[MÚSICA] [MÚSICA] Con esta actividad lo que vamos a hacer es practicar con los formatos. Es decir, vamos a arreglar un poco la tabla para que quede más estética. Lo primero que podemos hacer es poner líneas a todas las celdas. Como no sé qué líneas voy a querer, lo ideal siempre sería seleccionar toda la tabla y con el botón de Bordes decirle que queremos Todos los bordes, así you de entrada you tenemos una tabla más visual. A partir de aquí, iremos modificando aquellos bordes que deseemos sean diferentes. Por ejemplo, si cogiéramos todas las notas podemos pedirle de que el borde externo de estas notas sea más grueso que los bordes internos, para ello utilizamos el botón de Bordes. Nos vamos a buscar al final Más bordes que nos da más juegos y aquí podríamos ir eligiendo, por ejemplo quiero mayor grosor, donde elijo primero el grosor o el tipo de línea y marco haciendo clic aquellas líneas que quiero modificar. En este caso, solo las externas de manera que las internas continúen siendo una línea fina. Aceptamos y you tenemos un mayor grosor para las notas. Podemos hacer lo mismo con los nombres. Elegimos el grosor y tocamos solo externas. Y así podremos ir haciendo donde nos interesa. ¿Qué más necesitamos aquí? ¿Por ejemplo, qué ocurre con esta celda, la celda A3? El título nombre del alumno es demasiado grande, no se ve, queda cortado. Podría ser más ancha la columna para que se viera, pero no me interesa que sea tan ancha. En este caso lo que puedo hacer es utilizar esta opción Ajustar texto. Fijaros en el esquema you queda claro que lo que hace es utilizar como más líneas dentro de esa misma fila. De esta manera le estamos obligando a que se vea la totalidad del texto de la celda sin necesidad de tocar la anchura. Hacemos clic en este botón y, claro, no le queda más remedio que hacer esta fila más alta para que realmente pueda verse. Y luego puedo hacerla, por ejemplo, más ancha. Puedo centrar horizontalmente esta celda, puedo centrarla verticalmente también, lo que más me interese. Todos estos títulos los quiero, por ejemplo, en Negrita. Los selecciono, pido la Negrita, lo mismo haría con asignaturas. Los títulos de las asignaturas tenemos un problema y es que son muy anchos para el contenido que tienen de notas. Entonces para aprovechar bien el espacio, lo que puedo hacer es seleccionar estos títulos y con el indicador de cuadro de diálogo de alineación indicarle arrastrando esta marca que lo quiero con una orientación vertical, es decir, girada 90 grados. Podemos simplemente arrastrar o indicar los grados en este campo. Aceptamos y you lo tenemos. De esta manera, yo podré ahora seleccionar todas las columnas de notas y hacerlas más estrechas. No voy una a una, podría hacerlo una a una pero si las selecciono todas a la vez con modificar una modifico todas las notas y con la misma modificación. En este caso, los nombres de las asignaturas me han quedado hacia la derecha, pues realizo la orientación horizontal ahí centrada y you está. Siempre jugar con estas alineaciones tanto horizontales como verticales para ir colocando sobre todo los títulos aunque también nos encontraremos con la necesidad de hacerlo para los datos. Por ejemplo, aquí todas estas filas no quiero que estén tan espesas, entonces lo que puedo hacer es seleccionarlas todas y una de ellas para modificarlas todas. Modifico su altura y you tengo todas las filas de notas un poco más altas y me quedará mejor, no tan espeso. Como en el caso de las asignaturas que me quedaban a la derecha, aquí los nombres y las notas me quedan en la parte inferior. Me quedaría mucho mejor si estuvieran las notas centradas tanto horizontal como verticalmente, por lo tanto las selecciono todas y lo pido aquí, centrado vertical, centrado horizontal y you quedan perfectas. En el caso de los nombres solo necesito el centrado vertical, aquí en este caso centrar horizontal no me quedaría tan bien, prefiero dejarlo a la izquierda. Nos quedaría ahora el título asignaturas que aquí tenemos un problema, yo quiero este título centrado sobre las seis asignaturas. ¿Dónde lo pongo? Lo debería poner en la celda del medio, no hay ninguna que sea en medio, son tres y tres. Solución. Siempre que os encontréis en este caso, un título que abarque varias celdas, escribid en la primera celda, después seleccionáis todas las celdas dentro del rango en el cual debería ir centrado y utilizáis el botón Combinar y centrar. ¿Qué hará? Combinar, es decir, transformar esas celdas que he seleccionado en una sola, y centrarlo, centrar el contenido. you está. Acá tenemos ese título perfectamente centrado. A partir de ahora nos queda you solo los colores, de entrada quiero todo esto en negro. Bote de pintura, negro, ¿qué ocurre? Si pongo negro como es lógico, me tapará el texto porque el texto negro sobre fondo negro no se ve. Para evitar esto, lo mejor sería utilizar el color automático, en algunas aplicaciones lo tiene, en este caso no lo tiene Excel. Pues solución: color de letra blanco o automático, también podría utilizar el automático pero mejor el blanco en este caso. Letra blanca sobre fondo negro y se acabó. Siempre que pongáis un fondo negro, utilizad un color de letra muy claro y you está. Nos faltarían las líneas, en realidad you aquí hay líneas pero no se ven, ocurre exactamente lo mismo. Sí que están las líneas, pero son negras sobre negro. Pues vamos a Bordes y aquí le pediremos color blanco. ¿A qué líneas? Pues a todas, bueno en realidad la inferior no me hace falta. Aquí tenemos todas menos la inferior, la podemos dejar normal. Aceptamos y you tenemos la actividad finalizada. [MÚSICA]