[MUSIC] Hola, bienvenidos a el video sobre otras pérdidas del curso Excelencia En Gestión De Proyectos, Lean Project Management. En este video hablaremos sobre otras pérdidas o aplicaciones de estas pérdidas a otras industrias que la industria manufacturera donde fueron declaradas estas pérdidas, o descubiertas. Por ejemplo, en la industria de la salud, Bush presenta una implementación de cómo se verían estas pérdidas en el año 2007. Por ejemplo, a qué se refiere la zona de producción en el área de la salud. Podría ser por ejemplo el cuidado fragmentado o paralelo de pacientes. ¿Qué tipos de esperas se pueden ver? La espera del paciente o la espera del staff que tiene que atender a este paciente. En términos de transporte uno podría hablar de la pérdida que significa transportar archivos, o recursos, o equipos, o los mismo pacientes, sin que esto sea de agregado valor. Por ejemplo que un paciente se tenga que mover del piso uno al piso ocho, para hacer un examen, y luego volver al piso uno, no tiene ningún valor para el cliente o para el paciente. En términos de procesamiento se habla de duplicación de la información o el manejo ineficiente de ésta. En términos de inventario se puede hablar de implementos que están guardados en la bodega que no se usan siempre o que tienen un sólo stock de ellos. O materiales que son muy costosos y que no hay justificación de por qué tenerlos ahí. También se puede hablar de movimiento de personas en términos de el movimiento que tienen que hacer las enfermeras o los doctores para buscar materiales, o la información para poder hacer su trabajo. Y en términos de defectos se podría hablar, por ejemplo, de un contagio de enfermedades dentro del hospital. Si es que pensamos la aplicación de estas mismas pérdidas a otra industria, por ejemplo la industria de la facturación como un proceso administrativo. Se presenta como en este caso Abilla en el año 2010, hace este análisis y presenta ejemplos. Por ejemplo, la sobreproducción podría hacer tener múltiples facturas o archivos duplicados para el mismo proceso, esperas por la información. En términos de transporte se puede hablar del movimiento innecesario o ineficiente de la información. En términos de procesamiento se habla de chequeo, de reprocesamiento a lo largo agregan un valor al proceso de facturación. En términos de inventario se pueden acumular facturas que estén esperando ser procesadas. O también el movimiento de personas, podemos hablar de personal que se traslada para poder editar, o para poder chequear, o para poder hacer consultas. Y en términos de defecto también pueden haber quejas por información que esté mal codificada. O procesamientos que no han sido autorizados que serían un defecto. En la construcción ha habido múltiples autores que han tratado de implementar estas pérdidas a cómo se le mide a la industria. Por ejemplo, la sobreproducción podría hacer más de lo que un cliente necesita. Por ejemplo pintar más veces de lo necesario una pared sin que involucre una mejora en la percepción del cliente. Espera podría esto darse en términos de material, en términos de la mano de obra, el personal que tiene que hacer el trabajo. El transporte de materiales, de recurso, maquinaria, que se necesitan para poder ejecutar esta construcción. Procesamiento, voy hacer trabajo rehecho. En términos de inventario, bueno ustedes saben que hay mucho material que se necesita guardar en una obra que no necesariamente tiene que estar ahí, se podría eliminar eso. Se podría aplicar un proceso de justo a tiempo. En términos de movimientos de personal se habla de los movimientos de los mismos trabajadores que necesitan moverse de un área a otra para buscar información. O para buscar materiales que también puede ser pérdida. Y defectos que pueden ser defectos en el producto construido así, o producto intermedio que esté mal hecho o mal ejecutado. Bueno, en el año 2004 Koskela presenta dos tipos nuevos de pérdidas. Uno es Making-Do, que tiene que ver con obligar a que el trabajo pase, independientemente de las condiciones. ¿Cuáles son las condiciones, qué es lo que se tiene que cumplir para al menos poder ejecutar una tarea de forma efectiva? Por ejemplo, adquirir materiales, maquinarias para hacer esa tarea. Las herramientas necesarias, el personal capacitado y autorizado para poder ejecutar esa tarea. Las condiciones externas y también las instrucciones de trabajo de forma clara. Entonces el Making-Do es empezar a hacer la tarea sin que esas condiciones mínimas se encuentren resueltas. Entonces, ¿qué es lo que pasa? Se improvisa, se ejecuta la tarea, se producen errores. O por otro lado se pueden generar supuestos que pueden ser erróneos y que hacen que a la larga se rehaga el trabajo. O que se tenga que interrumpir el flujo continuo del trabajo. La otra pérdida de las que describe Koskela que pasa en las industria es subestimar una tarea. Por ejemplo, pensar que se requieren menos recursos y menos tiempo para ejecutar una tarea. O no cumplir con las especificaciones al pie de la letra o con el detalle requerido sobre la tarea. Por lo tanto se estima una menor cantidad de tiempo, menor cantidad de recursos, lo que puede traer muchos problemas para el usuario final. O para la siguiente actividad que tiene que hacerse en este proceso constructivo. Finalmente dentro de las otras pérdidas le hablaría sobre no usar la creatividad de los empleados. Esto como pérdida que lo escriben Liker y Meier en el año 2006 en su libro, y tiene que ver con perder las ideas que tienen los trabajadores. Los trabajadores son los que saben cómo se hace el trabajo, por lo tanto si uno no los escucha se pierden muchas oportunidades de mejora y muchas oportunidades de aprender para el proceso mismo. Y para también crear habilidades para nuevos trabajadores. Bueno, muchas gracias, esas son las cuatro pérdidas que hemos logrado identificar en este curso. Existen muchas más, éste no es un trabajo terminado, pero es un buen resumen de qué es lo que se ha dicho hasta la fecha. Muchas gracias.