[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] Bienvenidos a la primera semana del curso de contabilidad. En este primer videoclip os voy a enseñar qué es la contabilidad, por qué es una materia importante y también quiénes son las personas involucradas en el proceso contable. Se suele decir que la contabilidad es el lenguaje de los negocios, y de hecho podrÃamos decir que es el lenguaje de la vida cotidiana porque muchas veces utilizamos palabras que realmente provienen del diccionario contable, hablamos de cobrar, de pagar, de ingresar, hablamos de créditos, hablamos de préstamos, todas estas palabras en teorÃa provienen de la contabilidad. Por lo tanto, trabajes en el área que trabajes dentro de la empresa, you sea finanzas, you sea operaciones, you sea logÃstica, you sea marketing, vas a tener que tratar sà o sà con palabras principalmente contables. Dejame darte por tanto una visión de lo que es la contabilidad. En el dÃa a dÃa de la empresa, ocurren continuamente hechos o eventos económicos que denominamos transacciones. La contabilidad por tanto es el proceso que se ocupa de registrar y clasificar estas transacciones que ocurren en el dÃa a dÃa de la empresa. Y resumirlas en unos estados que podemos llamar estados contables o estados financieros. Esos estados financieros obviamente tienen mucho interés para las personas que formamos parte de la empresa, para poder tomar decisiones, pero sobre todo se elaboran para dar información a terceras personas, a aquellos que no forman parte de la empresa. Y ahora mi primera pregunta es la siguiente, ¿quiénes pensáis que puedan estar interesados en la marcha económica de nuestra empresa? ¿Quiénes pensáis que son estos externos que les puede interesar cómo va nuestra empresa? Pues en primer lugar los inversores, you sea inversores que tiene la empresa actualmente o bien inversores futuros, potenciales inversores. Los inversores actuales, obviamente han invertido dinero en nuestra empresa, están alejados del dÃa a dÃa de nuestras operaciones, y por lo tanto quieren saber a final del perÃodo, you sea de un semestre, un trimestre o bien un año, el qué ha pasado con nuestra empresa. Por otro lado los inversores potenciales son aquellos que de alguna forma están analizando nuestra empresa para invertir su dinero en el futuro, por ello necesitan saber cómo vamos a dÃa de hoy. Dentro de este grupo de inversores potenciales nos encontramos también con analistas financieros, que se ocupan de analizar nuestras cuentas, nuestros estados financieros en nombre de esos inversores potenciales. Por otro lado nos encontramos con los acreedores, es decir aquellos que de alguna forma nos han prestado dinero o nos han ofrecido un producto y están esperando a que nosotros les devolvamos ese dinero o les paguemos ese producto. Hablamos por tanto de bancos, hablamos por tanto de proveedores, sea el tipo de proveedor que sea. También nos encontramos con clientes, los clientes están evidentemente interesados en saber cómo va nuestra empresa. Pensemos por ejemplo en un cliente que quiere establecer una relación con un proveedor a largo plazo, es importante saber si ese proveedor será capaz de servir el producto y si tendrá una situación financiera más o menos saneada para poder sobrevivir a lo largo del tiempo. ¿Quién más está interesado en cómo va nuestra empresa? Pues evidentemente agencias gubernamentales, autoridades fiscales, reguladores, etcétera. También ellos le deberemos dinero y por tanto querrán saber nuestra capacidad financiera para devolver ese dinero en el futuro. ¿Quién más tenemos, quién más puede estar interesado en cómo va nuestra empresa? Pues por supuesto, nuestro empleados y en aquellas empresas pues mucho más grandes que seguramente estén representados en forma de sindicato, pues los sindicatos. Para poder negociar con la empresa ciertas condiciones de remuneración de los trabajadores es necesario que también esos sindicatos conozcan cómo va nuestra empresa, importante entiendan la información financiera que presentamos en los estados financieros. Y finalmente podrÃamos hablar también de la competencia, que quiere saber exactamente cómo vamos y muchÃsimos otros más que seguramente vosotros habéis pensado. you os podréis imaginar que con tantos perfiles diferentes de gente interesada en la marcha económica de nuestra empresa, es necesario que todos hablemos un lenguaje común. Por eso existen los denominados principios contables. Los principios contables se fijan por entidades privadas, tanto en Europa como en Estados Unidos y por supuesto a nivel estatal en cada uno de los diferentes paÃses. Por ejemplo, sin querer entrar en mucho detalle, a nivel europeo existen las normas internacionales de información financiera. En sus siglas IFRS. De la misma forma en Estados Unidos también existe una entidad que se ocupa de elaborar las normas contables de aplicación a nivel de Estados Unidos, en ese caso son las US GAAP, que son los principios contables generalmente aceptados en Estados Unidos. En España por ejemplo, también tenemos nuestras propias normas contables, de obligado cumplimiento para la gran mayorÃa de empresas españolas. Y que como muchos sabéis se denomina Plan general de contabilidad. En cualquier caso, no tenéis que preocuparos por esos detalles. Prácticamente todas estas entidades que se ocupan de generar estas normas contables convergen en el sentido en que las normas son muy parecidas en los diferentes paÃses. Por tanto para este curso seguiremos digamos normas que aplican a todos ellos. En cualquier caso you veréis que esto de la contabilidad no es tan complicado, no siempre tendremos que recurrir a estas normas puesto que el sentido común será prácticamente en todos los casos que apliquemos aquÃ, suficiente para registrar todas las transacciones que tienen lugar en el dÃa a dÃa de la empresa. Llegamos a este punto, dejadme que os haga la siguiente pregunta, hemos dicho antes que los estados financieros se preparan dentro de la empresa por el departamento contable, por el contable y de alguna forma supervisado por los directivos de esta empresa, y que esta información estaba destinada a externos, principalmente a accionistas. ¿No existe aquà un conflicto de intereses, si de alguna forma los directivos dentro de la empresa son los que preparan estos estados financieros, y después son los accionistas de la empresa quienes los interpretan y en última instancia remuneran a estos directivos? Pues efectivamente, podrÃamos pensar que existe este conflicto de intereses, como decÃamos la información financiera se prepara internamente supervisada por los directivos, y de alguna forma los accionistas de la empresa que no conocen el dÃa a dÃa de las operaciones tienen que fiarse de estos resultados para tomar sus decisiones y como decÃamos seguramente remunerar también a estos directivos. Por ello es necesario añadir a este gráfico un último jugador, que so los famosos auditores. Los auditores se ocupan simplemente de verificar que los estados financieros que ha preparado la empresa se hayan efectivamente preparado siguiendo la normativa contable. Pues bien, you tenemos una visión clara de lo que es la contabilidad. Vamos a revisarlo brevemente. DecÃamos que en el dÃa a dÃa de la empresa ocurren un conjunto de hechos o de eventos económicos que denominamos transacciones, y que por ello la contabilidad es el proceso que se ocupa de registrar, clasificar y resumir esas transacciones en los estados financieros. Esos estados financieros a su vez los preparamos obviamente para informar a las personas internas de la empresa, a los directivos, pero principalmente lo hacemos para informar a terceras personas, a los que están fuera de la empresa, a los externos. Hemos hablado principalmente como externos a la empresa de accionistas, actuales y futuros, hemos hablado de acreedores, bancos, proveedores, hemos hablado de clientes, hemos hablado de empleados, sindicatos, etcétera. Todos ellos como hemos dicho están interesados en la marcha económica de nuestra empresa. Y para que todos nos entendamos, para que exista un lenguaje común, es necesario seguir unas ciertas normas que hemos denominado principios contables. Y para asegurarnos de que estos principios se cumplen, que los estados financieros se han elaborado siguiendo esos principios contables, necesitamos también a los auditores. Por lo tanto, nuestro objetivo en este curso es que aprendas a preparar, a leer y sobre todo a interpretar estados financieros. Y muy importante también, que sepas ver el impacto de cada una de las transacciones que tienen lugar en la empresa en esos estados financieros. Parece muy complicado pero you verás que no lo es. Y por ello en los próximos vÃdeos vamos a ver un ejemplo que te ayudará a comprender todos estos conceptos. [MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA]