[AUDIO EN BLANCO] Hola. Bienvenidos a la segunda parte de este tercer capítulo. Lo que vamos a ver hoy día es cómo nosotros a través de nuestra historia, a través de la cultura nos vamos formando, cómo heredamos nuestra cultura y qué consecuencias tiene. ¿Se acuerdan de nuestro modelo? Esta es una persona. Supongamos que esta es una mamá y le nace una guagüita y ahí está su guagüita adentro. Y esta guagüita crece y de repente la madre tiene que ir a trabajar y lleva a la guagüita al jardín. Y ahí está el jardín, la tía del jardín que está ahí interactuada, interseccionada con la mamá. ¿Por qué se intersecciona la tía del jardín con la mamá? Porque evidentemente tiene una cantidad de conocimiento que comparten y en el conocimiento que comparten está la intersección. Y esa intersección está la guagüita porque evidentemente tanto la mamá como el jardín tienen que ser capaces de interactuar con la guagüita. Y se va la mamá a trabajar, aquí al jardín, ahora está la, observamos a la tía del jardín de verde. La mamá se va a trabajar y se queda la guagüita en el jardín. Y estando la guagüita en el jardín, ¿qué sucede? Que la guagüita evidentemente aprende cosas nuevas. Y esta circunferencia inicial se empieza a alargar hacia la derecha y eso entre todas las cosas no hay que enseñar a la guagüita al jardín, y la guagüita no solo al jardín, la guagüita también va donde el abuelito, donde la abuelita que la va a buscar al jardín. Y estando la guagüita con el abuelito, con la abuelita aprende cosas nuevas también. Y eso que aparece en las cosas que aparecen hacia arriba es lo que aprendió la guagüita con el abuelito y la abuelita. Y llega un día que la mamá conversa con su hija y le dice a su hijo y le dice hay cosas que yo no te entiendo, por qué me estás diciendo eso. Y, ¿qué significa eso? Ustedes se dan cuenta que lo que están observando, esos pedazos celestes o azules que ustedes están viendo son básicamente cómo ha crecido esta guagüita con información y conocimiento que la mamá no tiene y ese conocimiento ahora, la mamá dice cómo me puedes contestar eso si yo no lo entiendo, no me pertenece. Claro que no le pertenece porque la guagüita va creciendo con su conocimiento con las personas con las cuales se relaciona. Entonces, ¿por qué los padres se preocupan tanto en la selección de sus hijos, en la selección del colegio de sus hijos? Porque lo que les importa que el colegio los forme en una cierta dirección como podríamos ver nosotros en la figura. Nosotros queremos que nuestros hijos se formen de esta manera y por ningún manera de esta otra manera. Y cuando se juntan con esta persona se formarían así en cambio cuando van a este otro colegio se forman asá y me interesa que se formen de esta manera. Entonces nosotros somos producto de nuestra historia. Nosotros somos producto de las personas con las cuales nosotros nos hemos relacionado. Todas las personas nos han entregado algo, todos, aunque ustedes no se den cuenta. Y ese pequeño ingrediente hace que nosotros seamos lo que nosotros somos. Entonces déjenme leer unas palabras de Jorge Luis Borges que dice, no estoy seguro de que yo exista, en realidad. Soy todos los autores que he leído, toda la gente que he conocido, todas las mujeres que he amado. Todas las ciudades que he visitado, todos mis antepasados. Entonces si yo soy el producto de todas mis interacciones, ¿quién soy yo? Yo soy todo menos yo. ¿Quién soy yo? Yo soy mi cuerpo. Todo esto ocurre en mi cuerpo. Todas estas interacciones con todas estas personas ocurrieron en mi cuerpo. Y, ¿qué significa mi cuerpo? Significa que en mi cuerpo, lo vimos nosotros, se alegra, se entristece, le duele la guata, se angustia. Todos los cuerpos reaccionan distinto. Entonces todas estas relaciones que hemos tenido con las distintas personas ocurren en el cuerpo de ustedes. Entonces esta construcción social del conocimiento que ustedes están observando, y dejen mostrar la guagüita, ahí está la guagüita. Esta construcción social del conocimiento, esta forma que se ha producido como hice muy bien en esta lámina, la historia es el resultado de diferentes formas de mediación. Nosotros somos producto de nuestra historia y esa historia ocurre en un cuerpo. Entonces, ¿quién soy yo? Todas las interacciones de mi vida, mi cuerpo y todo esto ocurre en mi cuerpo. Los invito entonces ahora a la pregunta para ver cómo realmente hicieron propio lo que les acabo de contar.