[MÚSICA] [SONIDO] Bienvenidos a esta segunda sección, en donde exploraremos los diferentes tipos de tesis. ¿Por qué es importante que sepas cuáles son los diferentes tipos de tesis? Bueno, esta, como cualquier otra clasificación, te permite ordenar y entender las caracterÃsticas esenciales que cada de las tesis requieren y, sobre todo, te permite darte una idea del esfuerzo, tiempo y recursos que tienes que destinar en cada una de ellas. [SONIDO] Quiero reiterarte que no existe una clasificación única y definitiva sobre los diferentes tipos de tesis. Diferentes autores y diferentes libros de texto, pueden presentarte distintas clasificaciones. Vamos a hacer un esfuerzo en esta sesión para establecer cuáles son los diferentes tipos de tesis, pero antes de pasar a ellos especÃficamente, quiero pedirte que consultes con tu asesor de tesis y con el área académica respectiva de tu universidad, cuáles son los tipos de tesis válidos en tu carrera y en tu campo de conocimiento; es decir, que preguntes cuáles son los requisitos administrativos para poder presentar un tipo especÃfico de tesis. Quiero darte un ejemplo. Quizás estás estudiando, por decirte algo, economÃa. Algunas universidades solo consideran válida una tesis de economÃa si contiene una prueba empÃrica de carácter cuantitativo, es decir, si existe alguna base de datos con la que tú estás trabajando, realizas una prueba empÃrica a partir de una hipótesis y una pregunta de investigación, y tú demuestras la validez o no de esa hipótesis. Algunas otras universidades te pueden aceptar, dentro de esta misma carrera, alguna tesis de carácter histórico, un análisis de caso, o incluso, una tesis estrictamente teórica. Es importante, pues, que empecemos con un buen tip: pÃdeles que te recomienden dos o tres tipos de tesis que ellos consideran que son ejemplos a seguir. Es decir, antes de hacer tu propia tesis, date el tiempo y el gusto de leer dos o tres tesis de personas que hayan recientemente elaborado una tesis. No te vayas mucho tiempo atrás, una tesis que se haya hecho de dos o tres años cuando mucho, porque eso te permite entender cuáles son, digamos, los criterios generales de tesis aceptadas por tu universidad y tu departamento académico especÃfico. De entrada, piensa que hay esencialmente tres tipos de tesis: la documental, la experimental y el análisis de caso. La tesis documental esencialmente es aquella cuyos ejercicios teóricos o históricos permiten tener una perspectiva sobre el campo del conocimiento y hacer una contribución en el margen; es decir, un paso adicional sobre la secuencia histórica, o sobre el desarrollo teórico de tu disciplina. Usualmente, estas tesis requieren una bibliografÃa amplia y un esfuerzo en tiempo; pero sobre todo, demandan una gran habilidad en sÃntesis para poder abreviar, sintetizar y explicar de una forma clara, breve y concisa esa perspectiva teórica o histórica que eventualmente te permite hacer una aportación original adicional a tu campo de conocimiento. La tesis experimental esencialmente implica la realización de una prueba empÃrica, pero no necesariamente es una prueba 100% matemática. Como tú has aprendido de tus clases previas, hay diferentes metodologÃas, tienes diferentes técnicas cualitativas y cuantitativas que te permiten poner tu objeto de estudio a análisis. Ahora bien, si lo que tú estás considerando es realizar una tesis de carácter experimental, es importante que estés familiarizado y te sientas lo suficientemente seguro de tu dominio de las diferentes técnicas cuantitativas y cualitativas a las que estás considerando recurrir para poner a prueba tu hipótesis y buscar una respuesta a tu pregunta de investigación. Estas técnicas de carácter estadÃstico, matemático o del carácter antropológico que sean, es importante que hayas hecho algún ejercicio previo con la base de datos para que tú te sientas tranquilo y seguro de que tu prueba empÃrica es lo suficientemente sólida y robusta para poderla presentar a tu comité de evaluación. Finalmente, el tercer tipo de tesis es el estudio o análisis de caso, que es aquel esfuerzo de investigación que te permite desarrollar una tesis a partir de un análisis de un evento especÃfico, que es particularmente interesante y atractivo para realizar una contribución adicional a tu campo de conocimiento. Es importante mencionarte que tanto las tesis que son experimentales como las que son de análisis de caso, suelen tener o desarrollarse con un alto contenido mixto, es decir, tanto de análisis cualitativo como de herramientas cuantitativas. Por tanto, no pienses que si haces una tesis experimental o una tesis de análisis de caso tienes que hacerlo exclusivamente con herramientas cualitativas o cuantitativas. La mejor tesis es aquella que te permite hacer un esfuerzo de sÃntesis y demostrar el uso justo del dominio que tienes de las diferentes herramientas de tu profesión. Ahora que sabemos esencialmente cuáles son los tres tipos de tesis, es importante regresar a la pregunta inicial que empezaba con la palabra, qué, es decir, cuál va a ser tu hipótesis, tu pregunta de investigación. ¿Qué explica la democracia en México? ¿Qué explica la evaporación de los gases? ¿Qué causa la mitosis? ¿Qué es el cambio climático? Es muy importante que tu pregunta de investigación empiece con la palabra qué, porque es justamente lo que vas a procurar explicar y es justamente tu contribución al campo de conocimiento de carácter original y relevante. Si tú eres capaz de elaborar la pregunta de investigación que empieza con la palabra qué, en realidad, estás demostrando que eres capaz de explicar qué es lo que te interesa, qué es lo que te interesa, qué es lo que te ha apasionado durante toda tu carrera, y qué es lo que esencialmente estás pensando, es tu contribución original al campo de tu conocimiento especÃfico. [SONIDO] Ahora que estás familiarizado con los diferentes tipos de tesis, sus caracterÃsticas esenciales, y el esfuerzo que cada uno de estos tipos de tesis va a demandarte, y que has empezado a elaborar tu pregunta de investigación que empieza con la palabra, ¿qué? Estamos más que listos para empezar a elaborar tu tesis y continuar a la siguiente sesión. [MÚSICA]