[MUSIC] La semana pasada, si recuerdas, nos dedicamos a registrar todas las transacciones que tuvieron lugar en la librerÃa del campus, en nuestro ejemplo, durante su segundo año de operaciones. Alguna de las transacciones que vimos, si recuerdas, you las habÃamos visto de hecho durante el primer año. Como eran las ventas, el coste de los libros vendidos, el pago de los gastos administrativos, el alquiler, etc. Si recuerdas, una de las novedades de la semana pasada fue la introducción de las cuentas en T. Si recuerdas, las transacciones en lugar de registrarlas directamente en el balance, como habÃamos hecho en las dos semanas anteriores, utilizamos cuentas en T como las que puedes ver en la pantalla. Recuerda que el funcionamiento de las cuentas en T era de alguna forma el que tienes mostrado en la pantalla. Cualquier aumento en una cuenta del activo se refleja siempre en el lado izquierdo, y cualquier disminución en la cuenta del activo se refleja siempre en el lado derecho. Y lo contrario ocurre en las cuentas de pasivo o de patrimonio neto. Cualquier aumento lo registramos en el lado derecho, y cualquier disminución lo registramos en el lado izquierdo. Recuerda también que pusimos nombres a estos lados. DecÃamos que la izquierda, el lado izquierdo siempre es el debe independientemente del lado del balance al cual nos estamos refiriendo. Y, por otro lado, el lado derecho de la cuenta en T, siempre será el haber. También vimos que habÃan palabras especÃficas para referirnos a estos lados como cargar, debitar, abonar, etc, etc. Recuerda lo que te comenté la semana pasada, independientemente de todos estos nombres, mi recomendación es que simplemente sigas las palabras izquierda y derecha para referirte a cada uno de los lados de las cuentas en T, asà no hay posibilidad de error. Recuerda además, que una de las ventajas de utilizar cuentas en T, es que siempre una transacción que afecte al lado izquierdo de una cuenta en T, la contrapartida afectará siempre al lado derecho de otra cuenta en T. you sea del mismo lado, del activo, o bien, del otro lado, del pasivo o del patrimonio neto. Siempre un izquierda tiene que coincidir con un derecha, y esta es la regla de oro para no equivocarse nunca al registrar transacciones utilizando cuentas en T. Vamos a recordar el funcionamiento a través de este sencillo ejemplo. Un préstamo bancario por valor de 30,000 euros. Recuerda que en el momento que solicitamos el préstamo deberemos aumentar la cuenta en T de la caja. Puesto que disponemos de ese dinero en nuestra cuenta corriente, o en nuestra caja fÃsicamente. Por lo tanto, registraremos un cargo en la caja, en el debe de la caja, por valor de 30,000 euros. La contrapartida a esta transacción, el otro lado de la cuenta en T que se verá afectado, será obviamente el incremento de la cuenta de préstamos bancarios. En este caso también por valor de 30,000 euros. Por lo tanto, vamos a registrar un abono en la cuenta en T de préstamos bancarios, es decir, un aumento en el lado derecho. Sin embargo, déjame insistir una vez más, que para evitar lÃos entre los diferentes nombres, entre el debe, el haber, abonar, cargar, etc. Que sigas esta sencilla nomenclatura, izquierda y derecha. Recuerda también, de la semana pasada, que estrictamente los contables, las personas que se dedican a registrar las transacciones que ocurren en el dÃa a dÃa de la empresa. Habitualmente no lo hacen directamente en las cuentas en T, sino que parten de un paso previo, que recordarás que denominamos asientos contables. Por tanto, para registrar las transacciones lo hacemos en primer lugar siguiendo los asientos contables. Es decir, apuntes, entradas en lo que llamamos el libro diario, y en el que se especifica claramente cuáles son las cuentas afectadas en cada transacción. Qué ocurre con el debe, cómo aumenta el debe y cómo aumenta el haber. En este caso, por lo tanto, este serÃa el que tenéis en pantalla, un reflejo del asiento contable que acabamos de registrar. Un aumento en la caja, en el debe, y un aumento en este caso en el haber de la cuenta de préstamos bancarios. Y obviamente, muy importante, recuerda que siempre la transacción tiene que mantener la igualdad, la ecuación básica de la contabilidad. Que es que activo tiene que ser siempre igual a la suma de pasivo y patrimonio neto. El uso de los asientos contables, y por ello las cuentas en T, permite que nunca nos podamos equivocar en cuanto a esta igualdad. Veamos un segundo ejemplo, la transacción, la compra de software en este caso en efectivo. Si seguimos el mismo criterio que hasta ahora, obviamente esta compra en efectivo obligará a un desembolso en efectivo, y por tanto la cuenta en T de la caja disminuirá en este caso por valor de 3,000 euros. De la misma forma, a cambio de este efectivo que sale, tendremos un nuevo activo que será el software, también por valor de 30,000 euros. Y por lo tanto, la cuenta en T del software, que repito, vuelve a ser otro activo, aumentará en ese valor de 3,000 euros. Por lo tanto, registraremos un aumento en el debe de la cuenta del software, el lado izquierdo. El asiento contable correspondiente a esta transacción serÃa el que tienes en la pantalla. Un aumento en el debe del software, y un aumento en el haber de la caja, el izquierdo y derecho. Otro ejemplo sencillo que también registramos la semana pasada, si recuerdas, fue los gastos generales administrativos y de ventas por valor de 37,000 euros. Esta transacción supuso una disminución de la cuenta en T de la caja, por tanto, afecta al lado derecho, el haber, y por otro lado, un aumento en el lado izquierdo de la cuenta de resultados. Es un gasto, por tanto un aumento en el haber. En este caso el asiento contable serÃa el que tienes reflejado también en la pantalla. Gastos generales aumentan el debe, y la caja aumenta el haber. Recuerda que estos gastos generales, independientemente de que los paguemos o no, suponen la disminución de la cuenta de resultados. Están de alguna forma, recordaos de aquella frase, de aquel criterio, empobreciendo a la empresa. En este caso tenemos un gasto que disminuye el resultado, y a la vez tenemos un pago que disminuye la caja. En cualquier caso, déjame insistir una vez más en la importancia de esta igualdad, siempre la suma de todos los debes tienen que coincidir con la suma de todos los haber. La suma de todos los movimientos en el lado izquierdo siempre coincidirá con la suma de todos los movimientos en el lado derecho. Para que se cumpla, una vez más, la ecuación básica de la contabilidad, que es que el activo ha de ser igual al pasivo más el patrimonio. [MUSIC]