Vimos hace un par de capítulos la importancia de la evaluación formativa. Lo que nosotros estamos buscando realmente es que con la tecnología tengamos una práctica centrada en el alumno tal como lo muestra la figura. Fíjense que la evaluación formativa existía ya hace mucho tiempo. Tuve la suerte de poder ir a iii la capital de Vietnam y el museo de la guerra saque esta foto en la cual había un ejemplo de noción formativa en los años 60 en los cuales las niñitas contestaban en pizarra lo que decía el profesor y el profesor podía observar lo que ellas habían contestado y así realmente saber lo que estaba ocurriendo. Desde nuestro modelo lo que está pasando y iii un poquito más atrás que lo que pasaba que era es que nosotros pasábamos de una práctica centrada en el profesor con papel a una práctica centrada en el alumno con papel, en este caso con pizarra. Pero por qué esto no se masificó, porque es muy difícil de administrar, porque se requiere realmente de un gran esfuerzo del profesor para poder realizar este tipo de evaluación formativa. Pero este tipo de instrucciones que estoy buscando, estoy buscando el tipo de instrucciones la cual el niño realmente está trabajando junto al profesor. Los clickeras, estos clickers que hoy día se han masificado tremendamente ayudan en esta dirección. Las clickeras lo que básicamente hacen es permiten al alumno elegir entre varias alternativas que se disparan simultáneamente y en los cuales los profesores después entregan en un momento dado la respuesta y se ven las distintas alternativas. Las ventajas de las clickeras es que los alumnos realmente pueden entregar su respuesta, pero al revés de lo que ocurría en el ejemplo primero en las pizarras donde cada niño no pierde la identidad, donde el profesor sabe exactamente qué hizo cada niño y puede saber quienes son los niños que contestaron correctamente y cuáles son los niños que contestaron incorrectamente y conocer cuáles fueron los errores porque la respuesta es analógica, no es digital, no son cuatro o cinco respuestas, son todas las respuestas que entregaron los niños en las clickeras solamente se tienen las respuestas que se predeterminaron por un lado y se pierde la identidad de las personas, es decir solamente puedo contestar lo que hizo el curso con respecto a alguna alternativas que fueron predefinidas. Sin lugar a dudas que es un avance, el alumno ahora está actuando y el profesor está trabajando con los alumnos. Sin embargo es necesario dar un paso más adelante, es necesario manejar la identidad de los alumnos, saber cuáles son las necesidades de cada alumno por un lado y por otro lado es necesario que los alumnos trabajen cada uno a su propio ritmo, vimos varias clases más atrás la importancia de permitir que los alumnos trabajen a su propio ritmo. Con las clickeras es síncrono, todos los alumnos trabajan a un mismo ritmo. No estoy diciendo que las clickeras sean malas, simplemente estoy diciendo que es un primer paso y que se pueden dar pasos más significativos hacia adelante. Una pregunta para poder realmente recapitular este capítulo iii esta sección.