[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] El ejemplo que vamos a tratar aquí es el negocio que está a punto de empezar nuestra amiga Cristina. Una librería en el campus universitario. Vamos con mi compañero Marc a ver a Cristina y a ver qué nos cuenta acerca de su negocio. [MÚSICA] [MÚSICA] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [SONIDO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> Dejadme que me detenga un momento aquí para pensar un poco en cómo funciona en general una empresa. Siempre que tengamos una idea de negocio, queramos montar nuestra propia empresa, obviamente lo primero que necesitamos es tener una idea, tener un plan de negocio. Una vez tenemos el plan de negocio, seguramente lo primero que haremos será buscar capital, buscar financiación para poder empezar ese negocio. En el caso de Cristina, en el caso de la librería, por ejemplo, fijaos que Cristina ha invertido su propio dinero, 35 mil euros. Y además ha pedido dinero prestado a su tío, 15 mil euros más. Con este dinero, por tanto, han podido financiar el inicio de este negocio. Cristina también ha solicitado un préstamo de 20 mil euros al banco. Eso también forma parte de la primera etapa en el ciclo de negocio que llamaremos financiación. ¿Qué hacemos una vez tenemos dinero para empezar el negocio? Pues seguramente, lo primero que haremos será invertir ese capital, ese dinero, en recursos que nos servirán para mantener el negocio a largo plazo. Volviendo al ejemplo de Cristina, ella nos ha dicho que había comprado mobiliario y equipo por 25 mil euros. De la misma forma también nos ha dicho que había adquirido un pequeño software para la gestión de librerías por 3 mil euros. Por tanto, el capital que había recibido de ella, de su tío y del banco lo ha invertido, o parte de él lo ha invertido, en estos recursos a largo plazo. ¿Qué va a hacer Cristina con todos estos recursos que acaba de adquirir? Pues empezar su día a día, abrir la tienda al público, comprar libros, vender libros, cobrarle a sus clientes, etcétera. etcétera. Es decir, empezar y llevar a cabo sus operaciones. Evidentemente, si Cristina consigue vender los libros a un precio superior al coste de adquirirlos, pues es lógico que genere un determinado beneficio. ¿Qué haremos después con ese beneficio? Pues en primer lugar devolvérselo a los que nos habían prestado el capital. Por ejemplo, tendremos que devolver parte del dinero en forma de dividendos a los accionistas que habían confiado en nosostros y habían invertido dinero en nuestra empresa. En este caso Cristina y su tío. Y por supuesto también el banco. El banco nos prestó, si recordáis, 20 mil euros y está esperando que les paguemos unos intereses por el uso de ese capital. ¿Y qué haremos con el dinero que sobre? Pues, obviamente dejarlo en la empresa, es decir, utilizarlo para poder invertir en el futuro en más recursos a largo plazo y por tanto hacer crecer el negocio. Se trata por ello de una especie de autofinanciación de nuestro negocio. De momento, Cristina solo ha llevado a cabo operaciones de financiación y de inversión. Ha conseguido capital y lo ha invertido. De momento, dado que la tienda no está abierta al público, no ha llevado a cabo ningún tipo de operaciones. Por tanto, lo haremos por pasos. Hablaremos primero de financiación y de inversión y un poquito más adelante nos adentraremos en las operaciones. Así pues, recordemos lo que vimos en el vídeo anterior. La contabilidad se ocupa de registrar, clasificar y resumir todas las transacciones que tienen lugar en este ciclo de negocio. Antes de empezar a registrarlas, si os parece, dejadme que preguntemos a Cristina si tiene algún tipo de información adicional que quiera compartir con nosostros. >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] >> [EXTRANJERO] [MÚSICA] >> [MÚSICA]