[AUDIO EN BLANCO] Hola bienvenidos, hoy dia vamos a tener nuestra primera clase y el objetivo es que realmente puedan entender al ritmo de ustedes el material que le vamos a entregar. Lo que yo les sugiero es que si no entienden algún material se detengan, vuelvan hacia atrás y repitan aquella transparencia, lámina o foto y la vean con detención, detención de tal manera que puedan realmente entender de mejor manera el material, partamos pues con nuestra primera clase. La clase de hoy es sobre las habilidades del currÃculum. Lo que queremos especificamente, es que ustedes sean capaces de entender de que manera está estructurado el currÃculum, que voy a mirar el currÃculum de una manera mas abstracta, no teórica si no que tenga las herramientas para poder realmente comprender lo que ustedes siempre hacen en clase, o lo que en algunos de ustedes van a empezar a hacer pronto en clase. Partamos pues entonces con nuestro primer video. El video se llama Uno es lo que sabe. FÃjense que en el mundo está estructurado de tal manera que existe tal cantidad de conocimiento, que es imposible que nosotros entendamos todo ese conocimiento. Lo que tenemos que hacer es darnos cuenta, estar conscientes de que no podemos saberlo todo. No saberlo todo no es malo, es real eso es lo que es, no es ni bueno ni malo es. Piensen ustedes una ciudad, en la ciudad donde ustedes viven Santiago, MedellÃn, Lima etc. Piensen que ustedes no conocen toda esa ciudad, pero si conocen el barrio donde ustedes viven por ejemplo el que esta en la foto y dentro del barrio donde ustedes viven, ustedes conocen muy bien lo que hay. Entonces en el modelo que les estoy mostrando en el lado izquierdo, donde lo blanco es el mundo completo, todo lo que hay en el mundo el circulo amarillo representa aquello mundo que nosotros sabemos. Aunque el ejemplo está dibujado de tal manera que parece que nosotros sabemos mucho el mundo en realidad, lo que sabemos del mundo bastante agotado. Yo quiero que tomen conciencia de lo que sabemos es poco. Entonces en ese circulo que tenemos dibujado ahÃ, ahà podemos realmente entender cualquier cosa por ejemplo, en la foto mostramos una casa, es la casa donde nosotros vivimos y por eso ponemos una x diciendo si ese objeto yo lo conozco esa es la casa donde yo vivo, sin embargo la casa que esta en la foto pertenece a otro barrio, otro barrio la misma ciudad que yo no conozco, y por eso esa X ni siquiera sospecho que existe, no se nada. Si me preguntan, ¿dónde esta esa ciudad esa casa? Yo no sé en Santiago, Lima, Medellin no tengo idea nunca la he visto, no existe para mi esa casa. Ahora esto tiene grandes consecuencias de que nosotros no sepamos lo que no sabemos. Porque lo que sabemos que está dibujado en el circulo amarillo, sà que estamos concientes, pero de lo blanco que es mucho más grande que el amarillo no sabemos, no sabemos que no sabemos. Y déjenme leer lo que decia Picasso al respecto "El cubismo no es diferente de cualquier otra escuela de pintura. Comparte los mismos principios, los mismos elementos de las demás. El hecho de que por largo tiempo el Cubismo no haya sido entendido y que hasta hoy en dia existan personas que no vean nada en él, no significa nada. Yo no leo en Inglés, y un libro en Inglés está en blanco para mi. Esto no significa que el Inglés no exista, pero por ello no puedo a culpar a nadie más que a mi que no pueda entender algo de lo que nada sé." Miren que bonito yo no leo en Inglés y un libro en Inglés esta en blanco para mi, como cuando alguien le habla en chino probablemente la gran mayorÃa de ustedes no lo entienden, pero no es que no exista el chino para ustedes el chino no existe. Y de la misma forma hay mucho, mucho, mucho conocimientos que ustedes ni siquiera sospechan que existen, y logremos tomar conciencia que nosotros lo que sabemos es muy limitado, ahora piensen en vuestros niños los niños que estan sentados en la clase con ustedes, ellos están esperando que ustedes le abran ese cÃrculo amarillo, ellos están hábiles en conocer los elementos de ese cÃrculo amarillo. Ahora qué pasa con las preguntas, especialmente las preguntas que hacen nuestros niños. Déjenme leer lo de un articulo, un extracto. "Definitivamente la gran cantidad de investigaciones que se han llevado a cabo han generado muchÃsimas respuestas a temas centrales, pues la comprensión del funcionamiento del cerebro. Pero con ellas han surgido una cantidad inconmensurable de preguntas, que aun quedan por responder." Lo que está diciendo este articulo es que aunque yo sepa plantearme preguntas las respuestas no existen para mi, eso significa cuando un niño hace una pregunta ustedes tienen que tener cuidado como se lo responden, porque el niño puede entender la pregunta porque le pertenece, pero no necesariamente la repuesta y la respuesta tiene que estar construida terminar que el niño pueda realmente acercarla a su mundo y eso lo vamos a ver más adelante, cómo relacionamos el conocimiento desconocido, con el conocimiento conocido. Los invito pues ahora, a ver en la actividad de preguntas, si ustedes realmente entendieron este material. Tómenlo con cuidado la idea de que esto lo pueden aprovechar y las preguntas estan hechas de tal manera que si no entendieron, estan las respuestas respectivas para que ustedes puedan ver, por qué se equivocaron y los invito ir hacia atrás para que puedan realmente volver a estudiar aqui el material que asà lo requiera, que les vaya muy bien con la pregunta. Nos vemos en un rato.