[SONIDO] [SONIDO] [SONIDO] En esta actividad, vamos a realizar dos tareas. La primera, repasar el uso de funciones. En este caso, vamos a calcular el promedio de notas. Nos colocamos en la casilla correspondiente al promedio del primer alumno, y aquí deberemos incluir la función Promedio. Vamos, lo más rápido sería ir a buscarla en el botón Autosuma, desplegándolo; y aquí encontramos you directamente la función Promedio. Comprobamos que haya cogido los datos correctos, desde D4 a G4. Por lo tanto, es correcto, Intro. Siempre hay que comprobar que los datos, el rango que ha elegido sea el correcto. you tenemos el cálculo del promedio de notas del primer alumno; por lo tanto, podemos copiarlo para el resto de alumnos. Lo mismo haríamos con el promedio de las asignaturas. Nos colocamos en la primera asignatura, buscamos la función, comprobamos que los datos son correctos y Intro. you tenemos la función introducida. Copiamos este cálculo para el resto de asignaturas y para el promedio total, y you hemos hecho la primera parte de la actividad. Simplemente hemos repasado cómo podemos introducir fácilmente una función. La segunda parte de esta actividad es calcular la nota, pero de manera que Excel nos ponga la palabra correspondiente a la nota obtenida por el alumno. En este caso, tenemos como ejemplo las cuatro notas, Suspenso, Aprobado, Notable o Sobresaliente, y en qué casos debe aparecer esa nota. Nos colocamos en la nota del primer alumno. Y como se trata de un condicional; you que lo que queremos es que Excel escriba escriba una palabra dependiendo de lo que ha ocurrido con su nota de promedio, lo mejor es directamente escribir la función; dado que tenemos varias opciones, en este caso, cuatro posibilidades. Si tuviéramos dos, podríamos utilizar el asistente, que sería más rápido. Ponemos el igual; nombre de la función, SI, abrimos paréntesis. you nos indica que los siguiente que tenemos que poner es la prueba_lógica, es decir, qué condición debe de cumplirse. Vamos a empezar por el Suspenso. ¿Cuándo este alumno estará suspendido? Pues cuando su nota sea inferior a cinco. Por lo tanto, su nota, la tenemos en la casilla H4, si es menor que cinco, you tenemos la condición. Es el caso del suspenso. Punto y coma. Siguiente paso del condicional sería qué ha de hacer si ocurre la condición indicada. En este caso, debería escribir la palabra "Suspenso". La ponemos entre comillas porque es un texto, y you tenemos el segundo paso. Nos falta el tercer paso, aquí es donde tenemos que ir con cuidado. Si no es suspenso, ¿qué nota le corresponde? Todavía no lo sabemos. Si supiéramos you que fuera simplemente Suspenso o Aprobado, escribiríamos Aprobado y se acabó. Como no es solo una posibilidad la que tenemos cuando llegamos al NO, tendremos que volver a preguntar. En este caso, tenemos la posibilidad de que sea un Aprobado, un Notable o un Sobresaliente. Volvemos a escribir el condicional, volvemos a preguntar. Ponemos el SI, abrimos paréntesis y hacemos la pregunta. La condición, para que sea aprobado, que es la siguiente nota, sería que su promedio, es decir, H4, sea inferior a siete. Fijaos que no compruebo que sea mayor o igual que cinco, no hace falta. Si fuera menor que cinco, you habría puesto Suspenso, y se habría acabado el condicional. Por lo tanto, no me tengo que preocupar por las notas que you he comprobado anteriormente. En este caso, pondré Aprobado, punto y coma y llegamos otra vez al NO. En el no, en este caso me quedan dos opciones todavía, Notable y el Sobresaliente. Volvemos a preguntar. Siempre que me quede más de una opción, vuelvo a preguntar con un SI. Y ahora le preguntaré si es Notable. ¿Cuándo será Notable? Pues cuando la nota, H4, sea inferior a nueve. En este caso, sería Notable. Punto y coma, y ahora volvemos a llegar al NO. Y en este caso, sí que solo hay una posibilidad que sea Sobresaliente. Por lo tanto, la ponemos. you hemos acabado, cerramos el paréntesis. you no deberíamos cerrar tantos paréntesis como hemos abierto. En este caso, hemos abierto tres, cerraríamos tres. No hace falta. Una vez cerrado el primero, le dais al Intro, y él you dirá que falta algún paréntesis. Aceptamos su corrección, y you lo hemos hecho. you podemos copiar para el resto de alumnos y la nota de Promedio. Fijaos que el truco de los condicionales es fijarse cuando llegamos al tercer argumento del condicional, cuando llegamos al NO, si hay una sola posibilidad o hay alguna más. Si hay más de una posibilidad, volvemos a escribir otro condicional; y así hasta que solo nos quede una. [SONIDO] [SONIDO]