[MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos al curso Ciudades en crisis, nuevas políticas urbanas. En este curso estamos tratando de relacionar dos aspectos muy importantes. Uno, la creciente urbanización que se da en el mundo, es decir, cada vez hay más gente que vive en ciudades. En la reunión de Naciones Unidas en Quito, en octubre de 2016, se constató que más de la mitad del mundo vive you en ciudades. Y el otro aspecto muy importante, que es el cambio de época en el que estamos, donde muchos aspectos tradicionales están en crisis. Hablamos de globalización económica, de cambio tecnológico, del papel de internet. ¿Qué efectos tiene todo ello en las ciudades? ¿Podemos realmente hablar de nuevas políticas urbanas? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de esto? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de cómo enfocar las políticas públicas en las ciudades? ¿A partir de qué valores? ¿Cómo afrontamos los problemas de desigualdad y de vulnerabilidad urbana que se dan en las ciudades? ¿Cómo trabajar con un espacio público que en estas ciudades es cada vez más denso y genera tensiones en su utilización? ¿Cómo planteamos la gobernanza de esos espacios públicos? Al mismo tiempo, realmente hay respuestas innovadoras, se habla mucho de innovación en el campo urbano. ¿Quiénes son los protagonistas de la innovación urbana? ¿Cuáles son los parámetros que nos permiten hablar de innovación? ¿Realmente son mecanismos, es decir, lo que funciona en una ciudad puede funcionar en otra? Y finalmente, nos interesa mucho también el elemento del cambio tecnológico, internet y ciudad. Hablamos de smart city, hablamos de ciudad inteligente, hablamos del internet de las cosas, de cómo podríamos pensar las ciudades como un gran laboratorio, del impacto tecnológico y de lo que representa internet. Todo esto lo hacemos desde una lógica que es para nada tecnocrática, muchos de nosotros nos conoceréis por el curso que hicimos de democracia y decisiones públicas, de introducción a las políticas públicas. Pues, el mismo equipo que básicamente hicimos este curso, seguimos en este. Por lo tanto, nos interesa mucho la política, cómo se distribuyen costes y beneficios, cómo politizamos el debate tecnológico, cómo politizamos el debate de la ciudad, yendo más allá de las siglas de los partidos y discutiendo de ganadores y perdedores. Este es un poco el enfoque de este curso, al cual los invitamos a que participéis y disfrutéis de él. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]