[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Blockchain es el nombre genérico de una tecnología basada en teoría de los juegos, criptografía e ingeniería de software para que una red de computadoras anónimas pueda llegar a un consenso sobre un registro compartido. Es una cadena de bloques de información unidos entre sí por algoritmos criptográficos, de allí el nombre, blockchain. El orden de los bloques en la cadena permite identificar el orden en que ocurrieron las transacciones. Una criptomoneda es una moneda digital que utiliza la criptografía como elemento de seguridad, no es emitida por ninguna autoridad central. El registro de transacciones se realiza en un blockchain, un registro compartido. El 3 de enero del 2009, entró en funcionamiento el primer blockchain de la historia. Fue creado para mantener un registro compartido de una criptomoneda llamada bitcoin. El blockchain de bitcoin es un registro de todas las acciones hechas con bitcoin desde el 3 de enero del 2009. Las computadoras reciben un pago por colaborar y mantener la base de datos. En el material complementario podrás entender mejor cómo funcionan estos pagos, quiénes los reciben y cuáles son los montos. En la dirección bitcoin.org pueden descargar una copia completa de todas las transacciones realizadas desde el comienzo en la red de bitcoin. Como el sistema está diseñado para mantener el anonimato, no sabrás quiénes las hicieron, pero podrás ver las direcciones y los valores. Cuando Satoshi Nagatomo desarrolló el software estableció que se crearía un total de 21 millones de bitcoins en toda la historia. El número es arbitrario, pero lo importante es que el bitcoin es escaso por diseño, su escasez está escrita en el código. Nadie puede emitir más bitcoins. Hasta abril de 2019 se habían creado 17,6 millones de bitcoins. Se estima que el último entrará en circulación en el 2140. Cada bitcoin es divisible hasta la 100 millonésima parte. A la unidad más pequeña se la conoce como un satoshi. El bitcoin fue la primera criptomoneda pero no es la única. A las criptomonedas creadas después del bitcoin se les conoce como altcoins, por monedas alternativas. Algunas altcoins, tienen su propio blockchain, es decir, su propia red de computadoras para registrar las transacciones. Otras, operan sobre el blockchain del bitcoin, es decir, usan la red del bitcoin para registrar las transacciones. Litecoin es una criptomoneda con blockchain propia. Las transacciones con litecoin se registran en el blockchain del litecoin que tiene un algoritmo algo diferente al bitcoin, construido para una validación de transacciones más rápida. El ether es otra criptomoneda que tiene un blockchain propio, se llama ethereum y tiene un lenguaje de programación más sofisticado. En los módulos tres y cuatro, cuando hablemos de smart contracts, tendremos la oportunidad de discutir ethereum en profundidad. La criptomoneda XCP está construida sobre el blockchain de bitcoin. Es un ejemplo de colored coin. Las colored coins son bitcoins, pero un software les da una interpretación diferente, esta interpretación le permite agregar a la blockchain de bitcoin algunas funciones que esta no posee. La criptomoneda XCP, por ejemplo, le permite usar el bitcoin como si fuesen activos financieros, como acciones de empresas. Hemos recorrido un largo camino desde ese 3 de enero del 2009 cuando se echó a rodar la primera criptomoneda. En coinmarketcap.com podemos ver las aproximadamente dos mil doscientas criptomonedas que existían en abril del 2019. La mayoría eran desconocidas y de muy poco valor. Unas pocas, como el bitcoin y el ether, tenían valores millonarios, pronto habrá muchas más. Estamos presenciando el nacimiento de una industria. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]