[MÚSICA] [MÚSICA] El objetivo de la primera actividad de esta primera unidad es practicar el uso de las opciones de formato. Trabajaremos las opciones que se encuentran en el grupo fuente y en el grupo párrafo de la ficha inicio. Aquí encontraremos prácticamente todas las opciones de formato que más utilizaremos. Para arreglar el texto si queremos ahorrar un poco de tiempo, lo ideal sería primero aplicar los formatos que afecten a mayor parte del texto. Para ello seleccionamos todo el documento, simplemente tres clics a su izquierda y comprobamos qué formatos son los más básicos. Por ejemplo la mayor parte del texto nos interesará tenerlo ajustado tanto por la izquierda como por la derecha, por lo tanto justificado. En cuanto a la separación entre párrafos y líneas, pues iríamos al indicador del cuadro de diálogo y aquí podríamos especificar como estándar para la mayoría de los párrafos, un espaciado anterior de 6 puntos y uno posterior de 6, así como un interlineado de 1,5 líneas. Esto lo podemos considerar como un formato estándar de cualquier texto que queramos presentar. Aceptamos, you tenemos todo el texto, con ese interlineado y esas separaciones. Después you iremos arreglando algunas cosas con calma. Por ejemplo, el título, Windows, no lo queremos justificado, lo queremos centrado. Seleccionamos el título, lo centramos, y además lo queremos enmarcado con un fondo y con una letra de color rojo. Tenemos el botón de color de fuente, aquí escogemos el rojo, vemos que en el pdf os he dejado Windows está un poco más grueso por lo tanto es negrita, así queda un poquito más grueso y es una letra un poquito más grande. Podemos aumentar el tamaño, indicando el tamaño de la letra o utilizando los botones de aumentar o disminuir. Podemos dejarlo por ejemplo en 16 puntos. Ahora nos queda enmarcar este título, para enmarcar un título se podría hacer con una tabla, se podría hacer dibujando un recuadro. Lo más práctico es hacerlo utilizando la opción de bordes y sombreado. Utilizamos el botón de bordes, indicamos qué tipo de bordes queremos. En este caso nos puede servir o todos los bordes o bordes externos. you tenemos enmarcado el título. Si queremos pintarlo utilizamos el bote de pintura directamente. Utilizamos el color que queramos. Si nos fijamos en el documento, vemos que el marco tiene una línea doble, para especificar detalles you sobre este marco lo mejor es ir al botón de bordes y utilizar la última opción bordes y sombreado, que contiene todas las opciones posibles. Aquí por ejemplo encontraremos las opciones de estilo, entre las cuales nos aparece la de doble línea. La elegimos, una vez elegida le decimos que la queremos en cuadros, es decir en los cuatro lados, y si hiciera falta, no es el caso pues cambiaríamos el color o el grosor de las líneas. Aceptamos y you tenemos el título enmarcado. Fijaos en un pequeño detalle, cuando enmarcamos un título, muchas veces veremos que en la parte inferior hay más espacio que en la parte superior, esto no es culpa del marco. Es culpa del interlineado que hemos elegido, recordad que hemos elegido un interlineado de 1,5 líneas. Ese 0,5 demás que nos añade, nos lo añade por debajo. Y aquí es donde nos aparece este espacio. Acostumbraos a cuando queráis enmarcar un título utilizar para ese título el interlineado simple. Cogemos interlineado sencillo y you habrá el mismo espacio por encima que por debajo. Que en realidad yo quiero que las líneas superior e inferior no estén tan juntas, para eso buscaremos en la opción de bordes y sombreado concretamente el botón opciones es una opción que queda un poco escondida y aquí tenemos la distancia desde el texto superior o inferior. Si aquí por ejemplo ponemos 8 puntos respecto a la línea superior y 8 puntos respecto a la línea inferior, estamos separando el texto de las líneas. Aceptamos, volvemos a aceptar y you lo hemos arreglado. Acostumbraos a enmarcar con las ordenes de borde. Mejor que tablas, aunque parece que con tablas sería más rápido. Tarde o temprano nos será más útil. Seguimos arreglando, vemos formatos sencillos como por ejemplo que sistemas operativos está en negrita y cursiva. Lo seleccionamos, pedimos negrita, pedimos cursiva y you está solucionado. Lo mismo tenemos aquí en sistema operativo, en este caso es subrayado y cursiva. En este caso para este párrafo que puedo seleccionar o simplemente hacer un clic dentro, cualquier orden que vayáis a utilizar de párrafo no es necesario que seleccionéis el párrafo, con un simple clic dentro es suficiente. Vamos a hacerlo más estrecho, ¿cómo se hace más estrecho? Simplemente utilizando unas sangrías. Problema, tenemos sangría izquierda con los botones pero no sangría derecha, por lo tanto mejor ir al indicador de cuadro de diálogo, aquí sabemos que está todo y aquí sí que encontramos sangría izquierda y derecha. En este caso le podemos poner una sangría izquierda derecha de unos 2 centímetros y con esto lo que hacemos que el párrafo sea más estrecho. Además queremos que tenga una doble línea izquierda y derecha, eso es un borde. Igual que hemos hecho el marco arriba pero en este caso con solo 2 líneas en lugar de 4. Nos vamos al botón de bordes, podemos ir directamente a bordes y sombreado, y aquí en el esquema que tenemos a la derecha indicaremos dónde queremos las líneas. Antes eso sí, escogemos el tipo de línea. En este caso quiero una línea doble, la escojo, al escogerla me la ha puesto en todos, pues quitamos simplemente haciendo un clic donde no queramos o haciendo clic donde queramos. you tenemos 2 líneas, la izquierda y la derecha. you tenemos arreglado ese párrafo. Fijaos que las líneas de este párrafo están muy juntas, eso lo hace el interlineado. Si ahora vamos a buscar el interlineado le ponemos sencillo y you tenemos una separación más pequeña entre líneas. Siguiente párrafo, Windows es el sistema operativo, qué tiene de especial, aparte que Microsoft lo queremos en cursiva, tenemos que la primera línea comienza donde comienzan todos los párrafos pero las otras líneas comienzan un poco más adentro. Eso es un sangrado, pero un sangrado especial. Para ello nos vamos al indicador del cuadro de diálogo y buscamos dentro de sangría el apartado especial y aquí pedimos primera línea o francesa. Dependiendo de si queremos que la primera comience más adentro sería primera línea o que el resto de líneas empiecen más adentro, eso sería sangrado francés. En este caso queremos una sangría francesa, podemos indicar los centímetros exactos que queremos que haga, y aceptamos. Y you lo tenemos. Lo que no haremos nunca es colocarnos aquí al final, hacer un intro y después jugar con la sangría a la izquierda que es lo primero que se nos podría ocurrir. Vamos ahora con el título de Word. Pues lo mismo que antes, nos colocamos en el título, centramos el título, lo enmarcamos, queremos, si vamos directamente a bordes y sombreado iremos más rápido porque así lo especificaremos todo. Por ejemplo que queremos una línea triple, you nos indica que van en todos lados, perfecto, no tenemos que tocar nada más. Aceptamos, y ahora viene el problema Queremos que este párrafo sea, que ese marco sea estrecho, ¿cómo lo hacemos? No es una cuestión del marco, es una cuestión del párrafo. Todos los párrafos por defecto, ocupan la anchura del texto. Toda esta anchura que tenemos aquí es la anchura que él utiliza para el marco, por lo tanto, si ese párrafo fuera más estrecho, el marco también lo sería. Eso nos indica que la solución para hacer ese marco más estrecho simplemente, utilizar un sangrado izquierda y derecha, de manera que este párrafo sea más estrecho. ¿Cómo lo sabemos? Pues lo podemos hacer un poco a ojo. Podemos poner un margen izquierda de 4 centímetros y otro margen derecho de 4 centímetros para que continúe centrado, que sean iguales. Aceptamos, si vemos que es demasiado ancho, pues le ponemos más. Si os queréis ahorrar el trabajo de ella, haciendo pruebas, lo mejor sería fijarse en la regla antes de pedirlo. En este caso, no tengo yo aquí la regla, vamos a vista. Le pido la regla, y fijaos cómo, si yo tengo ese texto para hacer más estrecho, si me fijo en la regla, aquí veo cómo tengo que hacer un margen de hasta 6 centímetros para que me quede más o menos como quiero. Seguimos con el siguiente párrafo, es sólo la primera línea la que va más adentro que el resto, por lo tanto, es un sangrado especial de primera línea. Sólo la primera línea la ponemos un centímetro por ejemplo, más dentro. you está solucionado. Word lo queremos subrayado, lo queremos en negrita, lo queremos en cursiva. Pedimos los formatos que queramos para cualquier parte del texto. Aquí por ejemplo, tenemos carta comercial, que es subrayado. Pero si yo subrayo directamente, me subraya también el espacio y en el ejemplo que os he puesto, el espacio no está subrayado. No tenéis que subrayar primero carta y después comercial. Seleccionáis carta comercial y en el despegable del subrayado, escogéis el tipo de subrayado que queráis. Aquí el nos muestra unos cuántos, sino más subrayados, buscamos el estilo y fijaos cómo tenemos uno, aparte de las diferentes líneas de, solo palabras. Este no subraya los espacios. Para diseño de una factura, queríamos uno doble. Seleccionamos desde texto. Desplegamos el botón subrayado y directamente escogemos el subrayado doble. Tenemos también la corrección ortográfica, que lo queríamos con un subrayado punteado. Desplegamos, lo escogemos y lo mismo para diseño de tablas. Y con esto you tenemos el texto arreglado. Bueno, nos faltaría aquí, la palabra word del título que fuera del color azul. Lo pintamos de azul, lo ponemos en negrita para que destaque más y lo hacemos un poquito más grande. Fijaos como nos pasa igual que antes. Demasiado espacio en la parte inferior. Eliminamos el interlineado de 1,5, lo dejamos en sencillo y si queremos que no esté el texto tan cerca de las líneas superior e inferior, vamos a bordes ese sombreado, pedimos opciones y aquí especificamos por ejemplo, 8 puntos arriba you abajo. Fijaos que tenemos izquierdo y derecho pero olvidarlo. Si yo quiero separar el texto de la banda izquierda o derecha, you lo haré con el sangrado como he hecho antes. Y ahora sí, you tenemos el ejercicio hecho. [MÚSICA] [AUDIO_EN_BLANCO]