[MÚSICA] Me da gusto volver a hablar con ustedes. En este segundo video del tema 1, trataremos los temas de acerca de qué es un habilidad y una actitud. Así mismo, introduciremos el tema de las habilidades de comunicación humana, que desarrollaremos en este curso. Espero que este video sea de provecho y aclare cualquier duda acerca del tema. Por supuesto, podemos comunicarnos a través de los medios de la plataforma para aclarar cualquier duda. Estoy a sus órdenes y espero que sea de provecho. Quiero comenzar hablando a cerca de lo que es una competencia laboral. Actualmente, las organizaciones de clase mundial elaboran sus programas de capacitación ejecutiva con base en competencias. La palabra competencia tiene distintas acepciones. Una de ellas, que es la que más común en los ambientes laborales y escolares, es la de esforzarse individualmente por sobresalir en un grupo. Lamentablemente, en algunas ocasiones, esta competencia se vuelve egoísta y lleva a los participantes a realizar acciones deshonestas con tal de ganar el premio o el lugar superior, lastimando con esto el ambiente escolar o laboral. La segunda acepción de la palabra competencia, tiene que ver con la capacidad de ser competitivo. Y esto se logra solamente a partir del desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Cuando los colaboradores de una institución desarrollan sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores, se vuelven entonces, competitivos. Por supuesto, las instituciones que compiten en estos entornos globales tan competidos necesitan de tener personas competitivas, para que lleven a cabo sus actividades con la actitud y la aptitud requerida. La educación tradicional solo abarca el primer elemento de lo que es una competencia, los conocimientos. La educación tradicional es individualista, competida y teórica. En la educación tradicional lo único que importa es memorizar distintos contenidos sin el interés de su aplicación. En la educación técnica, por el contrario, lo que se busca es el desarrollo de habilidades, es decir, la aplicación de los conocimientos. Un mecánico, por ejemplo, necesita tener conocimientos a cerca de lo que es un automóvil, sus partes y funcionamiento, pero no se limita a esto. El estudiante de mecánica necesita practicar constantemente en los laboratorios o talleres hasta que aprende a hacer o aplicar los conocimientos. Por otro lado, el desarrollo de las actitudes se lleva a cabo a partir de la experiencia. Aprendemos a llevarnos bien con los demás, you que de no hacerlo, sufrimos el rechazo de las demás personas. No obstante, las actitudes son muy frágiles y se encuentran muchas veces sujetas a los estados de ánimo de las personas. La educación experiencial no se limita a la memorización de conceptos o al desarrollo de habilidades, sino a fortalecer y modificar actitudes, y cimentar valores, you que el aspecto ético está por encima de los demás elementos. La primera habilidad de comunicación interpersonal que estudiaremos es la comunicación efectiva. El nombre de asertividad, que es el nombre que daremos a esta primera habilidad, tiene su origen en la palabra acertar o dar en el blanco, es decir, ser certero. El propósito de esta primera habilidad, es la de tener la capacidad de emitir o transmitir mensajes a las demás personas de forma clara, directa, honesta y respetuosa, you que las demás personas tienen el mismo derecho de hacerlo. Como lo veremos más adelante, la asertividad es el punto medio entre no la asertividad y la agresividad. En este sentido podemos decir que la comunicación asertiva, es la capacidad de graduar o administrar la intensidad de lo que pretendemos expresar. Por otro lado, la escucha empática es una habilidad, pero sobre todo, es una actitud o disposición. Y consiste en la capacidad de escuchar profundamente las emociones o sentimientos que la persona expresa cuando nos transmite una idea o necesidad. La escucha empática requiere de práctica, pero sobre todo, de la disposición a recibir lo emitido por las demás personas. La tercera habilidad de comunicación que estudiaremos en este programa es la retroalimentación de la comunicación. Esta habilidad permite cerrar el ciclo de la emisión y recepción de mensajes. Y su propósito es la verificación de lo transmitido. Esta última habilidad de comunicación es fundamental en el ambiente laboral, you que le permite al líder indicar los aciertos y errores cometidos por sus colaboradores con el propósito de mejorar de manera permanente su desempeño. Los seres humanos tenemos la necesidad de saber qué estamos haciendo erróneamente para mejorarlo. y del reconocimiento de lo que se hace bien para volverlo a repetir. La retroalimentación de la comunicación tiene un impacto directo, entonces, en la mejora del desempeño. Qué importante es la comunicación interpersonal, ¿verdad? Sobre todo cuando estas se aplica correctamente en los ambientes laborales. La mayoría de los jefes no se sabe comunicar porque no ha aprendido hacerlo. El líder efectivo desarrolla estas habilidades con el propósito de generar mejores ambientes o climas laborales, y con esto fortalecer la motivación de sus colaboradores y obtener resultados sobresalientes. Te invito a continuar con este curso, you que ahora desarrollaremos la comunicación asertiva. Hasta luego. [MÚSICA]