[SONIDO] [SONIDO] Bienvenidos al curso de Políticas Urbanas. El mismo equipo que nos ocupamos de organizar el curso de Decisiones Públicas en Coursera, hemos querido seguir esa misma estela, pero incorporando material nuevo en este caso concretamente dedicado al tema de las ciudades y de las políticas urbanas. Pensamos que es un tema como le vemos especialmente relevante por el gran nivel de urbanización, ¿no? De mayor cada vez, la mayor presencia de personas viviendo en entornos urbanos y esto le da una especial significación en momentos como los actuales de cambio de [INAUDIBLE] Este curso es un curso que pretender ser como el anterior, también de carácter introductorio con distintas voces, ¿no? Que nos llegan aportando elementos que pueden ir generando una comprensión general del fenómeno. Un primer bloque que presentaré yo mismo, lo vamos a dedicar al propio concepto de políticas urbanas, a qué nos referimos cuando hablamos de políticas urbanas y qué diferencias hay entre políticas urbanas y políticas públicas en general. Luego habrá un, digamos, algunos algunos también vídeos dedicados a un tema específico, básico, en el ámbito de las ciudades que es por así decirlo, el espacio construído, el espacio público, ¿no? Los espacios de relación, de articulación social que se dan en las ciudades y las especiales problemáticas que esa gestión, esa gobernanza del espacio público genera. Empezaremos a partir de aquí con distintos bloques que van a ir dándonos miradas distintas, ¿no? Sobre los temas urbanos, sobre las [INAUDIBLE] urbanas. Un primer bloque que es muy clásico en los debates sobre ciudad es el dedicado a los procesos de conflictos sociales, segmentación social, vulnerabilidades urbanas y las respuestas en forma de políticas sociales urbanas que se pueden dar también en ese entorno de las ciudades, ¿no? Un segundo bloque lo vamos a dedicar a un tema especial, significativo ahora en estos días que es el tema de la innovación social. Todo el mundo habla de innovación social desde el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la OCD, pero también se está dando innovación social desde la base digamos, desde la lógica de lo común, de lo colectivo por lo tanto el tema de la innovación social es un tema por así decirlo, nuevo, significativo, que genera debate y al cual le vamos a dedicar también una especial, una especial dedicación en este curso. Un tercer bloque lo vamos a dedicar a los temas de tecnología y ciudad, ¿no? Es obvio que es difícil hablarlo y de políticas públicas sin referirnos al cambio digital, a lo que implica internet también en el ámbito de las políticas públicas en general y en el ámbito urbano en especial y allí veremos distintos elementos como el concepto de Smart City, como los temas de desintermediación, como los temas de economía colaborativa, etcétera. Luego para complementar estos cuatro grandes bloques a los que he hecho alusión, hemos incorporado también algunas intervenciones de algunas personas que entendíamos que los temas que incorporaban, podían ser significativos a la hora de trazar un cuadro más global, digamos del fenómeno urbano, del fenómeno de las políticas urbanas. Uno va a ser el dedicado al neoliberalismo con la intervención de Fernando Díaz, ¿no? De la Universidad de la Rioja y va a ser este vínculo entre neoliberalismo general y globalización con los efectos sobre la ciudad. Otra intervención en ese sentido complementaria va a ser la que nos va a hacer Francisco Salvini, sobre el concepto de derecho de la ciudad, que es una aportación de Luis Lefebre de los años 70 que ha ido creciendo en significación e incluso se ha incorporado en la declaración de Quito, de hábitat tres en octubre pasado y se ha convertido en una referencia para muchísimos movimientos y colectivos sociales en el mundo. Y finalmente también en esta, por así decirlo, aportaciones complementarias en el curso, contaremos también con la intervención de Clemente Navarro que es un profesor de la Universidad Pablo La videsella que específicamente nos va a hablar de un tema también muy importante que requiere una especial atención que es el de la gobernanza urbana, ¿no? Relacionando el concepto general de gobernanza con el ámbito de las ciudades. Espero que como nos ha sucedido a nosotros, discutís con el curso y podáis digamos también incorporar nuevos elementos al análisis de las políticas públicas, al análisis de las decisiones públicas. [SONIDO] [AUDIO_EN_BLANCO]