[MÚSICA] [MÚSICA] [MÚSICA] En la información que nos acaba de proporcionar Cristina, tenemos una relación de los cobros y pagos que ha llevado a cabo en nuestros primeros momentos del negocio. A este sistema de información, a esta información que nos ha proporcionado Cristina, podrÃamos llamarle una contabilidad de caja, contabilidad de tesorerÃa, de efectivos si queréis. Y de alguna forma, es el tipo de contabilidad, el tipo de sistema contable, que seguramente llegamos a cabo en nuestro dÃa a dÃa. En resumen y simplificado, podrÃamos decir cuánto entra en nuestro bolsillo y cuánto sale de nuestro bolsillo. Una contabilidad de caja. Asà por ejemplo, Cristina ha cobrado en efectivo la aportación que hicieron los accionistas, ella y su tÃo, los 50 mil euros, y también ha cobrado, lo tiene en su caja o en su cuenta corriente, un préstamo que habÃa solicitado al banco. De la misma forma, Cristina también ha llevado a cabo unos pagos, entre ellos mobiliaria y equipo, el software para la gestión de la librerÃa, y también pagó un alquiler por anticipado. La pregunta ahora es, ¿os parece suficiente este estado contable, este estado financiero, para poder explicar a terceras personas, a externos, la marcha de nuestra empresa? En otras palabras, ¿pensáis que el tÃo de Cristina, que habÃa invertido dinero aquÃ, estará contento con la información que le presenta este informe? Vamos más al detalle. Si recordáis, Cristina compró inventario, compró libros que espera vender en el futuro. Estos libros no aparecen aquÃ. ¿Significa que Cristina no los tiene? Otro ejemplo, ¿qué ocurre con el mobiliario y equipo? Si recordáis, Cristina compró mobiliario y equipo por valor de 25 mil euros, a pesar de que en este informe solo figuran 15 mil porque es efectivamente lo que Cristina ha pagado. ¿Qué ocurre con los otros 10? AsÃ, fijaos que este documento no nos da información acerca de qué recursos tiene la empresa, mobiliario, inventarios, etcétera, con su verdadero valor, y tampoco nos da información de la cantidad de dinero que Cristina debe a terceras personas; en este caso, parte del mobiliario que habÃa comprado. Por tanto, necesitamos un estado financiero que dé respuesta a estas preguntas, es decir, que nos diga qué recursos tiene la empresa y cómo se han financiado esos recursos. Recordad que esos recursos se pueden financiar, por una parte, con dinero de los accionistas, pero también con dinero de terceras personas, como por ejemplo bancos o bien otros acreedores. Tened cuidado. No estoy diciendo con esto que este informe, esta contabilidad de caja, no sirva para nada. Todo lo contrario. Es fundamental para una empresa saber exactamente cuánto dinero ha salido y cuánto dinero ha entrado en su caja. De hecho, lo veremos más adelante. Hay un estado financiero que se dedica exclusivamente a explicar qué ha pasado con la tesorerÃa de la empresa. En el próximo vÃdeo, sin embargo, vamos a ver, vamos a hablar de este primer estado financiero que daba respuesta a las deficiencias de esta contabilidad de caja. [MÚSICA] [MÚSICA]