[MUSIC] FÃjate que el grupo Inditex, exactamente igual que en muchÃsimas otras empresas, utilizan el método indirecto para calcular la caja de vida a las operaciones en el estado de flujos de efectivo. Si nos fijamos precisamente en este flujo de efectivo de las actividades de explotación, vemos que Inditex genera mayor caja que el beneficio que obtiene al final de año. ¿Por qué es asà esto? Fijémonos que Inditex, a diferencia de lo que ocurrÃa en la librerÃa del campus, tiene el ciclo de caja, vamos a decirlo asÃ, invertido. Es decir, Inditex cobra primero de sus clientes, todos pagamos en efectivo cuando le vamos a comprar algo a Zara, y sin embargo, paga a sus proveedores más tarde. Por lo tanto, a medida que las ventas aumentan, Inditex tiene cada vez más tesorerÃa, genera más tesorerÃa como consecuencia de este ciclo de caja. No ocurre asÃ, como hemos visto en empresas como la librerÃa del campus, en la que primero paga a sus proveedores y después cobra de sus clientes. Si a este hecho, además, añadimos una muy buena gestión de los inventarios, una muy buena plataforma logÃstica, podemos entender por qué Inditex genera tanta tesorerÃa con sus operaciones. Por lo tanto y como resumen, cuatro de las otras muchas posibles explicaciones de porque Inditex genera tanta tesorerÃa, son las siguientes. En primer lugar, porque cobran directamente en efectivo de sus clientes, pagan a sus proveedores, segundo lugar, a crédito, pagan más tarde. Tiene una alta rotación de inventarios, es decir, mueven muy rápido los inventarios gracias, de nuevo, a su plataforma logÃstica, y finalmente, por este incremento de las ventas. Si las ventas crecen, cada vez cobra más dinero en efectivo y, por lo tanto, su tesorerÃa aumenta. La pregunta ahora es, ¿qué hace Inditex con tanta tesorerÃa generada con las operaciones? Pues si nos fijamos principalmente en la caja debida a las actividades de inversión, podemos ver que Inditex efectivamente lleva a cabo un plan de expansión importante. No para de abrir tiendas, seguramente con la marca Zara, y por ello la inversión en estas tiendas es cada vez mayor. Inditex, concretamente el año pasado y prácticamente similar el año anterior, consume alrededor de 2,000 millones de euros en nuevas inversiones. Por último, si nos fijamos ahora en las actividades de financiación, vemos que Inditex, aunque luego lo veremos mejor en el balance, tiene poquita deuda, hay poca adquisición y pago de deuda. La gran mayorÃa, el gran volumen de sus actividades de financiación es ese pago que podéis ver de dividendos, tanto en 2015 como en 2014. Asà pues, si tienes acciones de Inditex, tienes la suerte de que el grupo evidentemente funciona bien y además paga dividendos recurrentemente. Muy bien, vamos a volver al balance donde, si recordáis, habÃamos analizado el lado del activo. Vamos pues al lado del pasivo y patrimonio neto. Y empecemos por esto último, el patrimonio neto. Como vemos, el patrimonio neto de Inditex es positivo y muy elevado. Y de hecho, si comparamos el resultado, el valor de 2015 con el de 2014, veremos que este ha aumentado. ¿Gracias a qué? Pues en primer lugar, gracias a los casi 3,000 millones de beneficio que obtuvieron en el año 2015. Y, la parte negativa o la parte por la cual disminuye ese patrimonio neto, es evidentemente, por el pago de dividendos, es decir, por el reparto de la riqueza generada por la empresa a sus accionistas. Esto, de alguna forma, es la autofinaciación. Si recordamos el ciclo de negocio, dijimos que las empresas que generaban resultado, que generaban valor como consecuencia de sus operaciones, podÃan repartirlo a los accionistas en forma de dividendos, como bien está haciendo aquà el grupo Inditex. Y la diferencia podÃa devolverla a la empresa, es decir, reinvertirla a la empresa para de alguna forma, autofinanciarse. Y esto es, efectivamente, lo que está ocurriendo aquÃ, por ello el patrimonio neto aumenta año tras año. Por último you en este balance, vamos a analizar en el lado del pasivo, qué ha ocurrido con las cuentas de proveedores, con las cuentas a pagar. Que, en este caso, como vemos, han aumentado en prácticamente en 1,000 millones de euros entre el año 14 y el año 2015. ¿A qué se debe esto? ¿Es este un valor correcto? De nuevo, debemos plantearnos el porqué de este cambio. Una buena forma de analizar esto es precisamente comparar este valor, este saldo de las cuentas a pagar de proveedores, con el coste de la mercancÃa vendida, es decir, el coste de los bienes que estamos comprando y fabricando. En este caso, como vemos, el periodo de pago a proveedores es de 170 dÃas o fue de 170 dÃas en el año 2014, y ha aumentado a 187 dÃas en el año 2015. Claramente este aumento de 17 dÃas entre un año y otro explica seguramente en buena parte por qué el saldo de la cuenta de proveedores ha aumentado tanto de un año a otro. La pregunta ahora serÃa, ¿por qué es asÃ? ¿Qué está ocurriendo? ¿Estamos pagando cada vez peor a nuestros proveedores? O bien, ¿es que, de nuevo, este negocio es estacional, y por lo tanto, a 31 de enero, momento en que se cerraron los estados financieros, se debÃa mucho dinero a estos proveedores? En ese caso, no serÃa, por tanto, estos números, un reflejo del pago promedio a proveedores a lo largo del año. Aún asÃ, estos valores son muy elevados y deberÃamos plantear a los directivos de esta empresa por qué es asÃ. Fijémonos que esto, de nuevo, explica la elevadÃsima generación de caja del grupo Inditex. Cobran a contado de sus clientes y pagan tardÃsimo a sus proveedores, además de una muy buena gestión del inventario. Por lo tanto, esta empresa, a medida que crece, genera muchÃsima caja, como hemos visto en el estado de flujos de efectivo. Muy bien, visto el balance, vamos a pasar ahora a la cuenta de resultados. Acordaos que la cuenta de resultados queda resumido en la cuenta de beneficios retenidos dentro del patrimonio neto. Pero claramente necesitamos ver mucho más detalle, necesitamos ver qué ha ocurrido con las operaciones de la empresa, y cómo esa empresa ha generado valor con ellas. Vamos, pues, a verlo. [MUSIC]