[MÚSICA] Como hemos dicho antes un libro de Excel es un documento sin límites. Todo depende de los datos que hayamos introducido. El hecho de tener tantos datos puede provocar que necesitemos visualizar más o menos trozos del libro y que por lo tanto vamos a necesitar el Zoom para visualizar más o menos trozos. El Zoom como normalmente en otras aplicaciones, lo encontraremos en la barra de estado aquí a la derecha. Podemos ampliar la visualización de la hoja o reducirla, dependiendo de lo que queramos ver. Este Zoom también lo podemos pedir en la ficha Vista, donde encontraremos un grupo llamado Zoom y concretamente el primer botón Zoom nos permitirá especificar exactamente qué porcentaje de ampliación o reducción queremos realizar. Como podéis comprobar normalmente con la barra de desplazamiento de Zoom de la barra de estado es suficiente. Uno de los inconvenientes de tener tantos datos es que al desplazarnos, perdemos la parte superior o la parte izquierda de los datos y por ejemplo en este caso, lo que perdemos son las etiquetas de cada una de las columnas. Es decir que estamos viendo unos datos pero no sabemos a qué se refiere cada una de las columnas, you que la primera fila es la que contenía los títulos y nos daba esta información. Para evitar que esto suceda, en la ficha Vista, tenemos un botón Inmovilizar, que evita esta pérdida de visión de la primera fila, la primera columna o aquéllas filas y columnas que deseemos. Si desplegamos este botón, vemos cómo nos permite inmovilizar la fila superior o la primera columna. Si las etiquetas que tenemos en esta tabla están sólo en la primera fila o en la primera columna podemos utilizar cualquiera de estas dos opciones. En nuestro caso tenemos los títulos en la primera fila, por lo tanto, pedimos inmovilizar fila superior. A partir de ahora cuando yo me desplace hacia abajo, iré viendo otros datos pero la primera fila, la de títulos, queda fija, lo cual siempre es una buena ayuda. Lo mismo podría hacer con la primera columna. El problema puede ser ahora cuando nos encontremos con que no es una sola fila o una sola columna sino que son varias filas o varias columnas. En este caso lo que utilizaremos es la opción Movilizar paneles. Bueno primero desactivamos, you volvemos a tener la hoja normal y ahora imaginemos que queremos inmovilizar no la primera fila sino las tres primeras filas. Entonces me coloco en la celda, la primera celda que vaya a desplazarse. En este caso sería en la cuarta fila. Voy al botón Inmovilizar y pido Inmovilizar paneles. De esta manera, fijaos en la marca. Por encima de esta celda, quedará fijado. Vamos a probarlo. Fijaos cómo las filas 1, 2 y 3 quedan fijas. Siempre hay que colocarse en la siguiente. En la primera fila o columna que vaya a poder desplazar. Para volver a tener la hoja cómo estaba, botón Inmovilizar y opción Movilizar paneles. Debido a que solemos tener tablas bastantes grandes, esta opción es conveniente recordarla. La aplicación está configurada para que se comporte de una determinada manera, esta configuración la podemos modificar. Para hacerlo, la buscaremos en la ficha Archivo concretamente en la última opción, Opciones. Nos mostrará todas las configuraciones predeterminadas. Clasificadas cómo véis a la izquierda por temas, configuraciones generales, de cálculo, de revisión, de guardado, de idioma o avanzadas. Es conveniente echar un vistazo a estas opciones para ver si alguna de ellas nos es conveniente modificar. Normalmente está bien configurado pero, dependiendo del trabajo que vayamos a realizar quizás alguna de ellas nos merezca la pena modificar. Por ejemplo dentro de la categoría de Guardar, podemos encontrar la opción Ubicación predeterminada de archivos locales. ¿Qué hace esta opción? Le indica dónde debe guardar los documentos mientras no digamos lo contrario. Entonces por defecto siempre nos guardaría el documento, cualquier documento nuevo que creemos, dentro de la carpeta de Documentos. Modificando esta ruta podemos indicar dónde queremos que guarde por defecto, por ejemplo en la carpeta, Informes de 2016. Echadle un vistazo, y rápidamente veréis si hay alguna de estas opciones que os puede ser útiles modificar. [AUDIO_ EN_BLANCO]