[MUSIC] En la literatura el concepto de bienestar suele asimilarse al de felicidad, calidad de vida y salud, entre otros. Para clarificar el concepto de bienestar, vamos a retomar algunos apartes de los otros cursos en los cuales definimos ese término. Si you tomaste alguno de esos cursos, no sobra que recuerdes lo que aprendiste en esa ocasión. Si no lo has hecho, y quieres profundizar en el contenido, te invitamos a hacerlo. Seguramente te van a encantar. [MUSIC] El bienestar puede definirse de diferentes formas, según los criterios que tengamos en cuenta al responder la pregunta, ¿cómo estoy? Una persona puede juzgar su nivel de bienestar a partir de las cosas materiales que posee, vivir bien. Su estado de salud, estar bien. Su apariencia física, verse bien. O las emociones que experimenta cuando reflexiona sobre su vida, sentirse bien. El bienestar es, por lo tanto, una evaluación o apreciación personal, en la cual los individuos hacemos una valoración global de diferentes aspectos que consideramos importantes en la vida. Recuerda que cada persona es única, que no hay nadie igual a ti o a mí. Así mismo, los criterios que tenemos para evaluar nuestro bienestar son únicos, particulares. Las investigaciones sobre el tema del bienestar muestran que al responder la pregunta, ¿qué tan bien estoy en este momento de mi vida?, las personas tienen en cuenta. 1, aspectos personales. 2, aspectos del medio en el que viven. [MUSIC] Algunos de los aspectos personales que consideramos al evaluar nuestro bienestar son los siguientes. 1, Los recursos económicos y las cosas materiales que se pueden adquirir con el dinero. 2, Los servicios públicos de calidad a los cuales tenemos acceso. 3, La vivienda cómoda y agradable en un medio ambiente limpio y seguro que habitamos. 4, La salud física y las oportunidades, recursos y servicios que están disponibles en el medio en el que vivimos para conseguirla, mantenerla o recuperarla cuando la hemos perdido o se ve amenazada por cualquier circunstancia. 5, La autoaceptación, es decir, el conocimiento que tenemos de quiénes somos y las actitudes positivas que expresamos hacia las características con las cuales nos identificamos. 6, Las posibilidades que tenemos para entablar y mantener relaciones positivas con otras personas. 7, las ocasiones en las cuales ejercemos la autonomía tomando las propias decisiones, expresando nuestra opinión en los asuntos que nos afectan y participando en las actividades comunitarias y políticas. 8, La habilidad personal para elegir y controlar las condiciones del medio en el que vivimos para satisfacer nuestros deseos y necesidades. 9, Los planes que tenemos para el futuro que permiten darle sentido a nuestra vida y la capacidad que creemos tener de continuar logrando lo que nos proponemos. 10, El empeño que ponemos en llevar a cabo acciones que nos permitan el desarrollo de capacidades y seguir creciendo como personas. Entre los aspectos del medio en el que vivimos que consideramos al evaluar el bienestar, se han identificado los siguientes. 1, Integración social, el sentimiento de ser parte de un grupo y de mantener vínculos con una red social que está disponible para ofrecer apoyo en caso de necesitarlo. 2, Aceptación social, confianza en que las personas que están alrededor aceptan los aspectos positivos y negativos que hacen parte de nuestra vida. 3, Contribución social, sentimiento de utilidad, de que somos capaces de aportar algo a la sociedad en que vivimos para que esté cada vez mejor. 4, Actualización social, confianza en el futuro de la sociedad, en su capacidad para producir mejores condiciones para promover el bienestar de sus miembros. 5, Coherencia social, confianza en nuestra capacidad para entender la manera cómo funciona el mundo en el que vivimos, de encontrarle sentido y lógica a los acontecimientos cotidianos. [MUSIC]