[MUSIC] Como you te mencionamos, en este curso decidimos aclarar el concepto de enfoque basado en los derechos humanos. Porque nuestra experiencia investigativa y el trabajo con grupos de distintos contextos, nos ha permitido conocer que las personas tienen dificultades para usar los derechos humanos en su vida diaria y en su trabajo. Esas dificultades se relacionan con la falta de conocimiento sobre lo que es el enfoque basado en derechos humanos, sus características y sus ventajas. En la lección anterior dijimos que los derechos humanos son, Las condiciones mínimas que todo ser humano merece que se le reconozcan para su desarrollo integral y para disfrutar del más alto nivel posible de bienestar. También dijimos que los derechos humanos han sido reconocidos por los países miembros de las Naciones Unidas Como estándares o criterios universales para determinar si los estados cumplen con la obligación de garantizar a sus ciudadanos las condiciones mínimas para el bienestar que se merece. Los derechos humanos, por lo tanto, son un referente para establecer las condiciones del entorno, que influyen positiva o negativamente, en el bienestar de las personas. Definamos ahora lo que significa el concepto enfoque. En el curso Sexualidad y Educación, que también esta disponible en la plataforma de Coursera, dijimos que el enfoque hace referencia a aquello en lo que tú centras la atención cuando lideras procesos de intervención o acciones concretas. Es como cuando observas este video, ¿cuál es tú foco de atención? Te puedes concentrar en lo que yo estoy diciendo o en mí que estoy en una pantalla frente a ti, puedes fijarte en mi apariencia física o en mi vestuario, también puedes centrarte en analizar mi lenguaje corporal o en lo que está a mis espaldas. Tu enfoque al observar este video es aquello en lo que escoges centrar la atención. En el campo de las intervenciones para promover el bienestar de las personas, el enfoque se identifica por, 1, los principios que fundamentan las decisiones. 2, las personas que vinculamos a los procesos. 3, las metas que nos proponemos. 4, los criterios que usamos para valorar lo que hacemos. Con base en la definición de los derechos humanos y la de enfoque, podemos decir que en el ámbito de la investigación y la intervención social, el enfoque basado en los derechos humanos nos invita a centrar la atención en las condiciones que se ofrecen a las personas. Para asegurar que cumplen con los estándares mínimos que todos los seres humanos merecemos para lograr nuestro desarrollo integral, y disfrutar del bienestar. [MUSIC] Es como si permanentemente estuvieras viendo la realidad a través del lente de una cámara, que permite acercase a esas situaciones que afectan el bienestar y además captar los detalles de todo lo que está pasando. Esos detalles son las condiciones del entorno que favorecen u obstaculizan a las personas vivir una vida diga, la vida que se merecen por ser seres humanos. Así mismo, cuando nos comprometemos con la promoción del bienestar, el enfoque basado en los derechos humanos nos indica cómo debemos actuar. Nos indica que nuestros esfuerzos debemos dirigirlos hacia la generación de las condiciones que garantizan a las personas la realización de sus derechos. Es importante señalar que el consenso de los países miembros de las Naciones Unidas de usar los derechos humanos como referente para valorar las condiciones de vida de las personas, y para definir lo que se debe hacer para transformarlas o mejorarlas, surgió del reconocimiento de la evidencia científica que nos mencionaba Diego sobre la relación entre inequidad y bienestar. Es decir, los resultados de diversos estudios hicieron que los países miembros de las Naciones Unidas identificar que el bienestar de la población estaba determinado por las inequidades que se presentaban en sus territorios como resultado de múltiples acciones y omisiones que obstaculizan el disfrute de los derechos humanos. Con base en esa evidencia, los países acordaron en usar los derechos humanos por una parte con marco normativo, es decir como normas, estándares y criterios de obligatorio cumplimiento por parte de los estados. Por otro lado, decidieron también usar los derechos humanos como marco metodológico, es decir, como guía para decidir qué acciones llevar a cabo y cómo llevarlas a cabo para promover el bienestar de la población. Concretamente, podemos decir que el enfoque de derechos es, 1, un marco normativo que define los estándares mínimos que se deben considerar al valorar las condiciones de vida de las personas. 2, un marco metodológico que establece hacia dónde se deben dirigir los esfuerzos, es decir, de qué manera se deben garantizar las condiciones mínimas que las personas merecen y con qué criterios se pueden evaluar las condiciones que se llevan a cabo para promover el bienestar. [MUSIC]