[MÚSICA] [RUIDO] Ahora sÃ, vamos al escritorio y vamos a empezar con la redacción de la tesis. [SONIDO] Iniciemos con el capÃtulo 1. Ten presente que no tiene que salir, la primera vez que tú escribas ya terminado el capÃtulo. Vas a tener que hacer varios borradores, uno y otro y otro hasta que finalmente quedes contento con la redacción y la organización de la información. En primer lugar bueno, tienes todas tus fichas de trabajo, tus fichas bibliográficas, tus anotaciones, los subrayados, los documentos que tú videograbaste, en fin, todas las notas, toda la información. UbÃcate en un contexto, esto lo viste en el protocolo, no te salgas de ese contexto y con tu experiencia, con el enfoque que tú le quieres dar a tu tesis, empieza a organizar la información. Tal vez por temas, puedes hacer mapas mentales, o puedes hacer cualquier manera que a ti te sirva para organizarla y ponerla a lo mejor a la derecha, lo que tú consideras que es una introducción, en medio el desarrollo y el final cosas que tú puedes dejar para otro momento, el contexto, los datos sobre los personajes que vas a tratar, etcétera. En realidad lo que vas a hacer es introducir al lector al tema que tú realmente vas a tratar en tu tesis, es decir aquà tenemos que presentar los antecedentes y tenemos que presentar el marco teórico. Esto, ojo, ya lo tienes hecho, lo tienes en el protocolo, ahora lo tienes que desarrollar. Pasa esa parte de antecedentes y de justificación a tu borrador, primer borrador, va a haber muchos ya dijimos, de tu tesis, de tu capÃtulo 1, y complétalo, desarrolla las frases. Seguramente en el protocolo los párrafos, las frases eran muy breves. Ahora, amplÃa ese conocimiento, lo mismo en el marco teórico. ¿Qué corrientes, qué teorÃas, a qué autores vas a acudir para apoyar tu hipótesis? Entonces ahora preséntalo nuevamente pero ahora amplÃa un poquito y qué parte de esas ideas, de esos pensamientos te van a ser útiles y por qué. ¿Por qué no toda una teorÃa sino nada más un aspecto o por qué solamente una o dos autores y no muchos más? ¿En qué te vas a apoyar? ¿Por qué los escogiste? Es muy importante que todo esto que vas a escribir, lo hagas con tus propias palabras. Quizás sea bueno que practiques primero hablándolo, diciendo en voz alta, tratando de organizar toda la información que tienes de acuerdo a todos esos mapas mentales que hicimos. Escucha cómo suena y empieza a escribirlo, no te asustes, no te preocupes si no sale a la primera, ya saldrá. Tú sigue practicando porque a veces no estamos tan familiarizados en escribir entonces, necesitamos solo un poco de paciencia. Eso sÃ, ten en cuenta, toma en cuenta las indicaciones de gramática, de estilo que te está marcando tu equipo. En la tesis, aunque tú tratas de probar tu hipótesis, eso no quiere decir que nada más vas a poner información de aquellos pensamientos, aquellas ideas que van a favor de lo que tú pretendes comprobar. Es importante que también pongas las que no son afines y lo digas. Que digas, fulano o tal teorÃa dice esto o este otro dice lo contrario, este dice algo intermedio, y todo esto sin olvidar ojo, nunca olvides atar las referencias, las citas. Cuando estás tomando las ideas textualmente, dar la cita de quién, de dónde lo tomaste. De otra manera, estás cayendo en un problema muy serio que se llama plagio. Y el plagio desde luego no es ningún atributo, ningún beneficio académico. Para ello, tú en tus notas recuerdas dijimos que señalaras de dónde lo estabas sacando, inclusive de qué página. A la hora que tú redactes vas a necesitar, cuando digas las ideas de otros, mencionar de dónde, inclusive de qué página o si se trata de internet, cuándo fue la fecha en que tú lo consultaste. Es excelente mencionar las ideas a favor o en contra de lo que yo estoy haciendo, lo que pretende probar mi hipótesis. Sin embargo, es todavÃa más importante incluir mi opinión, es la que más cuenta, y ahà deberás expresar por qué estás a favor de una, por qué a favor de otras, en qué coinciden, cuáles son las diferencias entre unas y otras, y en tu caso particular, cómo vas a aprovechar una u otra para la aplicación del estudio de caso que vendrá en el siguiente capÃtulo. [SONIDO] Después de varios intentos de redacción de tu capÃtulo 1, ya tendrás un borrador más elaborado. No esperes a tenerlo totalmente pulido, vamos adelante. Ahorita ya tienes herramientas suficientes, estás suficientemente entrenado en la redacción, en la organización de tus ideas por escrito, ojo, siempre por escrito, aunque tengas que ensayarlo primero verbalmente. Aquà concluimos el capÃtulo 1 y estamos listos para iniciar el capÃtulo 2. [MÚSICA]