de los recursos convencionales digitales, vamos a analizar de cómo se estructura una clase, de su desarrollo y cierre y vamos a mirar todo lo que vimos durante el curso de tal manera de darle sentido a las ocho clases. Les doy una cálida bienvenida. [MÚSICA]